fyhmfnefmtfxqtoppqpolrzzfjyfnq
APRÉNDETELO

La ciencia del aprendizaje exitoso
LA MAYORÍA DE NUESTRAS CREENCIAS TRADICIONALES SOBRE EL APRENDIZAJE SON EXTREMADAMENTE ERRÓNEAS
Nuestro sistema educativo está estructurado principalmente sobre la base de las teorías de aprendizaje que se nos han transmitido. Estas han sido moldeadas por nuestras propias creencias sobre lo que funciona y extraídas de nuestras experiencias personales. La forma en que enseñamos y estudiamos es una mezcla de sabiduría, intuición y teoría. Sin embargo, durante las últimas cuatro décadas, los psicólogos cognitivos han trabajado para aportar pruebas que aclaren lo que es realmente eficaz y para descubrir las estrategias que generen resultados.
Resulta que a la mayoría de nosotros se nos da muy mal aprender. Las metodologías de aprendizaje que hemos estado practicando no nos están sirviendo. La mayoría de los profesores creen que, para que cualquier estrategia de aprendizaje sea eficaz, debe tener dos componentes clave: concentración intensa y repetición. Esta suposición errónea se ha arraigado en nuestro sistema educativo hoy en día simplemente porque da resultados a corto plazo, haciendo que tanto los alumnos como los profesores crean que la información ha sido asimilada.
Otra idea errónea general sobre el aprendizaje que está muy extendida en nuestra sociedad es que la lectura pasiva y repetitiva es la forma más brillante de aprender. En todo el mundo, las estrategias de estudio más populares entre los alumnos de todos los niveles son la relectura de textos y la práctica intensiva, es decir, la repetición a toda prisa de una habilidad para grabarla en la memoria.
Aunque estas estrategias parecen una forma ingeniosa de aprender, en realidad no son muy productivas. La relectura y la práctica intensiva producen sensaciones de fluidez que la mayoría de la gente cree erróneamente que son signos de dominio de la materia. Sin embargo, para el conocimiento real o la durabilidad de este, estas estrategias son realmente una pérdida de tiempo.
Un buen aprendizaje es un aprendizaje activo. El aprendizaje es más eficaz y más duradero cuando es con esfuerzo. ~ Peter C. Brown, Mark A. McDaniel y Henry L. Roediger III
Cualquier forma de aprendizaje que sea fácil es como escribir en la arena, hoy está y mañana no. Nos convencen fácilmente haciéndonos creer que el aprendizaje es mejor cuando es más sencillo, pero diferentes estudios científicos han demostrado lo contrario: el aprendizaje se fija mejor cuando la mente tiene que trabajar. Por eso, cuando el aprendizaje es fácil, suele ser temporal y se olvida pronto.
En este resumen, daremos la vuelta a la mayoría de los mitos convencionales sobre el aprendizaje y destacaremos algunas estrategias de aprendizaje respaldadas por la ciencia que realmente funcionan.
LA MEJOR MANERA DE MEMORIZAR LA INFORMACIÓN ES LA PRÁCTICA DEL RECUERDO
Compartido de La estrategia de aprendizaje más eficaz es la práctica del recuerdo, es decir, recordar hechos, conceptos o acontecimientos. La práctica del recuerdo da lugar a un mayor aprendizaje y retención de conocimientos. Esto se debe en gran parte al hecho de que recordar activamente hechos previamente aprendidos refuerza la memoria e interrumpe el olvido.
Aunque estudiar puede dar lugar a mejores resultados en un examen inmediato, la ventaja se desvanece rápidamente porque hay muchas más posibilidades de olvidar después de releer que después de practicar el recuerdo. Los beneficios de esto último son a largo plazo.
Para que sea más eficaz, esto tiene que repetirse una y otra vez para que se convierta en un esfuerzo. Y la mejor manera de hacerlo es probando y examinándote a ti mismo justo después de haber aprendido algo nuevo.
Por ejemplo, las tarjetas de memoria, la forma en que los alumnos de primaria aprenden las tablas de multiplicar. Esto puede funcionar igual de bien para alumnos de cualquier edad o nivel de estudio para exámenes sobre anatomía, matemáticas o derecho.
Autoexaminarse puede parecer poco atractivo y aburrido porque requiere más esfuerzo que releer y memorizar, pero cuanto mayor sea el esfuerzo de recordar, más información se retendrá.
Los estudiantes que realizan exámenes prácticos progresan mejor que los que se limitan a releer el material. ~ Peter C. Brown, Mark A. McDaniel y Henry L. Roediger III
Además, el autoexamen es uno de los hábitos más beneficiosos que puede desarrollar un alumno. Te ayudará a identificar rápidamente tus puntos fuertes y débiles con un tema y te ayudará a crear una estrategia de aprendizaje más completa y beneficiosa. Si no te pones a prueba, lo más probable es que sobreestimes lo bien que dominas el material.
En pocas palabras, el recuerdo repetido no solo hace que la memoria sea más duradera, sino que produce un conocimiento que puede recuperarse más fácilmente en entornos más diversos, y aplicarse a una variedad más amplia de problemas.
¿Sabías que…? En 1978, un grupo de investigadores descubrió que estudiar conduce a una mayor puntuación en un examen inmediato, pero da lugar a un olvido más rápido en comparación con la práctica de recordar. En una segunda prueba, dos días después de la inicial, los que solo releen tienen dificultades para recordar más del 50 % de lo que habían sido capaces de memorizar en la prueba inicial.
«En su ensayo sobre la memoria, Aristóteles escribió: «El ejercicio de recordar repetidamente una cosa fortalece la memoria».» ~ Peter C. Brown
COMPRENDER LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE RECORDAR COMO ESTRATEGIA DE ESTUDIO
Como hemos establecido anteriormente, el mejor enfoque para la práctica de la memorización es el autocontrol. Y que, como estudiante, tu principal estrategia de estudio debería ser recordar frecuentemente los conocimientos y habilidades de la memoria en lugar de releer y estudiar.
Entonces, ¿cómo se utiliza exactamente la práctica del recuerdo como estrategia de estudio con el objetivo principal de aumentar la productividad? La regla de oro es la siguiente: cuando leas un texto o estudies los apuntes de una clase, haz una breve pausa de vez en cuando para hacerte algunas preguntas que te hagan reflexionar sin mirar el texto.
Hazte preguntas como estas: ¿Cuáles son las ideas principales? ¿Qué ideas son nuevas para mí? ¿Cómo definiría los términos? ¿Cómo se relacionan las ideas con las cosas que ya conozco?
Crear preguntas para ti mismo y anotar las respuestas es una buena manera de estudiar. ~ Peter C. Brown, Mark A. McDaniel y Henry L. Roediger III
Además, muchos libros de texto tienen preguntas de estudio al final de los capítulos, que son un excelente material para autoevaluarse. Ponerse a prueba con las ideas principales y el significado de los términos te ayudará a concentrarte en los conceptos centrales y no en el material periférico o en los detalles que da el profesor.
Así pues, cada semana a lo largo del semestre, reserva un poco de tiempo para ponerte a prueba con el material del curso, tanto con el trabajo de la semana actual como con el material estudiado en las semanas anteriores. Sin embargo, cuando te evalúes a ti mismo, comprueba siempre tus respuestas para asegurarte de que tienes un juicio exacto de lo que sabes y de lo que no sabes. De esta manera, puedes utilizar la reflexión para identificar tus debilidades y enfocar tu estudio para fortalecerlas.
Además, durante tus ejercicios de recuerdo, habrá algunos casos en los que cometas errores constantemente o te resulte muy difícil recordar alguna información. Aunque esto parezca desalentador y frustrante, en realidad es algo bueno.
La razón es que cuanto más difícil te resulte mantener nuevos conocimientos en la memoria, mayor será el beneficio de hacerlo. Cometer errores no te hará retroceder, siempre que compruebes tus respuestas y rectifiques tus errores.
AUMENTA TU ESTRATEGIA DE PRÁCTICA DEL RECUERDO CON LA REPETICIÓN ESPACIADA
Una vez que hayas adoptado la práctica de recordar como estrategia de estudio, el siguiente paso es aumentarla con la repetición espaciada. En esencia, la práctica espaciada significa estudiar la información más de una vez, pero dejando un tiempo considerable entre las sesiones de práctica.
Cuando te sientas más seguro de tu dominio de un material concreto, ponte a prueba al menos una vez al mes. ~ Peter C. Brown, Mark A. McDaniel y Henry L. Roediger III
Cuando se espacia la práctica de una tarea y se empieza a olvidar parte de la información entre sesiones, la retención es más difícil y es menos productiva, pero el esfuerzo produce un aprendizaje más duradero y permite una aplicación más versátil de la misma en escenarios posteriores. Entonces, ¿cómo se utiliza exactamente la práctica espaciada como estrategia de estudio?
Básicamente, todo lo que tienes que hacer es establecer un horario de repaso que deje pasar tiempo entre las sesiones de estudio. El tiempo que dejes entre cada sesión de estudio dependerá del material.
Por ejemplo, si estás aprendiendo un conjunto de nombres y caras, tendrás que repasarlos a los pocos minutos del primer encuentro, porque este tipo de asociaciones se olvidan rápidamente. En cambio, algunos materiales deben ser revisados en el plazo de un día, más o menos, desde el primer encuentro con ellos. Después, probablemente no vuelvas a hacerlo hasta pasados varios días o una semana.
RECORDAR LAS COSAS QUE APRENDISTE A LARGO PLAZO REFORZARÁ TU DOMINIO SOBRE EL MATERIAL
Cuando te autoevalúes con nuevo material durante un periodo de estudio, asegúrate de volver a repasar el material anterior e intenta pensar en la relación de esos conocimientos con lo que has aprendido posteriormente.
Si utilizas tarjetas de memoria, no dejes de ponerte a prueba con algunas tarjetas solo porque las respondas correctamente un par de veces. Sigue recordándolas hasta que las domines bien. Solo entonces apártalas, pero en un lugar que consultes con regularidad, quizá mensualmente.
Todo lo que quieras aprender y retener debe ser recordado periódicamente con práctica. ~ Peter C. Brown, Mark A. McDaniel y Henry L. Roediger III
La eficacia de la repetición espaciada surge del hecho de que habrás olvidado al menos un poco de los materiales que estudiaste en tu última práctica, lo que te hace trabajar más duro para reconstruir ese concepto previamente entendido. En efecto, lo estás «recargando» desde la memoria a largo plazo.
Este esfuerzo consciente por reconstruir el aprendizaje hace que las ideas esenciales sean más llamativas y memorables, y las conecta de forma más segura con otros conocimientos y aprendizajes más recientes.
La repetición espaciada es un enfoque muy poderoso del aprendizaje, pero los alumnos suelen encontrarla muy aburrida. Sí, la práctica intensiva y el estudio parecen más productivos que la práctica espaciada, pero no lo son.
En comparación con todos los enfoques de estudio populares que existen, la razón por la que la práctica espaciada se considera más difícil y aburrida es porque te habrás oxidado un poco con el tiempo, haciendo que el material sea bastante más difícil de recordar. Da la sensación de que no te estás poniendo al día, pero en realidad ocurre todo lo contrario.
Al recordar el aprendizaje a largo plazo, por muy incómodo e improductivo que parezca, estarás reforzando tu dominio, así como la memoria.
«Existe el mito de que se puede grabar algo en la memoria mediante la mera repetición. Mucha práctica es eficaz, pero solo si es espaciada.» ~ Peter C. Brown
DESARROLLA LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR ENTRE DIFERENTES TIPOS DE PROBLEMAS
Una vez que domines el arte de la práctica del recuerdo y la repetición espaciada, es hora de añadir la intercalación a tu conjunto de habilidades de aprendizaje.
La intercalación consiste en estudiar más de un tipo de problema dentro de un tema a la vez, y distribuir los tipos de problemas en tu programa de práctica. ~ Peter C. Brown, Mark A. McDaniel y Henry L. Roediger III
Si estás tratando de dominar algunas fórmulas en física, por ejemplo, estudia más de un tipo a la vez para que vayas alternando entre diferentes problemas que requieren soluciones absolutamente distintas. Y si estás estudiando química orgánica, ejemplares de biología o los principios de la macroeconomía, mezcla los ejemplos.
La mayoría de los libros de texto que se utilizan hoy en día en las escuelas están estructurados en bloques de estudio. Es decir, presentan la solución a un tipo de problema concreto y proporcionan muchos ejemplos para resolver antes de pasar a otro tipo de problema. Por desgracia, la práctica en bloques no es tan eficaz como la práctica intercalada. Así que si quieres sacar el máximo partido a tus sesiones de estudio, esto es lo que debes hacer.
Cuando organices tu calendario de estudio, busca nuevos tipos de problemas que entiendas, pero cuya comprensión sea aún rudimentaria. Una vez que los hayas identificado, distribuye estos tipos de problemas a lo largo de tu esquema de práctica, de modo que te evalúes a ti mismo alternativamente en varios tipos de problemas y recuerdes las respuestas correctas para cada uno de ellos.
«La práctica de dos o más temas o habilidades, intercalada, es una alternativa muy eficaz a la práctica intensiva.» ~ Peter C. Brown
HAZ QUE LA PRÁCTICA REPETITIVA SEA INTERESANTE MEZCLANDO DIFERENTES TEMAS
Siempre que te encuentres con una práctica monótona y repetitiva de un tema o habilidad en particular, cambia un poco las cosas: mezcla la práctica de otros temas o habilidades. Esto pondrá a prueba constantemente tu capacidad para reconocer el tipo de problema y elegir la respuesta correcta.
Piensa en un jugador de béisbol que practica el bateo lanzando veinte bolas rápidas, a continuación veinte bolas curvas y después veinte cambios. Este tipo de jugador tendrá un mejor rendimiento durante las prácticas que el jugador que mezcla las cosas.
Sin embargo, el jugador que mezcla los diferentes lanzamientos durante el entrenamiento desarrollará su capacidad para descifrar y responder a cada lanzamiento que se le presenta durante los partidos, convirtiéndose así en el mejor bateador.
La gran mayoría de los alumnos se centran en muchos ejemplos de un tipo de problema o muestra a la vez, queriendo dominar el tipo y «reiterarlo» antes de proceder a estudiar otro tipo. El problema de este enfoque, la práctica bloqueada, es que es tremendamente ineficaz, aunque parezca y se sienta que se domina más cuanto más se hace.
Aunque interrumpir el estudio de un tipo para practicar otro diferente e intercalar parezca inútil y contraproducente, es una herramienta muy potente para conseguir dominar una materia. ~ Peter C. Brown, Mark A. McDaniel y Henry L. Roediger III
Al mezclar los tipos de problemas y sus condiciones, estarás mejorando intrínsecamente tu capacidad para distinguir entre los diferentes tipos de problemas e identificar las características unificadoras dentro de un conjunto particular.
En efecto, esto aumentará tu éxito en un examen posterior o en entornos del mundo real en los que debes descubrir el tipo de problema que estás tratando de resolver para aplicar una solución precisa.
CREA SEÑALES PARA LA MEMORIA UTILIZANDO LA EXPLICACIÓN, LA MNEMOTECNIA Y LA REFLEXIÓN
Compartido de Una de las formas más fáciles de hacer que tu aprendizaje sea eficaz y productivo es crear modelos mentales con cada nueva información. Los modelos mentales te ayudarán a integrar conjuntos complejos de ideas o habilidades interrelacionadas en un todo significativo, lo que posteriormente reforzará tu capacidad de retención y el dominio de tu campo.
La explicación es uno de los mejores y más sencillos medios para crear modelos mentales con la información. Básicamente, consiste en encontrar capas adicionales de significado en el nuevo material. Por ejemplo, relacionando el material con lo que ya sabes, explicándolo a otra persona con tus propias palabras o explicando cómo se relaciona con tu vida fuera de la clase.
La explicación mejora el dominio del nuevo material y aumenta las señales mentales disponibles para su posterior recuerdo y aplicación. ~ Peter C. Brown, Mark A. McDaniel y Henry L. Roediger III
Una forma muy eficaz de explicar la idea principal de cualquier material nuevo es crear una metáfora o una imagen visual de la misma.
Por ejemplo, para comprender bien los principios del momento angular en física, basta con imaginarse la velocidad de rotación de una patinadora artística cuando sus brazos se acercan a su cuerpo.
Del mismo modo, para comprender mejor los principios de la transferencia de calor, puedes relacionar la conducción con el calentamiento de las manos alrededor de una taza de café caliente. Para la radiación, relacionas la manera en la que el calor del sol se acumula en una habitación en un día invernal y la convección con la ráfaga de aire acondicionado que nos salva la vida en un día caluroso.
Cuanto más puedas explicar de cómo se relaciona el nuevo aprendizaje con las cosas que ya conoces, más fuerte será tu comprensión de los nuevos conocimientos y más conexiones mentales crearás para retenerlo y recuperarlo más tarde.
HAZ QUE TU MENTE SEA MÁS RECEPTIVA A NUEVOS APRENDIZAJES PRACTICANDO LA ANTICIPACIÓN
La anticipación consiste en intentar responder a una pregunta o resolver un problema antes de que se te muestre la respuesta o la solución.
Al leer un nuevo material de clase, por ejemplo, puedes practicar la anticipación intentando explicar de antemano las ideas principales que esperas encontrar en el material y cómo esperas que se relacionen con tus conocimientos previos. Una vez que lo hayas descifrado, puedes seguir leyendo el material para ver si has acertado.
Y solo por el hecho de haber hecho el esfuerzo inicial, serás más astuto a la hora de comprender y retener la idea clave y la relevancia del material de lectura, incluso si difiere de tus expectativas.
Otra forma de crear adecuadamente modelos mentales vívidos para la información es mediante la reflexión. Para reflexionar, lo único que tienes que hacer es tomarte unos minutos para repasar lo que has aprendido en una clase o experiencia reciente, y hacerte preguntas que te hagan reflexionar.
- ¿Qué ha salido bien?
- ¿Qué podría haber salido mejor?
- ¿A qué otras cosas te recuerda esta experiencia?
- ¿Qué estrategias podrías utilizar para dominar la materia y obtener mejores resultados la próxima vez?
Por último, puedes retener lo que has aprendido y mantener la información en la memoria empleando reglas mnemotécnicas. La palabra mnemónica deriva del griego antiguo mnemonikos , que se traduce como «de la memoria», o «relativo a la memoria».
Las técnicas mnemotécnicas son como archivadores mentales que te ofrecen formas prácticas de almacenar información y encontrarla de nuevo cuando la necesites. ~ Peter C. Brown, Mark A. McDaniel y Henry L. Roediger III
Por ejemplo, a algunos estudiantes de primaria se les enseña una mnemotecnia muy sencilla para recordar los Grandes Lagos de Estados Unidos, Ontario, Erie, Huron, Michigan y Superior, en orden geográfico de este a oeste con la frase de Old Elephants Have Musty Skin (los elefantes mayores tienen la piel podrida).
Y si alguna vez has estudiado sobre química, probablemente conozcas la popular regla mnemotécnica para aprender la fórmula de los gases ideales. Si eliminas las vocales de la ecuación Pavo = ratón, recordarás con facilidad las variables de la fórmula PV = RTn durante tu examen.
Si utilizas la mnemotecnia en el aprendizaje, podrás retener un gran volumen de material nuevo en la memoria y recordarlo fácilmente.
CONCLUSIÓN
Un mito común sobre el aprendizaje es que la lectura pasiva y repetitiva es la forma más inteligente de aprender. En todo el mundo, las estrategias de estudio más populares entre los estudiantes de todos los niveles implican la relectura de textos. La práctica intensiva, es decir, la repetición prolongada y decidida de una información para retenerla en la memoria, es también una de las estrategias de estudio favoritas.
Estas estrategias parecen una forma inteligente de aprender. Pero, en realidad, son sumamente contraproducentes. La relectura y la práctica intensiva producen sensaciones de fluidez que la mayoría de la gente confunde con signos de dominio de la materia. Sin embargo, para el conocimiento real o la durabilidad de este, estas estrategias son realmente una pérdida de tiempo.
Un buen aprendizaje es un aprendizaje activo, y el aprendizaje activo consiste en aprender de forma constante e inteligente. El aprendizaje es más eficaz y duradero cuando requiere esfuerzo. Cuando el aprendizaje es fácil, suele ser temporal y se olvida pronto. Por eso, para memorizar las habilidades y la información, hay que hacer un esfuerzo de recordar activa y espaciadamente para retener las cosas que se han aprendido de memoria. El esfuerzo que se realiza en el recuerdo activo y en la repetición espaciada produce un aprendizaje duradero y permite una aplicación bastante versátil del mismo en situaciones posteriores. Cuanto más te esfuerces en la retención, mayor será el beneficio.
En definitiva, si adquieres el hábito de practicar la retención con regularidad a lo largo de tus estudios, no tendrás necesidad de estudiar todo el material ni de trasnocharte. De hecho, necesitarás estudiar muy poco en la época de exámenes. Repasar el material la noche anterior será mucho más fácil que intentar memorizarlo.
Prueba esto:
El cuestionamiento es el antídoto contra el olvido. Practicar periódicamente los conocimientos y habilidades recién adquiridos mediante la reflexión refuerza el aprendizaje de los mismos y la capacidad de relacionarlos con los conocimientos anteriores. Así que, mientras intentas dominar un material de estudio, reserva un poco de tiempo para ponerte a prueba a diario.
RESUMEN DEL LIBRO
APRENDETELO de ~ Peter C. Brown, Mark A. McDaniel y Henry L. Roediger III, COMPRALO.
2 comentario en “APRÉNDETELO”
Deja una respuesta

TENER DINERO TE PERMITIRÁ DESCUBRIR TUS TALENTOS OCULTOS Y TENER LA VIDA DE TUS SUEÑOS
Para muchos, la pobreza es un signo de una vida honrada y modesta. Sin embargo, se trata de un estereotipo anticuado y perjudicial que nos impide tener una vida plenamente feliz y exitosa. No podemos desarrollar nuestro potencial y descubrir los talentos ocultos que cada uno de nosotros posee a menos que tengamos el dinero para hacerlo. El dinero también ofrece libertad de elección: cuando no compremos algo, que no sea por falta de recursos, sino porque hemos elegido conscientemente no hacerlo.
El desarrollo personal es el principal objetivo que debemos perseguir en nuestra vida. ~ Wallace Wattles
Existen tres elementos que forman la base de nuestra existencia. Son el cuerpo, la mente y el alma. Ninguno de estos tres es mejor que el otro. Todas son necesarias y ninguna de ellas puede vivir como una entidad completa si alguna de las otras se ve privada de vida y expresión. Si vivimos para ensalzar una a expensas de las otras dos, al final solo sufriremos. El alma, la mente y el cuerpo merecen la misma atención para que podamos tener una vida feliz.
Al oír la palabra “ciencia”, nos imaginamos la física, las matemáticas o la biología. Sin embargo, Wattles cree que el hecho de hacerse rico también pertenece al conocimiento científico, ya que tiene una serie de reglas y leyes que debemos seguir y obedecer. La forma de conseguir riqueza se rige por estas reglas específicas, por lo que es mejor que las aprendamos. Quien lo haga se hará rico con total seguridad.
Una de las ideas erróneas más populares es que para hacerse rico o acumular riqueza hay que ahorrar dinero y vivir en una austeridad constante. Sin embargo, la vida misma está llena de ejemplos de todo lo contrario. Las personas que se esfuerzan por ahorrar algo de dinero suelen acabar siendo pobres, mientras que los ricos son grandes derrochadores, y parece que cuanto más gastan, más ricos se hacen. Hacerse rico no se debe a hacer cosas que otros no hacen. Por lo general, dos personas que se dedican a la misma profesión suelen trabajar casi de la misma manera y, sin embargo, una sigue siendo pobre o incluso se arruina, mientras que la otra se enriquece.
Hacerse rico no es magia ni cuestión de suerte; es una ciencia exacta que funciona con sus propias leyes. ~ Wallace Wattles
Compartido de Llegados a este punto, debemos recordar que desear ser rico es algo totalmente normal, y no hay que avergonzarse por ello. Es más, ganar dinero es una ciencia exacta. Por lo tanto, cualquiera que la domine se hará rico.
¿Sabías que…? Tu origen, tu entorno o tus talentos no definen tu capacidad para ganar dinero.
NUESTRO PENSAMIENTO CREA COSAS A PARTIR DE LA SUSTANCIA ORIGINAL VIVA
A menudo culpamos a los demás de nuestra incapacidad para hacernos ricos. Pensamos que ellos han monopolizado la riqueza y que, por tanto, no nos queda nada que conseguir. Es cierto que algunas áreas empresariales son de difícil acceso, pero no todas. Además, existen muchos otros canales a través de los cuales uno puede hacerse rico. Y estos canales siempre están disponibles para nosotros.
Existen ciertos factores externos que influyen en las posibilidades que tenemos de emprender: una determinada etapa de la evolución social, conflictos violentos, colapso económico general, etc. Sin embargo, incluso en épocas como esta, siguen existiendo muchas oportunidades para el que decide seguir la corriente de las últimas tendencias (o incluso predecir cuáles serán) en lugar de nadar a contracorriente.
La sustancia original inicialmente carece de forma, y nosotros se la damos gracias al poder del pensamiento. ~ Wallace Wattles
La sustancia original se desarrolla según los sentimientos, los pensamientos, las formas y los procesos que se ven en la naturaleza. Es la expresión visible de una idea en su forma más pura. En cuanto esta sustancia que no tiene forma empieza a tener una forma, adoptará esa forma. Lo mismo ocurre con el movimiento, ya que el pensamiento es lo que hace que este movimiento se produzca. Todas las cosas fueron, son y serán creadas de esta manera.
Puede sonar exagerado y dar la impresión de un misticismo injustificado. Sin embargo, analicemos la tesis mencionada anteriormente con más detalle. Nuestro universo es la sustancia original que tomó forma gracias al poder del pensamiento. Los sujetos pensantes somos cada uno de nosotros. Ahora bien, si piensas en un coche, el vehículo no aparecerá de inmediato ante ti. Sin embargo, la energía creativa de la sustancia original comenzará a trabajar para traer ese coche hacia ti. A medida que imagines y empieces a pensar en ello intencionadamente, el universo empezará a “ayudarte” permitiéndote ganar más dinero o encontrar la oferta de tus sueños.
Nuestros pensamientos crean la realidad en la que vivimos; por tanto, para que algo exista, primero tenemos que imaginarlo y darle forma. ~ Wallace Wattles
Para empezar, deja de responsabilizar a los demás de tu vida. También ayudaría que abandonaras la creencia de que existe una fuerza externa que quiere mantenerte pobre y sin recursos. Tu pensamiento es determinante, así que utilízalo para cambiar tu vida y desear cosas diferentes. No tengas miedo de soñar a lo grande, pero hazlo poco a poco, ya que tienes que descubrir por ti mismo que tu pensamiento tiene el potencial de generar riqueza.
¿Sabías que…? Los recursos naturales nunca se agotarán, pero debemos utilizarlos con prudencia.
CREA UNA IMAGEN MENTAL DE LO QUE QUIERES
No basta con tener un deseo general de riqueza; todo el mundo tiene ese deseo. Tampoco basta con tener el deseo de viajar, ver mundo, vivir mejor, etc. Para que las cosas sucedan, hay que ser lo más específico posible con las cosas que se desean.
Aprende a definir con detalle lo que quieres: imagina su aspecto, olor y lo que te podría hacer sentir. ~ Wallace Wattles
Cuando queremos hacer realidad nuestros sueños, siempre partimos de una idea general de lo que queremos. Mucha gente se queda ahí, sin atreverse a ir más allá. A menudo, eso ocurre porque no sabemos cómo conseguir nuestros deseos. Wallace Wattles afirma que cuanto más elaborado sea nuestro sueño, más rápido se hará realidad. Debemos intentar ser concretos y específicos, evitando por completo la vaguedad.
Repasa tus deseos y sueños; piensa exactamente en lo que quieres. A continuación, crea una imagen mental clara de ello. Recuerda constantemente esa imagen como tu objetivo, del mismo modo que un arquero mantendría sus ojos en el blanco. Para ello, no tienes que hacer ejercicios de concentración ni rezar para que ocurra. Estas cosas son beneficiosas, pero no son la prioridad para lograr tus objetivos. Todo lo que necesitas es saber lo que quieres y desearlo con la suficiente intensidad como para que permanezca en tu mente.
Si no quieres realmente hacerte rico, de tal manera que el deseo sea lo suficientemente fuerte como para mantener tus pensamientos orientados al objetivo como el polo magnético mantiene la aguja de la brújula, difícilmente valdrá la pena que intentes llevar a cabo las instrucciones dadas en este libro. ~ Wallace D. Wattles
Dedica todo el tiempo libre que puedas a definir esa imagen mental. El truco es que, con el tiempo, te darás cuenta de que pensar en algo que quieres no requiere tanto tiempo, energía y esfuerzo. Son las cosas que no te interesan las que absorben la mayor parte de tu energía. Del mismo modo, puedes hacer un seguimiento de las cosas en las que fijas demasiada atención pero que no contribuyen a lograr tu objetivo y empezar a deshacerte de ellas.
¿Sabías que…? Cada deseo es el esfuerzo de una posibilidad no expresada que está entrando en acción.
PARA HACERTE RICO, NECESITAS USAR TU FUERZA DE VOLUNTAD ÚNICAMENTE EN TI MISMO
Obligar a las personas a actuar en contra de su voluntad, tanto mental como físicamente, está mal. Cuando aplicas tu fuerza física para que los demás hagan lo que quieres, les reduces a la esclavitud. Cuando intentas influir en ellos mentalmente, los resultados serán los mismos. Lo único que difiere es el método o el “cómo”. Sin embargo, el principio es el mismo: obtener algo de la gente ejerciendo tu poder mental y físico es un claro engaño.
Aunque solo desees el bien de otra persona, no tienes derecho a ejercer tu poder físico o mental sobre ella. ~ Wallace Wattles
Un error común que cometemos muchos de nosotros es intentar forzar al universo a que haga realidad nuestros sueños mediante nuestra fuerza de voluntad. Este intento es infantil y erróneo. La metáfora que utiliza Wattles es la de una persona que intenta provocar la lluvia o convencer a Dios para que haga realidad nuestros deseos. No hay que utilizar la fuerza de voluntad para convencer a una divinidad obstinada o para hacer que fuerzas poco amistosas y rebeldes cumplan con nuestra voluntad. La sustancia original es amigable y accesible para ti.
Solo cuando sepas qué pensar y qué acciones emprender, deberás utilizar tu fuerza de voluntad para hacer las cosas correctas. Ese es el uso correcto y legítimo de la voluntad para conseguir lo que quieres: utilizarla para dirigirte a la dirección correcta. Puedes utilizar tu fuerza de voluntad para pensar y actuar de una manera determinada.
No intentes expresar forzadamente tu voluntad, tus pensamientos o tus ideas en el entorno con el objetivo de influir en las cosas o en las personas. Mantén siempre tu mente donde debe estar: dentro de ti. Allí, podrás lograr más que en cualquier otro lugar. Usa tu mente para formar una clara imagen mental de lo que quieres y mantén ese objetivo con fe, valor y determinación. Y utiliza tu fuerza de voluntad para que tu mente funcione como debe.
Cuanto más consistentes sean tu fe y tu propósito, más rápido te enriquecerás porque causarás muchas impresiones positivas sobre la sustancia original. No las contrarrestarás ni sabotearás con creencias negativas. Si quieres que ocurran cosas buenas, ¿por qué desear lo peor?
¿Sabías que…? Supongamos que intentas hablar, investigar o reflexionar sobre el origen de la pobreza. En ese caso, tu mente proyectará esta imagen sobre la sustancia original, y así, difícilmente te enriquecerás. No te preocupes por las causas. Busca la solución.
CON EL PENSAMIENTO, LAS COSAS QUE DESEAS SON TRAÍDAS A TI; CON LA ACCIÓN, LAS RECIBES
El pensamiento es el poder creativo, el empuje o la fuerza que hace que se manifieste la capacidad creativa. Tener pensamientos específicos te hará rico. Sin embargo, no debes confiar únicamente en el pensamiento, pues también debes prestar atención a la acción y al desarrollo personal. La falta de conexión entre el pensamiento y el esfuerzo individual es el punto que muchos de nosotros pasamos por alto.
Si no te esfuerzas, no tendrás la cartera llena. ~ Wallace Wattles
En este punto crucial de La ciencia de hacerse rico, debemos unir el pensamiento y la acción individual. Hay personas que, intencionadamente o no, ponen en marcha las fuerzas creativas de la sustancia original mediante la persistencia de sus deseos. Sin embargo, siguen siendo pobres porque nunca se preparan para que sus deseos adopten la forma adecuada.
Como has ideado tu pensamiento, es hora de pasar a la acción. Ahora, no puedes actuar ni en el pasado ni en el futuro. El primero ya se ha ido, mientras que el segundo aún no está aquí; por lo tanto, ambos son inexistentes. Solo puedes actuar en el presente porque es la única realidad temporal de la que dispones en el espacio dado. Actúa ahora, no pienses en el futuro. Es la regla de oro. Aunque tu entorno no esté bien en este momento, no significa que nunca lo vaya a estar. Mantente centrado en el presente; ahí es donde eres más fuerte. De lo contrario, acabarás mucho más débil y con la mente dividida.
Una vez que hayas enviado un estímulo creativo a la sustancia original, empieza a actuar sobre ella. Nunca obtendrás ningún resultado si te sientas a esperar. Ahora es el único momento que tienes a tu disposición. Si quieres prepararte para lo que deseas, debes empezar ahora.
PARA TENER ÉXITO EN UN NEGOCIO, HAY QUE TENER LAS CUALIDADES QUE ESTE REQUIERE
Tanto si quieres ser bailarín de salón, presentador de televisión o dirigir un negocio de jardinería, necesitarás las cualidades y habilidades que exige el ámbito específico. Todos somos conscientes de ello. Del mismo modo, nadie puede tener éxito en el ámbito mercantil si no tiene conocimientos ni habilidades comerciales. El hecho de que tengas una facultad o un equipamiento bien desarrollado, requerido en tu vocación particular, no significa que te harás rico.
La forma de hacer las cosas de un individuo es el resultado directo de su forma de pensar. ~ Wallace D. Wattles
Las distintas cualidades, habilidades y facultades son solo herramientas. Nosotros somos los que podemos hacer que estas funcionen de la manera adecuada. Por ejemplo, una persona puede coger una sierra, un buen cepillo, unos clavos, etc. y construir un mueble excelente. Otra persona podría coger las mismas herramientas e intentar duplicar el artículo, pero su producción será un desastre. Esto significa que no sabe cómo utilizar las herramientas.
Los diversos conocimientos y facultades de tu mente son las herramientas y los medios para llevar a cabo el trabajo necesario para hacerte rico. Será fácil conseguir éxito y beneficios si estás en el negocio correcto con las condiciones mentales adecuadas.
La mejor profesión para ti será la que aproveche tus aptitudes al máximo, aquella para la que eres más apto por naturaleza. ~ Wallace Wattles
Puede que os parezca sorprendente, pero todos podemos tener éxito en cualquier ámbito profesional. Incluso si no tenemos el talento adecuado para ello, podemos desarrollarlo y triunfar. Para conseguirlo, tendrás que aprender nuevas habilidades y no centrarte solo en aquellas que ya dominas.
Puedes ganar dinero rápidamente si te esfuerzas; si te entregas al trabajo, serás el más capacitado. Debes hacer lo que quieres hacer. Esforzarte en lo que tu corazón desea es vital, ya que no existe un motivo real para vivir si te ves obligado a estar siempre haciendo algo que no te gusta hacer. Por supuesto, es imprescindible poder hacer lo que quieres hacer. El deseo de hacerlo es una prueba suficiente como para certificar que tienes el poder de hacerlo dentro de ti.
CONCLUSIÓN
Hacerse rico es una ciencia exacta, ya que sigue la lógica de causa y efecto y opera según leyes funcionales. Para empezar, tenemos que entender que todo en el mundo está hecho por la sustancia original. Esta sustancia es eterna, pero sin forma. Es nuestro pensamiento el que la hace adoptar una forma y producir el mundo de los fenómenos visibles. Por tanto, cuando pensamos en cosas, cuando imaginamos, no debemos concentrarnos en lo negativo, ya que puede convertirse en nuestra realidad.
Habiéndonos dado cuenta del inmenso poder del pensamiento, debemos asumir la responsabilidad que conlleva. Muchas personas tienen miedo a asumirla, y por eso sus sueños y aspiraciones nunca se harán realidad, ya que estos se quedarán en algún lugar del fondo de la mente. Estas personas optan por culpar de sus fracasos al mundo exterior, a Dios, a la mala economía, etc. Asumir la responsabilidad de lo que uno quiere es difícil, pero compensa con creces.
No hay nada malo en desear ser rico porque el dinero es la energía que nos impulsa en la búsqueda de la felicidad. Cualquiera puede ser rico. En primer lugar, hay que imaginar con el más mínimo detalle lo que supondría para ti. A continuación, cuando tu imagen mental esté lista, sigue adelante y empieza a ponerla en práctica, paso a paso, detalle a detalle, tal y como la has previsto. Pasa a la acción y trabaja por conseguir tu objetivo.
Prueba esto
Controla lo que dices. No hables de ti, de tus asuntos o de cualquier cosa que te afecte de forma desanimada o desalentadora. No admitas la posibilidad de fracaso ni hables de una manera que implique la posibilidad de pérdida. Nunca hables de los tiempos como si fueran difíciles o de las condiciones de los negocios como si fueran preocupantes. Da forma a tu realidad con las palabras que utilices. No es necesario que las adornes; simplemente no te centres en las cosas desagradables y negativas.
RESUMEN DEL LIBRO
La ciencia de Hacerse Rico de Wallace Wattles, COMPRALO.
Deja una respuesta

Una guía experta para hacer las cosas
LA PROCRASTINACIÓN ES UN PROBLEMA UNIVERSAL QUE REQUIERE ESFUERZOS CONSTANTES PARA RESOLVERLO
Es indudable que todos procrastinamos de una forma u otra. Hoy en día, los niños se sienten tan cómodos con este hábito que tienden a olvidar lo perjudicial que puede ser para su crecimiento y desarrollo. Superarlo no es algo que deba tomarse a la ligera. En este resumen, conocerás estrategias que, si las implementas gradualmente, te ayudarán a conseguirlo.
Enfócate en un aspecto de tu vida que quieras mejorar, y luego sigue avanzando. ~ Leslie Josel
Cuando intentas emplear varias estrategias simultáneamente, agravas el problema de la procrastinación.
Un estudio realizado en 2014 reveló que entre el 80 y el 95 % de los estudiantes universitarios procrastinan con regularidad, sobre todo a la hora de hacer tareas y trabajos del curso.
Aprender a doblegar esta tendencia puede marcar la diferencia entre una vida exitosa y una normal. De hecho, a menudo son las cosas aparentemente invisibles las que más nos afectan. Por lo tanto, sacarlas a la luz y corregir el rumbo cuando sea necesario nos conducirá a una vida con propósito.
Postergar tareas y decir «lo haré más tarde, cuando tenga tiempo» parece fácil, pero nos hace sentirnos estresados y ansiosos. Esto afectará negativamente a tus notas. ¿Por qué te resulta difícil mantenerte motivado y concentrado para hacer ese trabajo? ¿Por qué tienes que esperar a sufrir las consecuencias? Todas nuestras respuestas se reducen a la procrastinación. Este resumen te contará algunas ideas sobre cómo deshacerte de ella y empezar a maximizar tu tiempo para conseguir mejores resultados.
Como «coach» académica y de vida de adolescentes y estudiantes universitarios durante los últimos quince años, no pasa un día en el que no esté asesorando, enviando correos electrónicos o trabajando con un estudiante para ayudarlo a superar la procrastinación. ~ Leslie Josel
NO TODAS LAS RAZONES POR LAS QUE LAS PERSONAS PROCRASTINAN SON MALAS
La procrastinación es una cuestión compleja e implica múltiples dimensiones. La gente suele creer que es simple, fácil y que, sin duda, consiste simplemente en «ser perezoso». Aunque existen diversas razones por las cuales aplazamos las cosas, esto no quiere decir que seamos necesariamente vagos.
Gestionar tu tiempo eficazmente con las herramientas y estrategias adecuadas te ayudará a superar la procrastinación. ~ Leslie Josel

Cuando no sabes ni tienes una idea de la razón por la que ocurre algo, no puedes superarlo. Por lo tanto, para gestionar la procrastinación, para empezar hay que entender por qué caes en ella.
Algunos lo hacen porque no tienen un espacio de trabajo organizado. Otros porque quieren que todo sea perfecto. La falta de planificación o programación adecuadas, las distracciones, los cambios de humor, la falta de rutina y disciplina necesarias para no desviarse de la tarea, la indecisión y tener demasiadas cosas que hacer son algunas de las razones más comunes por las que aplazamos nuestros cometidos.
En lugar de hacerlos, a menudo te encuentras poniendo excusas como «lo tengo todo bajo control». Estas justificaciones se convierten en un mantra y frenan tu nivel de productividad. Pero gestionar tu tiempo de forma eficaz y eficiente combatirá este problema.
Si aprendes a ver el tiempo de formas más tangibles puedes eliminar su invisibilidad de la ecuación. ~ Leslie Josel
La gestión eficaz del tiempo no es una habilidad cualquiera, sino una destreza fundamental que debes incluir en todas tus actividades. Para dominarla, debes ser muy consciente de cuánto te lleva hacer las cosas, calcular el tiempo necesario y trabajar. De este modo, no tendrás problemas para establecer límites y planificar tus objetivos.
INVENTAR EXCUSAS PUEDE CONVERTIRSE EN UN HÁBITO, Y DEBES SER CONSCIENTE
Nadie disfruta teniendo mucho trabajo, especialmente con los deberes que te llevan un buen rato completar. Por lo que empiezas a inventar diferentes excusas que te hacen postergarlos. Estas te llevan a quejarte y, al final, terminas procrastinando. Cuando quieras hacer tareas, deja de protestar y esfuérzate. ¿Te cuesta hacer los deberes? Encuentra la mejor manera de superar esa dificultad y acabarlos a tiempo. Cuando dejes de aplazarlos, conseguirás hacer más con menos estrés.
Establece un horario con el que puedas trabajar. Gestionar tu tiempo requiere cierta dedicación. El primer paso que puedes dar es anotar tus obligaciones y calcular el tiempo necesario para cumplirlas antes de empezar. A medida que pase el tiempo, irás mejorando tus estimaciones.
Para gestionar tu tiempo y evitar la procrastinación, utiliza el concepto de horizonte temporal: es planificar de acuerdo con lo que puedes ver en el futuro. ~ Leslie Josel
La planificación es un aspecto fundamental de la gestión del tiempo. La falta de un plan hace difícil acabar cuando debes, porque al final empiezas a retrasarte.
Practica la regla de los 2 minutos. Esta afirma que si una tarea te llevará dos minutos o menos, debes completarla inmediatamente. En lugar de llenar tu mente con una larga lista de pequeños asuntos pendientes, acostúmbrate a resolverlos en el mismo momento en que aparecen.
Otras estrategias son buscar un lugar de trabajo cómodo y establecer temporizadores. De ese modo, estarás más motivado y alcanzarás tus objetivos sin tener que aplazarlos.
HACER PAUSAS ES IMPRESCINDIBLE PARA LA PRODUCTIVIDAD, PERO EL SECRETO ESTÁ EN HACERLAS BIEN
Trabajar durante muchas horas sin pausas puede no ser tan productivo como se espera. Por eso, en lugar de postergar ese trabajo y acabarlo todo en una noche, es mejor detenerse y distribuir tus labores a lo largo de un periodo de tiempo. Para lograrlo, sigue estos siete pasos:
- Fija un temporizador para trabajar.
- Cumple el plan.
- Aléjate de las redes sociales mientras trabajas porque pueden distraerte mucho.
- Deja de estudiar y sal a dar un paseo para despejarte.
- Estira los músculos y relájate.
- De vez en cuando, cambia de lugar de estudio.
- Merienda algo. Y luego repite.
Pasar la noche en vela o prepararte para un examen unas horas antes ejerce presión sobre tu cerebro. ~ Leslie Josel

Divide tus horas de estudio a lo largo del día. Nuestra capacidad para recordar información y teoría es mayor si aprendemos en varias sesiones espaciadas. Emplea algunos consejos fáciles que te ayudarán a estudiar con eficacia y a aumentar tu productividad, para que no tengas que leer todo el trabajo del semestre en menos de tres horas.
Si no planificas, lo dejas todo a merced de tu memoria. Establece prioridades y síguelas con diligencia, utilizando una guía de planificación de proyectos que puedes descargar en línea. Esta te ayudará a organizar tus tareas pendientes por orden de importancia. Atiéndelas sin dejar ninguna casilla sin marcar. La planificación afecta a distintos aspectos de tu vida. Aunque la clave para la eficacia es anotar tus actividades y compromisos en una agenda física. Ten en cuenta que escribir en papel, no solo te ahorrará tiempo y dinero, sino que te ayudará a recordar.
CREAR UNA RUTINA Y UN RITUAL TE PERMITIRÁ DESHACERTE FÁCILMENTE DE LA PROCRASTINACIÓN
Establecer el ritmo de tus actividades habituales te resultará más fácil, así no te estresarás ni aplazarás tus tareas. Cuando se trata de evitar posponer las cosas, no existe una solución única para todos. Seguir tu rutina y tus rituales puede ser una forma, pero hacer el trabajo realmente sigue dependiendo de ti.
Las rutinas pueden facilitarte la vida, ahorrarte tiempo y proporcionarte una sensación de calma y control. ~ Leslie Josel
Conocer la diferencia entre rutina y ritual te ayudará a seguir los pasos adecuados.
- Una rutina es algo que realizas en un periodo de tiempo concreto.
- Un ritual es el orden o procedimiento que sigues al trabajar.
- Ambos trabajan juntos para vencer la procrastinación.
- La organización desempeña un papel fundamental para eliminarla.
Cuando todas tus pertenencias están en el espacio adecuado, no tienes problemas para buscarlas y utilizarlas siempre que las necesites. ~ Leslie Josel
Organizarse también crea un entorno de trabajo que te motiva y afecta a todo, desde tu dormitorio hasta tu material escolar. Hacerte las preguntas adecuadas puede ayudarte a diseñar el ciclo que te hace falta, en lugar de quedarte atrapado en el de la procrastinación. Considera las siguientes cuando sientas que estás cayendo en este círculo vicioso:
- ¿Qué plan tengo para…(escribe la actividad)? Esta pregunta te impulsará a crear un horario o una rutina que puedas seguir.
- ¿Qué pasos tengo que dar para…? Responder te ayudará a elaborar una lista mental para realizar una tarea.
- ¿Qué es lo primero que hay que hacer para…? Esta cuestión divide la obligación en partes manejables que puedas completar fácilmente.
- ¿Qué haré después del cometido actual? Este conocimiento reforzará tu sentido del tiempo.
- ¿Cuáles son las posibles distracciones que pueden afectar a mis prioridades de hoy? La respuesta a esta pregunta te servirá para aclarar qué es lo importante y desarrollar un plan para concentrarte en ellas.
- ¿Qué es lo que sé? Esto es mejor que decir «¡no lo sé!». Te ayudará a ver el desfase entre lo que sabes y lo que no, para que puedas encontrar la forma de abordarlo.
EVITA LAS DISTRACCIONES A TODA COSTA PARA LOGRAR OBJETIVOS QUE VALGAN LA PENA EN LA VIDA
Las distracciones están en todas partes. Lo curioso es que suelen sorprendernos desprevenidos. También pueden ser impulsivas, tanto interna como externamente. Como no las planificamos, tienden a hacernos postergar las tareas, lo que puede ser un problema grave.
La computadora que utilizas para trabajar, aunque sea para estudiar, puede ser una gran fuente de despiste. Pero con una planificación adecuada, puedes maximizar su uso y enfocarte en lo que tienes que hacer.
Tu entorno desempeña un papel muy importante a la hora de sentirte motivado para iniciar y completar tu trabajo. Si no te gusta dónde pasas el tiempo, no te pondrás manos a la obra, sea cual sea ese asunto. ~ Leslie Josel
Para intentar evitar las distracciones, la comodidad es un factor decisivo. Cuando te sientes cómodo en tu propio espacio, puedes establecer tus planes y cumplirlos para ayudarte a gestionar tu tiempo con eficacia y librarte de la procrastinación.
Las investigaciones han demostrado que a veces postergamos las cosas según nuestro estado de ánimo. Los procrastinadores suelen intentar evitar la ansiedad, el miedo o el aburrimiento provocado por los deberes difíciles. Es necesario liberarse de estos sentimientos y mantenerse motivado. Aunque puede ser difícil y un poco complicado, es posible. Cuando aplazas las cosas por culpa de la ansiedad, lo único que consigues es postergarla, ya que volverá agravada.
En ocasiones, empezar puede resultar abrumador, pero siempre puedes hacerlo con una tarea sencilla. No te esfuerces por alcanzar la perfección. Fíjate expectativas realistas y niveles alcanzables.
Buscar la perfección puede hacerte perder el rumbo y estancarte, provocando en última instancia que pospongas las cosas constantemente. ~ Leslie Josel
¿Sabías que…? La luz natural aumenta la productividad, genera menos estrés y mejora la salud en general.
CONCLUSIÓN
La procrastinación obstaculiza tu productividad y afecta a todos los aspectos de tu vida. No es algo de lo que puedas deshacerte en un abrir y cerrar de ojos. Requiere trabajo y dedicación.
El hecho de que muchos posterguen tareas no significa que tengas que convertirlo en un hábito. Para gestionar eficazmente esta tendencia, necesitas planificar correctamente tus actividades diarias. Una planificación constante y correcta requiere saber qué te funciona y qué no.
Visualizar las consecuencias de no realizar un encargo te dará el coraje para superar la resistencia a empezarlo. Descubrirás que esta es la parte más difícil.
Evita las distracciones obvias y mantente motivado. Emplear los consejos y estrategias fáciles que te ofrece este resumen te permitirá vencer la procrastinación y seguir siendo productivo.
La gestión adecuada del tiempo, la creación de horarios factibles y conseguir la motivación adecuada son algunas de ellas. Crea rutinas y rituales fáciles de seguir que guíen tus actividades diarias. Esfuérzate por crear un entorno que te haga feliz y te inspire.
A veces, postergar tareas puede controlarte a ti y a tu toma de decisiones. Recupera ese control rediseñando tu entorno para que se convierta en tu aliado y no en tu enemigo. Recuerda que ser organizado contribuye en gran medida a evitar la procrastinación. También te ahorrará el tiempo que pasas buscando las cosas que necesitas.
Recuperar el control de tu vida tendrá un tremendo impacto en tu salud mental y en tu bienestar general. Empezarás a realizar contribuciones significativas que afectarán positivamente a la vida de los demás. En última instancia, vivirás sin remordimientos y morirás sabiendo que diste lo mejor de ti.
Si te bloqueas, aléjate de tu escritorio. Da un paseo, date un baño, ve a dormir, haz una tarta, dibuja, escucha música, medita, haz ejercicio… Hagas lo que hagas, no te quedes ahí frunciendo el ceño ante el problema. ~ Hilary Mantel
Prueba esto
Intentar eliminar la procrastinación puede ser una tarea ardua al principio, pero resultará fácil una vez que domines los conceptos básicos y comprendas por qué lo haces. Para ello, sigue estos consejos:
- Programa citas contigo mismo. Así estarás motivado y evitarás postergar tareas.
- Aprende a gestionar tu tiempo de forma eficaz. Te ayudará a enfocarte.
- La planificación es fundamental. Planifica tu día hasta el último minuto y sigue los planes con diligencia.
- Diseña tu entorno para motivarte a hacer las cosas.
RESUMEN DEL LIBRO
COMO ACTUAR AHORA de Leslie Josel, COMPRALO.
Deja una respuesta

LA COLECCIÓN DE LECCIONES DE VIDA DE MARCO AURELIO HA SEGUIDO SIENDO RELEVANTE A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Meditaciones es una colección siempre única de notas personales escritas por el emperador romano estoico Marco Aurelio para sí mismo. Eran un tanto misteriosas porque nunca estuvieron destinadas a la publicación, sino simplemente a la claridad personal.
Estos textos pretendían ayudar a Marco Aurelio, estoico de formación, a definir una filosofía de vida y un carácter ideal digno de aspiración. También pretendían ayudarle a reflexionar sobre cómo cumplir con las responsabilidades y obligaciones de su posición como líder militar de un imperio. Sin embargo, las reflexiones de las Meditaciones han demostrado ser inestimables e intemporales, ya que han resonado en hombres de toda condición durante miles de años.
¿Las cosas externas te distraen? Entonces encuentra tiempo para aprender algo que valga la pena: no te dejes arrastrar en todas las direcciones. ~ Marco Aurelio
Pero ¿quién era Marco Aurelio? Nacido como M. Annius Verus el 26 de abril del año 121 d. C., Marco Aurelio fue emperador del Imperio Romano desde el año 161 hasta el 180 d. C. Esta fue la época del Culto Imperial, cuando los emperadores romanos eran gobernantes sancionados por la divinidad con una gran riqueza y poder.
Como soldado, Marco era capaz y exitoso; se embarcó en varias campañas en interés de su imperio y de su pueblo y triunfó en casi todas ellas. Del mismo modo, fue prudente y concienzudo como administrador.
Sin embargo, el buen emperador no se libró de los problemas domésticos y personales. Su esposa, Faustina, murió a una edad temprana, y sus hijos fallecieron uno tras otro. Al final de su vida, solo sobrevivía uno de sus hijos: el débil e inútil Cómodo, que acabaría sucediéndolo como emperador y arruinando el legado vital de su padre durante su corto reinado.
Sin embargo, a través de todas sus numerosas aflicciones, la humildad y la objetividad de Marco Aurelio eran tremendas. Y durante esos años de problemas, escribiría doce libros de sus diarios privados, Meditaciones, que han pasado a ser uno de los textos de filosofía más prácticos e influyentes de la historia del mundo.
En este resumen, echaremos un vistazo a las principales lecciones de vida que se repiten a lo largo del libro y cómo pueden ayudar a llevar una vida mejor.
NADIE TIENE EL PODER DE HACERTE SENTIR NINGUNA EMOCIÓN NEGATIVA SIN TU PERMISO
Marco Aurelio nos recuerda que cada día está lleno de problemas inevitables causados por la ignorancia o el mal comportamiento de otras personas. Al salir cada día, nos encontraremos con todo tipo de personas: los desagradecidos, los arrogantes, los ocupados, los deshonestos, los celosos y los irritables. Al tratar con esas personas, nunca debemos dejar que se violen nuestros propios principios.
Si algo externo te angustia, el dolor no se debe a ello, sino a tu percepción. Tienes el poder de revocar esto en cualquier momento. ~ Marco Aurelio
En la vida, no tenemos ningún control sobre lo que hacen los demás o sobre cómo deciden comportarse. No podemos hacer que la gente actúe con integridad, ni que haga lo correcto, y no podemos cambiar el temperamento o el comportamiento de la gente. Lo único sobre lo que tenemos un control total en la vida es nuestro propio comportamiento y cómo reaccionamos ante las acciones de los demás.
La gente no puede hacerte sentir ninguna emoción negativa —ira, miedo, tristeza, opresión— a menos que se lo permitas. ~ Marco Aurelio
Siempre habrá individuos que se diviertan destrozando a otras personas. La gente arremeterá contra ti por celos o por puro odio. Sin embargo, ten siempre presente que, independientemente de lo que digan o hagan los demás, puedes mantener la tranquilidad controlando la forma en que percibes la situación o reaccionas ante ella.
Marco Aurelio dice que nadie puede causarte dolor o pena si ignoras lo que ocurre en el alma de los demás y te mantienes al tanto de lo que ocurre en la tuya. Nos recuerda que las personas malvadas se comportan como lo hacen porque ignoran lo que está bien y lo que está mal, y que debemos perdonarlas por sus malas acciones, incluso cuando nos hacen daño.
He visto la belleza del bien y la fealdad del mal … ninguna de ellas puede dañarme. Nadie puede implicarme en la fealdad. Tampoco puedo sentirme enfadado con mi familia, ni odiarla. ~ Marco Aurelio
Además, Marco Aurelio creía que va en contra de nuestra naturaleza como seres humanos despreciar a las personas malas y tratar de evitarlas. Nadie es perfecto. Cuando te veas juzgando a los demás, respira profundamente y considera primero tus propios defectos. Entonces descubrirás que no tiene ningún sentido culpar a los demás.
En lugar de juzgar a los demás y dejarte decepcionar o angustiar por sus acciones, sé consciente de tus propios pensamientos y acciones y céntrate en la superación personal. ~ Marco Aurelio
Como dice Marco Aurelio, tu capacidad de controlar tus pensamientos es lo que protege tu mente de las falsas percepciones. Es lo que hace posible la consideración y el afecto hacia otras personas.
NO PIERDAS NI UN SEGUNDO DE TU TIEMPO EN LA TIERRA QUEJÁNDOTE
Nos resulta fácil quejarnos de casi cualquier cosa: el tráfico, la lentitud del Wi-Fi, el mal servicio de atención al cliente, el tiempo o incluso la vida misma. Siempre que nos enfrentamos a los retos de la vida, simplemente recurrimos a la queja.
Una verdad que a la gran mayoría de nosotros nos cuesta aceptar es que la queja nunca cambia la situación. Claro que nos sentimos bien y momentáneamente liberados al poder desahogarnos y descargar nuestra ira, pero solo acabamos perdiendo el tiempo y empeorando las cosas. Por eso quejarse parece tan reconfortante: te permite describir las situaciones de la forma más negativa posible sin ningún plan sólido para asumir la responsabilidad e intentar resolver el problema.
No hay nada que ganar con tus preocupaciones. Siempre que te enfrentes a un reto, pregúntate ¿puedo hacer algo al respecto? Si es así, ¡genial! Entonces, ¿por qué quejarse? Ponte a trabajar y empieza a hacer todo lo que puedas para cambiar las cosas. Si la respuesta es negativa, ¿por qué perder el tiempo quejándote cuando sabes que no va a cambiar nada? Como nos recuerda Marco Aurelio, o puedes afrontar los retos que se te presentan o no puedes. Si puedes, entonces empieza a hacer algo y deja de empeorar las cosas quejándote.
Todo lo que ocurre es soportable o no. Si es soportable, entonces sopórtalo. Deja de quejarte. Si es insoportable… entonces deja de quejarte. Tu destrucción significará también su fin. Recuerda que puedes soportar cualquier cosa que tu mente pueda hacer soportable, tratándola como a ti te interese hacerlo. En tu interés, o en tu naturaleza. ~ Marco Aurelio
Una parte del deber de Marco Aurelio como emperador que precisamente no le gustaba era reunir ala corte. Sin embargo, a pesar de su desprecio por ella, no rehuyó sus obligaciones. Simplemente confiaba en el gran esquema de las cosas. Sabiendo que era un emperador con un propósito, creía que parte del plan del universo para él en ese momento era lidiar con los astutos cortesanos y sus endebles argumentos y charlas.
Todo lo que te sucede ha estado esperando suceder desde el principio de los tiempos. Ambas están entretejidas por los hilos del destino: tu propia existencia y tus experiencias. ~ Marco Aurelio
Como devoto estoico, Marco Aurelio creía firmemente en la noción de «Amor Fati», frase que se traduce como «amor al destino». Los estoicos consideraban que el secreto de la felicidad y la tranquilidad reside en aceptar todo lo que nos ocurre, incluidos el sufrimiento y las pérdidas, como algo positivo. O ver cada experiencia vital, ya sea positiva o negativa, como algo que puede enseñarnos valiosas lecciones de vida y ayudarnos a crecer.
La vida es demasiado corta para perder la parte de calidad de tu tiempo quejándote. Empieza a actuar en lugar de rumiar y culpar. ~ Marco Aurelio
Céntrate en las cosas en las que puedes influir y deja de preocuparte por las cosas que están fuera de tu círculo de control.
MANTENTE CENTRADO EN EL PRESENTE Y VIVE CON EL ENTENDIMIENTO DE QUE ESTÁS AQUÍ CON UN PROPÓSITO
Compartido de Marco Aurelio creía que cada uno de nosotros tiene un propósito: algo para lo que fuimos creados. Y es nuestro deber asegurarnos de que cumplimos ese propósito.
Hay un propósito para todo, desde los caballos hasta los sarmientos. ¿Qué hay de sorprendente en ello? Incluso el sol y los demás dioses también existen por una razón. ¿Y por qué has nacido tú? ¿Para el placer? A ver si esa respuesta resiste el cuestionamiento. ~ Marco Aurelio
Compartido de Los estoicos creen que todos y cada uno de nosotros formamos parte de un todo común y que todos los aspectos de la vida están interconectados para cumplir un deber concreto. Creen que todo lo que hay en la tierra, ya sean seres humanos, animales o cosas no vivas, tiene un propósito o un lugar en la naturaleza.
Bajo esta luz, Marco Aurelio pensó que nuestro principal deber en la tierra es buscar la virtud. La virtud es el propósito más elevado con el que podemos comprometernos los humanos.
Vivir una vida virtuosa significa vivir con honestidad, disciplina y valor. ~ Marco Aurelio
Marco Aurelio nos recuerda que debemos levantarnos cada mañana y hacer un buen trabajo. Afronta cada día con un espíritu de gratitud y hazlo lo mejor que puedas para contribuir a la sociedad, sin prestar atención a los reproches de los demás. Cuando hagas el bien, no esperes nada a cambio de tus buenas acciones. En lugar de ello, conténtate con saber que formas parte de un todo que cumple un gran propósito en el gran esquema de las cosas. La virtud es su propia recompensa.
Además, todos tenemos ciertos puntos fuertes. Hay cosas que realmente hacemos mejor que los otros. Averigua en qué eres bueno por naturaleza y disfrutas haciéndolo, y utilízalo al servicio de los demás. Es añadiendo valor a la vida de los demás, haciendo lo que se te da bien por naturaleza, como te vuelves más productivo, satisfecho y feliz.
Cuando te resulte difícil levantarte de la cama por la mañana, recuerda que tu principal característica como ser humano es trabajar con los demás. ~ Marco Aurelio
Marco Aurelio también nos recuerda que debemos centrarnos en el momento presente y vivir el ahora. Es fácil empezar a pensar en todas las cosas que hemos hecho mal en el pasado o dejar que nuestra imaginación vuele imaginando todas las formas en que las cosas pueden ir mal en el futuro.
Como un soldado romano, concéntrate cada minuto en hacer lo que tienes delante con una seriedad precisa y auténtica. Y en librarte de todas las demás distracciones. ~ Marco Aurelio
El pasado ya se ha ido y el futuro aún no ha llegado. Están totalmente fuera de nuestro control y no tiene sentido detenerse en ellos. Es el momento presente el que está en nuestro círculo de control. Y por nuestro propio bien, cada momento de nuestra vida debería emplearse en hacer las cosas que realmente importan.
EL OBSTÁCULO ES EL CAMINO: APRENDE A VER LOS OBSTÁCULOS COMO OPORTUNIDADES
Todos nos encontramos con un obstáculo u otro en algún momento de la vida. Nos quedamos atascados en el tráfico; el empleo de nuestros sueños no era como esperábamos; dificultades técnicas en el trabajo; el vuelo se cancela; un ser querido ha fallecido. Las dificultades se presentan de distintas formas en la vida y son inevitables.
Al responder a estos obstáculos, podemos adoptar dos enfoques distintos. Podemos quedarnos amargados, negativos y abatidos, diciendo a cualquiera que esté dispuesto a escucharnos lo cruel que ha sido la vida. «¿Por qué a mí? Esto es injusto. ¿Por qué no puedo tener una buena oportunidad por una vez?»
O podemos elegir verlo como una oportunidad para aprender sobre la resistencia, la paciencia, la resiliencia y la perseverancia.
Podemos elegir ver los obstáculos como aquello que puede ayudarnos a crecer, progresar y vivir mejor. ~ Marco Aurelio
Como cualquier otro estoico, Marco Aurelio sabía que los obstáculos eran en realidad oportunidades disfrazadas. Para él, los obstáculos eran oportunidades para crear éxito y evolucionar, para convertirse en una persona mejor en el proceso.
Al igual que la naturaleza sortea todos los obstáculos e impedimentos que se interponen en su camino y los utiliza para su propósito, también una persona racional puede convertir cada desafío en materia prima y utilizarlo para lograr su objetivo. ~ Marco Aurelio
En el año 175, la salud de Marco Aurelio empezó a declinar muy rápidamente. Casi todo el mundo en el imperio era consciente de que el reinado del emperador estaba llegando a su fin. En ese momento, le llegaron algunas noticias inquietantes.
Avidio Casio, su mejor amigo y su general de mayor confianza, se había sublevado y se había declarado emperador. En lugar de enfadarse y sentirse decepcionado, Marco Aurelio simplemente vio toda la situación como una vía para predicar la paz y el perdón. Cuando Casio fue capturado, no lo ejecutó por traición. En cambio, lo perdonó y le dejó vivir.
La mente adapta y cambia sus propios obstáculos a nuestra actuación. El obstáculo a la acción impulsa la acción. Lo que obstruye el camino se convierte en el camino. ~ Marco Aurelio
Cuando te encuentres con cualquier obstáculo en la vida, por aterrador que sea, no te acobardes, no te desanimes. Mira el problema y dale todo lo que tienes. No olvides nunca que en cada obstáculo de la vida está el elemento de su propia disolución. Sé, como dice Marco Aurelio, como la naturaleza, en la forma en que trabaja con cada obstáculo, cada impedimento, utilizándolo para sus fines.
MEDITA SOBRE TU MORTALIDAD Y DEJA QUE TUCONCIENCIA DE ELLA TE INSPIRE A VIVIR TU MEJOR VIDA
A nadie le gusta pensar en la muerte: todos anhelamos la inmortalidad. Pero la realidad es que la vida humana es efímera y fugaz. Todos nosotros moriremos algún día. Aunque mucha gente ha dedicado cantidades increíbles de su tiempo a intentar escapar de la muerte, nadie ha podido hacerlo. La muerte está ahí, nos guste o no.
Hipócrates curó muchas enfermedades y luego enfermó y murió. Los caldeos predijeron la muerte de muchos otros. A su debido tiempo, llegó su propia hora. Alejandro, Pompeyo, César —que ganaron muchas batallas y tomaron muchas ciudades— también partieron de esta vida. ~ Marco Aurelio
A la luz de nuestra inevitable mortalidad, podemos hacer una de dos cosas. Podemos fingir que es un mito y aferrarnos a la ilusión de que nuestro tiempo en la tierra es ilimitado. O podemos afrontar esta realidad, aceptarla y convertir nuestra conciencia de la muerte en algo positivo y activo.
Marco Aurelio reflexiona con frecuencia sobre la temporalidad de la vida. En sus meditaciones, se acuerda de todos los grandes hombres que le precedieron, que vinieron y se fueron. Pensaba en todas las grandes cosas que habían conseguido, y en cómo todos acabaron encontrando su muerte a su debido tiempo.
Los estoicos creían que la clave para vivir bien es aprender a morir bien. Para vivir una buena vida sin miedo a lo desconocido, empieza por pensar en tu mortalidad. Acepta e interioriza la realidad y la inevitabilidad de la muerte.
Cuanto más contemplas la fugacidad de la vida, menos te aferras a ella y menos temes a la muerte. ~ Marco Aurelio
La frase para este recordatorio de la muerte es «Memento Mori», que se traduce como «Recuerda que morirás». A medida que vivas consciente de tu mortalidad, adquirirás un sentido de la proporción y serás capaz de separar lo que es insignificante de lo que es verdaderamente importante. Saber que tus días están contados te da un sentido de urgencia y propósito. Abordarás cada uno con gratitud y aprovecharás al máximo cada momento.
Piensa que estás muerto. Has vivido tu vida. Ahora toma lo que te queda y vívelo bien. ~ Marco Aurelio
Como hizo Marco Aurelio, deja que la conciencia de lo efímero de la vida te inspire para vivir tu mejor vida y dejar de lado las preocupaciones triviales. Vive una vida recta y virtuosa y ama tu destino.
CONCLUSIÓN
Las Meditaciones de Marco Aurelio siguen siendo tan relevantes hoy como lo fueron hace casi 2000 años. En sus reflexiones, intentó responder a muchas preguntas: ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo debemos vivir nuestra vida? ¿Cómo debemos manejar el dolor y los contratiempos? ¿Cómo podemos protegernos de las tensiones y presiones de la vida cotidiana? ¿Cómo podemos vivir con la conciencia de que algún día dejaremos de existir? Las Meditaciones de Marco Aurelio definen una filosofía de vida y un carácter ideal digno de aspiración. También pretendían ayudarle a reflexionar sobre cómo cumplir con las responsabilidades y obligaciones de su posición como líder militar de un imperio. Sin embargo, las reflexiones de las Meditaciones han demostrado ser inestimables e intemporales, ya que han resonado en hombres de toda condición durante miles de años.
Esta colección de pensamientos sirve como recordatorio de la moral de la filosofía estoica de la vida. Nos recuerda que, como individuos, debemos practicar la virtud, vivir el momento, hacernos cargo de nuestros pensamientos, centrarnos en las cosas que podemos controlar e ignorar cualquier forma de distracción.
Prueba esto:
Deja de lado el pasado. Olvida todas las cosas que salieron mal en el pasado y deja de preocuparte por el futuro. Aprende de tus errores, sigue adelante y céntrate en vivir tu mejor vida en el ahora.
RESUMEN DEL LIBRO
Meditaciones de Marcos Aurelio, COMPRALO.
Deja una respuesta

123 PEQUEÑOS CAMBIOS PARA MEJORAR TU SALUD, RIQUEZA Y FELICIDAD
SE ACABO EL SENTARSE A ESPERAR
¿Cuándo fue la última vez que leíste una historia sobre una persona que consiguió todo lo que quería prácticamente de la noche a la mañana? Es posible que te sientas cansado de escuchar relatos como este. Te contamos un secreto: el éxito de la noche a la mañana no es más que un mito.
Es un proceso que requiere mucho esfuerzo. La mayoría de las personas que triunfan trabajan duro por años antes de llegar a su destino. Si sigues esperando a que tu sueño se haga realidad, quizá haya llegado el momento de poner en marcha un plan y avanzar hacia él.
Muchos se plantean sueños u objetivos, pero creen que son demasiado grandes para alcanzarlos. Este pensamiento es uno de los mayores desmotivadores que existen. Puedes lograr lo que te propongas dando pequeños pasos.
Los pequeños pasos son poderosos, quizá más que los grandes saltos. ~ S. J. Scott
S. J. Scott conoce muy bien la mentalidad de «eso nunca me pasará a mí». Estaba atascado en ella hasta que despertó, y se dio cuenta de que podía transformar su vida. Fue entonces cuando creó la técnica del apilamiento de hábitos, una forma de hacer las cosas sin sentirte abrumado. Es muy sencillo:
- Identifica pequeñas tareas.
- Crea una rutina.
- Incorpórala a tus tareas actuales.
- Programa tiempo para cada una.
- Hazlo otra vez.
Aunque puedes hacer un sinfín de pequeños cambios, Scott los ha reducido a 127. Hemos elegido algunos de los más eficaces para ayudarte a empezar. ¿Estás preparado para dar un gran salto hacia tus sueños? ¡Empecemos!
ACOSTÚMBRATE A ALCANZAR TUS OBJETIVOS
¿Cuáles son tus aspiraciones en la vida? Es probable que tus sueños y propósitos sean totalmente distintos de quienes te rodean. Eso es lo que te hace único.
Si quieres progresar hacia ellos, debes formar hábitos. Alínealos con tus objetivos y repítelo para estar cada vez más cerca de lograr lo que te propongas. Veamos estos tres tipos:
- Hábitos clave. Comportamiento que influye positivamente en más de un área de tu vida. Por ejemplo, si comes más sano, perderás peso, mejorarás tu salud en general, aumentarás tu autoestima y tendrás más confianza en ti mismo. Eso afectará positivamente a tu carrera y a tus relaciones.
- Hábitos de apoyo. Aunque los clave abarcan más aspectos, los de apoyo te ayudan a ser constante. Por ejemplo, preparar la comida para la semana siguiente o ir a hacer las compras.
- Hábitos de elefante. Las grandes metas pueden ser intimidantes, por lo que es mejor dividirlas en pequeños objetivos. Estos requieren unos quince minutos al día o menos, lo que te ayudará a dejar de procrastinar.
El apilamiento de hábitos significa vincular uno nuevo a una rutina existente. La psicología detrás de esta técnica nos ayuda a mantenernos motivados. Sentirte desmotivado es una de las principales razones por las que es difícil ser constante. Recuerda que estas nuevas prácticas no se crean de la noche a la mañana. La repetición es imprescindible.
No basta con asumir un compromiso personal. Para conseguir grandes logros en la vida se necesita un plan de acción sólido y una red de apoyo a la que recurrir cada vez que te enfrentes a un obstáculo. ~ S. J. Scott
A veces, las pequeñas acciones son fáciles de olvidar. Por eso es necesario asociarlas a una tarea ya existente. Por ejemplo, si quieres empezar a usar hilo dental, puedes vincular esta acción a cepillarte los dientes. En este caso, reduces la carga cognitiva de intentar recordar, las dos actividades se fusionan, y se vuelven automáticas.
No te precipites para llegar a tu destino cuando te propongas alcanzar un objetivo. Ve más despacio y disfruta del trayecto. ~ S. J. Scott
ES HORA DE APILAR
Ya sabes qué es el apilamiento de hábitos y por qué es fundamental dar pequeños pasos hacia tus objetivos, pero ¿por dónde empezar?
Lo mejor de esta técnica es su sencillez. Exploremos los nueve pasos para hacerlo:
- Vincula la nueva acción a una ya establecida.
- Asegúrate de que las tareas que quieres incorporar en tu rutina no te lleven más de cinco minutos cada una.
- Comprueba que tus pilas tardan menos de treinta minutos en completarse.
- Señala cuáles necesitan atención diaria, semanal y mensual, ya que no todas necesitarán la misma priorización.
- Establece un tiempo para iniciar y finalizar.
- Elige actividades fáciles.
- Asegúrate que fluyan sin problemas.
- Crea una lista de control para supervisar tus progresos.
- Alínealos con tus prioridades.
Aparte de esta lista, debes recordar la razón por la que quieres hacerlo. Si no sabes tu «por qué», te resultará muy difícil levantarte de la cama y seguir avanzando.
La motivación no es suficiente. Si quieres progresar, necesitas actuar. ~ S. J. Scott
Los desencadenantes son igual de importantes. Si puedes vincular tu apilamiento a uno en particular o a una señal que te recuerde que debes realizar estas acciones, es mucho más probable que las cumplas. Estos se dividen en internos y externos.
Los externos son cosas como notas o alarmas. Te impulsan a hacer la tarea cuando ves u oyes el desencadenante. Son los tipos más eficaces. Los internos, en cambio, funcionan a través de los sentimientos. Son cosas que te sientes casi que obligado a hacer, como por ejemplo revisar tus redes sociales. Los primeros son los más saludables, así que encuentra un método que funcione para ti. Puedes poner una alarma en tu teléfono, pegar notas adhesivas en el espejo del baño o en el refrigerador, o colocar las cosas de forma estratégica. Volvamos al ejemplo del hilo dental. Activa tu memoria colocando el hilo junto a la pasta de dientes. De ese modo, estarás relacionando la acción a un desencadenante.
No tener tiempo para llevar a cabo pequeñas acciones o simplemente olvidarse de hacerlas puede solucionarse fácilmente. Reinicia tu cerebro para que estas formen parte de tu rutina diaria. Una vez que lo hagas, las harás casi sin pensar, creando una ruta rápida hacia tus objetivos.
IMPULSA TU CARRERA Y ECONOMÍA CON HÁBITOS APILADOS
Scott nos dice que esta técnica es especialmente útil en siete áreas: carrera profesional, economía, salud, ocio, organización, relaciones y espiritualidad. Define cuál de estas incluye tus objetivos principales para centrar tu atención adecuadamente.
Veamos algunas tareas para cada ámbito —empezando por tu carrera— para ayudarte a empezar a agrupar hábitos.
Una de las mejores formas de empezar un día de trabajo es programarlo. No solo es muy importante, sino que también es beneficioso hacerlo cada mañana. Simplemente haz una lista de todo lo que quieres realizar antes de que acabe el día. Después, clasifica cada tarea según su importancia, del uno al cinco, considerando el uno como urgente. Repásala y organiza tu día en torno a ella.
Otra opción es empezar por el deber más difícil. Este es un hábito de apoyo que puedes implementar en cualquier momento. Si tienes que completar uno grande o desagradable, simplemente hazlo. No lo pienses demasiado. Una vez que hayas terminado, te sentirás con energía y motivado.
Si te cuesta concentrarte en determinados momentos, escucha música. Aunque parece una distracción, en realidad es todo lo contrario. Es otro hábito de apoyo que puedes hacer a diario. La ciencia ha demostrado que la música suave o el ruido blanco pueden aumentar la capacidad de atención.
Tu capacidad para centrarte es única. Experimenta y encuentra métodos que funcionen para ti. ~ S. J. Scott
Los relacionados con lo económico van de la mano con tu carrera profesional y tu vida diaria. Como es lógico, aquí también puedes incorporar algunos.
El primero es un hábito clave. Haz un seguimiento de tus gastos todas las noches. Te ayudará a no perder el rumbo e identificar cualquier gasto excesivo. Es necesario que seas sincero contigo mismo: ¡ocultar las compras no te ayudará!
Siguiendo con el tema del dinero, ¿alguna vez has pensado en llamar a tus proveedores de servicios públicos y negociar un precio más bajo? Es un buen hábito de elefante para seguir ahorrando. A la mayoría de las empresas les interesa conservar a sus clientes, así que llama y explícales tu situación. Notarás la diferencia aunque solo hagas una llamada a la semana.
Por último, un gran hábito de apoyo es ser más eficiente energéticamente en tu casa. Apaga las luces y los aparatos que no utilices, evitando el modo «en espera». Puedes incorporarlo fácilmente a la hora de acostarte o cuando salgas de casa por la mañana.
Cuando salgas de compras, no te conformes con la opción más barata. En cambio, busca artículos de buena calidad. ~ S. J. Scott
HAZ QUE TU VIDA FLUYA FÁCILMENTE
Es probable que no pienses demasiado en las tareas que realizas a diario, pero optimizarlas puede ayudarte a conseguir más y a ser más organizado.
Empecemos por tu salud que es lo más importante.
La forma en la que comienzas el día marca la diferencia, así que crea un hábito de apoyo y disfruta de un batido lleno de vitaminas y minerales cada día. Te dará un impulso antioxidante que te proporcionará horas interminables de energía.
Puede que pases mucho tiempo sentado en tu escritorio. Si es así, puedes hacer una rutina de «ejercicios de oficina» durante unos minutos al día. Este hábito de apoyo es ideal por la tarde, cuando te duelen los músculos y te sientes desconcentrado. Estira las piernas y los brazos, haz círculos con las muñecas y muévete de un lado a otro.
El ejercicio es el mejor hábito clave que existe. Mover el cuerpo tiene efectos positivos tanto en la salud mental como en la física. ~ S. J. Scott
Hablando de concentración, la meditación también es una excelente forma de mantenerte enfocado. Está demostrado que tiene muchos beneficios para la salud y solo te tomará cinco minutos. Busca un lugar tranquilo, programa un temporizador, respira profundo, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Si tu mente empieza a divagar, vuelve al presente lentamente.
Por supuesto, el tiempo libre también mejora tu salud mental. ¿Qué te parece leer un libro? Lee un capítulo al día y aprovecha los beneficios para la salud, como la disminución de la tensión arterial y el estrés.
También puedes intentar colorear. Los estudios han demostrado que puede reducir el estrés y ayudarte a sentirte más sereno. Puedes encontrar aplicaciones u hojas para colorear en Internet. Cuando te sientas estresado, dedica de cinco a diez minutos a la creatividad.
Otra gran sugerencia recreativa es crear una lista de «pronto». Este hábito de apoyo mensual es ideal si te sientes abrumado cuando ves tu lista de cosas por hacer. Anota todo lo que quieres conseguir en los próximos tres meses. Pero no te detengas ahí, dedica tiempo a hacerlas.
Los hábitos de organización también son fundamentales para nuestra salud y bienestar. Tender la cama no solo es un buen punto de partida, sino que es fundamental. Es algo pequeño, pero te ayuda a empezar el día con el pie derecho.
También podrías limpiar tu escritorio todas las tardes antes de salir del trabajo. Este hábito de elefante mantiene todo ordenado y organizado, y solo te llevará cinco minutos.
Por último, liberar espacio en tu teléfono es una práctica valiosa. Puedes hacerlo en cualquier momento, pero es más eficaz si lo haces semanal o mensualmente. Cierra tus aplicaciones, borra las que no necesites, sube fotos al almacenamiento en la nube y elimina archivos innecesarios. Una vez que lo hagas, te sentirás mentalmente despejado.
FORTALECE TUS RELACIONES PARA AUMENTAR TU BIENESTAR
Aunque la carrera profesional, la economía y la salud puedan parecer aspectos primordiales, alimentar tu alma a través de las relaciones con los demás es igual de importante.
Veamos algunas acciones que puedes apilar para impulsar esos vínculos tan valiosos en tu vida.
La primera opción es un hábito clave que puedes hacer a diario. Haz un cumplido genuino a alguien. Esta acción hará que tanto la persona como tú se sientan bien. Puedes hacer un comentario positivo sobre cualquier cosa, como su ropa, su cabello o un logro. Asegúrate de que venga de tu corazón.
Es probable que las personas que forman parte de tu vida te llamen o te envíen mensajes a diario. Pero, ¿con qué frecuencia respondes inmediatamente? Un buen hábito de apoyo es responder a las llamadas y mensajes en un plazo de veinticuatro horas. Recuerda que la comunicación es recíproca. Comprueba si tienes llamadas perdidas y atiéndelas primero. Después, revisa tus mensajes y correos electrónicos. esta valiosa tarea te llevará solo treinta minutos.
Hablando de fortalecer lazos con tus seres queridos, ¿por qué no buscas actividades divertidas que puedan hacer juntos cada semana? Caer en la rutina puede afectar negativamente a las relaciones. Busca por Internet conciertos, espectáculos, actividades deportivas o festivales.
La espiritualidad es tan importante como las relaciones, y varía de una persona a otra. Elige lo que te parezca adecuado.
Conectar con tu yo interior o con un poder superior te llenará de propósito y plenitud.~ S. J. Scott
Puedes empezar con afirmaciones. Aunque puedes practicar este hábito de apoyo en cualquier momento, es mejor hacerlo por la mañana. Mírate al espejo y repite la frase tres o cuatro veces. Puede ser lo que quieras, como «soy fuerte y capaz». Buda dijo que «en lo que pensamos, nos convertimos». Estas nos ayudan a ser más positivos y seguros de nosotros mismos.
Otra estrategia es practicar la gratitud. Este hábito clave diario consiste en escribir una o dos cosas por las que estás agradecido. Recuerda ser específico y hablarlo con tus amigos y familiares.
Por último, practicar actos de bondad desinteresados mejorará tus relaciones y te hará sentir bien contigo mismo. Puede ser cualquier cosa, desde ayudar a alguien a cruzar la calle hasta invitar a un colega a tomar un café. Haz lo que te parezca bien.
¿Sabías que…? El pensamiento positivo puede reconfigurar tu cerebro, creando nuevas vías neuronales y modificando tu forma de pensar.
CONCLUSIÓN
Las pequeñas acciones tienen el poder de transformar el mundo si las realizas constantemente. Lo mismo ocurre con tu vida. El apilamiento de hábitos es una forma eficaz de hacer cambios que pueden llevarte al éxito con el tiempo.
Recuerda que no verás resultados de la noche a la mañana, así que ten paciencia y sigue adelante.
¿Cuál de las siete áreas que hemos comentado necesitas mejorar? ¿Cuáles son tus objetivos? Estas son preguntas básicas que debes hacerte, pero recuerda siempre que los hábitos clave pueden darle a tu vida un giro de ciento ochenta grados.
Pregúntate «¿qué pasaría si…?», empieza un paso a la vez y prepárate para lo que se avecina. El poder para cambiar tu vida está en tus manos.
Prueba esto
- Escribe una lista con tus sueños y deseos, empezando por el más importante.
- Divide tus sueños en pequeños objetivos para hacerlos más alcanzables.
- Identifica con cuáles pilas de hábitos puedes comenzar para cumplir tus metas.
RESMUNEN DEL LIBRO
Apilamientos de Hábitos por S.J.Scott. COMPRALO
Deja una respuesta

Un clásico para alcanzar la riqueza
¿QUIERES CONSEGUIR MÁS? CAMBIA TU MENTALIDAD
Tu poder reside en lo más profundo de tu ser. Demasiada gente crea una idea, cree que va a funcionar y luego se encuentra con un obstáculo. Puede ser algo pequeño y por lo general relativamente insignificante, pero, aun así, lo olvidan y se dan por vencidos. Si esto es algo que has hecho en el pasado, no te desanimes: estás entre la mayoría. Lo que importa es que cambies tu forma de hacer las cosas a partir de este momento.
En la búsqueda de la riqueza, la mayoría de la gente se queda por el camino. ¿Por qué? No han desarrollado la mentalidad adecuada para alcanzar sus objetivos. Piense y hágase rico puede ser lo que revolucione tu vida. Olvídate de procrastinar. Deja de tener miedo: se acabó el fracaso. Simplemente confía y ten una fe ciega en que lograrás tu objetivo. ¿Quieres saber lo más irónico? ¡Conseguirás cualquier cosa que desees siguiendo los pasos de este resumen!
Ten confianza en tu idea. Si las cosas empeoran, prepárate para insistir. ~ Napoleon Hill
Piense y hágase se publicó originalmente hace casi sesenta y cinco años. La versión actual se aplica a nuestros días. Estas mismas ideas han influido en muchos personajes famosos, como John D. Rockefeller, Theodore Roosevelt, Alexander Graham Bell y Thomas Edison; ¡y pueden hacer lo mismo por ti! Necesitas desarrollar las herramientas mentales y la determinación necesarias para no rendirte cuando las cosas se pongan difíciles. Todo está en tu mente.
El éxito llega a aquellos que son conscientes del éxito. El fracaso llega a aquellos que se permiten ser conscientes del fracaso. ~ Napoleon Hill
EL DESEO INQUIEBRANTABLE ES UN PASO CRUCIAL PARA EL ÉXITO
El primer paso para desarrollar la mentalidad adecuada es desearlo. No debe ser un impulso cualquiera, sino una motivación sólida e inquebrantable, pase lo que pase. Es probable que en el pasado te rindieras cuando las cosas se ponían un poco difíciles, pero ¿cómo podrías haber sabido si el éxito estaba cerca?
Si te das cuenta y aprovechas el potencial de un deseo ferviente, ningún obstáculo impedirá tu progreso. ~ Napoleon Hill
Durante la fiebre del oro, una familia numerosa descubrió una reserva, pero no disponía de la maquinaria necesaria para extraerlo. Elaboraron un plan para obtener la maquinaria y empezaron a excavar. Se dieron cuenta de que tenían una de las mejores minas de Colorado y todo fue fantástico durante un breve periodo. Entonces, inesperadamente, no pudieron encontrar el oro; se había secado y había desaparecido. Poco después se dieron por vencidos y vendieron su maquinaria para reducir pérdidas. No sabían que si hubieran seguido excavando un metro más habrían encontrado el oro, afectado por una simple falla. Otra familia encontró ese oro y obtuvo las riquezas que la primera familia habría conseguido si no se hubiera rendido. Este escenario que nos resulta tan familiar tiene una solución: puedes cambiar tu mentalidad y desarrollar un deseo inquebrantable de alcanzar tu objetivo. De este modo será mucho menos probable que te rindas. Edwin C. Barnes es un excelente ejemplo de ello. Tenía un deseo ardiente de trabajar con Thomas Edison. No se detuvo hasta que hizo realidad ese deseo y trabajó con él durante más de treinta años.
Entonces, ¿cómo desarrollar un deseo inquebrantable? Controlando tus pensamientos. Dite a ti mismo lo que quieres; cuanto más específico mejor y crea un plan definido. Escribe todos los detalles y léelo en voz alta dos veces al día. En poco tiempo, tu deseo crecerá hasta niveles que ningún obstáculo podrá derribar.
¿Sabías que…? El cerebro humano es capaz de mucho más de lo que creemos. Los científicos aún están tratando de descifrarlo todo. Se cree que el cuerpo estriado y el córtex orbitofrontal están relacionados con la motivación.

LA FE ES INTANGIBLE, PERO ES UNA FUERZA PODEROSA
Muchas personas dudan de la fe, probablemente porque no se puede ver. No es visible ni tangible; es un sentimiento y una sensación de consuelo. Sin embargo, puede controlarse y crearse mediante algo llamado autosugestión, lo que significa que puedes crear una poderosa sensación de convicción diciéndote a ti mismo lo que quieres llegar a creer.
Utilizar la visualización y las afirmaciones envía instrucciones claras a tu subconsciente. A partir de ahí, crea un plan y ejecútalo cuidadosamente. La fe y el deseo te ayudarán a resolver cualquier posible problema.
Las personas que entran en contacto por primera vez con una actividad delictiva concreta, como por ejemplo el robo o las drogas, la odian al principio. No obstante, cuando están en contacto con ella durante un periodo prolongado se acostumbran. Si ese individuo vive cerca de ese delito durante el tiempo suficiente, se verá influido por él. Todo esto se debe a la repetición que se cuela en el subconsciente. De hecho, ¡estás entrenando tu mente!
Emplea la autosugestión para tener más fe hablándote a ti mismo a diario. Dite a ti mismo lo que quieres y exígete perseverancia y acción. Recuérdate que desarrollarás confianza y que no dejarás de intentar conseguir tu objetivo. Es tu manifiesto. A través de esto, también entenderás que no puedes tener éxito si tus acciones afectan negativamente a los demás.
Deja claras tus intenciones. Debes creer en tu idea y estar dispuesto a mantenerla, aunque las cosas se pongan difíciles. ~ Napoleon Hill
Este mantra es una promesa que te haces a ti mismo de lo que harás para llegar a donde quieres. Además de este manifiesto no escrito, debes visualizar ya la consecución de lo que quieres: ¿qué sientes? ¿Qué aspecto tiene? Todo esto ayudará a influenciar tu subconsciente y a desarrollar esa fe invisible. También te motivará para seguir adelante con tus ambiciones. Es fácil posponer las cosas cuando no se tiene una visión clara. Disfrutar de los logros suena estupendo en la teoría, pero ¿te imaginas cómo sería de magnífico en la práctica?
LA CLAVE DEL ÉXITO ESTÁ EN ESPECIALIZAR TUS CONOCIMIENTOS
Tenemos la falsa creencia de que «saber es poder», pero ¿de qué sirve saturar el cerebro con información aleatoria que nunca será útil? De hecho, es mejor especializar el conocimiento, centrándote en las áreas que te serán de mayor utilidad e inspirarán tus acciones y planes futuros. Existen dos tipos de conocimiento y ambos son poderosos: el general y el especializado. La información especializada te ayudará a dar grandes pasos en tu nicho concreto.
Cuando el cerebro está saturado por demasiada información, puede que te sientas abrumado, agotado y, a veces, estresado. Tu atención puede volverse dispersa y caótica, lo que influye en tu rendimiento y en tus habilidades en general. Al ayudar a tu cerebro eligiendo un nicho y estudiándolo lo más meticulosamente posible, le darás a tu viaje un destino al que dedicar tus mayores esfuerzos. Por supuesto, estaría bien saberlo todo sobre el mundo, pero es una meta poco realista que podría obstaculizar tus ambiciones. Tu principal objetivo debe ser adquirir el mayor conocimiento posible sobre el campo elegido. El dominio es la clave del éxito.
Lee sobre lo que te interesa y aprende más. Haz preguntas y busca respuestas. Cuanto más te especialices, más éxito tendrás. ~ Napoleon Hill
Aprender no te aporta riqueza; simplemente condiciona tu plan y, por tanto, tus acciones. Henry Ford señaló esta idea muy claramente. Se cuestionó sus conocimientos generales o la falta de ellos; se preguntó por qué iba a molestarse en abarrotar su cerebro cuando tenía a otras personas que podían decirle todo lo que necesitaba saber. Puede que Ford no fuera la persona con más formación académica del mundo. Aun así, se aseguró de que lo que aprendía estaba especializado en su nicho y tomó decisiones firmes basándose en ello.
¿Sabías que…? Se cree que el lado derecho del cerebro es el responsable de los pensamientos creativos. Se ocupa de las ideas abstractas, la imaginación, el contexto y las emociones. La parte izquierda del cerebro, a veces llamada lógica, se ocupa del razonamiento, el análisis de la información, la lectura y la expresión oral.
SI PUEDES IMAGINAR ALGO, PUEDES CONSEGUIRLO. TODO ESTÁ EN TU MENTE
De niños, siempre escuchábamos que debíamos tener imaginación y sueños, pero de alguna manera, cuando nos hacemos mayores, dejamos de hacerlo. Si quieres alcanzar tus sueños en la edad adulta, debes seguir imaginando, pero centrándote más claramente en ello.
La imaginación no es inútil cuando llegas a la adolescencia; centra tus habilidades creativas en áreas que estén relacionadas con tus objetivos. ~ Napoleon Hill
Tu imaginación es donde se te ocurren las ideas y haces tus planes. Hay un dicho que asegura que se puede crear cualquier cosa que la mente humana pueda imaginar. Esto se comprueba cuando se piensa en los enormes avances tecnológicos: ¿quién habría soñado que podríamos hablar con personas del otro lado del mundo simplemente utilizando un ordenador? ¿Quién habría soñado que enviaríamos regularmente a personas al espacio exterior? Todas estas ideas fueron creadas en la mente de alguien.
Existen dos tipos de imaginación: la sintética, que permite reafirmar los conocimientos existentes, y la creativa, que te anima a soñar con nuevas ideas y planes. Es esencial utilizar la correcta. Pensar de manera sintética no consiste realmente en inventar nada nuevo, sino simplemente en reafirmar lo que ya se sabe. En cambio, la creativa es potente, es donde el cerebro se comunica con algo llamado inteligencia infinita.
La inteligencia infinita te permite centrarte en tu plan final, llevándote a donde quieres ir. A través de ella, experimentas esas corazonadas o destellos de ideas que no parecen tener mucho sentido o razón. Si pones esas ideas y corazonadas en un plan, este debe ser definido y organizado. Cuanto más sólido y organizado sea, más probabilidades de éxito tendrá tu objetivo.
Sin embargo, no puedes hacerlo solo, necesitas crear un equipo de personas con las que puedas intercambiar ideas, obtener consejos y una nueva perspectiva. Napoleon Hill los llama su «Alianza de mentes maestras». Debes elegir a estas personas con cuidado y garantizar que exista armonía e igualdad entre todos, con reuniones regulares para avanzar en el plan.
¿Sabías que…? Thomas Edison fracasó unas 10.000 veces antes de dar con el famoso invento de la bombilla.
SÉ UN LÍDER Y ELABORA UN PLAN FIRME PARA PODER PROGRESAR
Compartido de La clave para crear un plan sólido reside en una buena organización. Eso es lo que define tu camino hacia el éxito. Tu plan no debe ser confuso ni caótico. Es mucho más fácil procrastinar cuando no se tiene un plan bien definido. Cuestiona tus conocimientos generales o la falta de ellos; pregúntate por qué te molestarías en saturar tu cerebro cuando tienes a otras personas que podrían decirte todo lo que necesitas saber sobre temas concretos. También es beneficioso tener varios planes para distintas ocasiones. Muchas cosas pueden salirse de lo previsto y te sentirás mucho más tranquilo si te planificas ante los posibles obstáculos.
Otro elemento clave para el éxito es la gente con la que trabajas. Ningún ser humano es una isla. Con un buen grupo de apoyo, llegarás muy lejos. También debes tener buenas habilidades interpersonales para generar una atmósfera acogedora en el grupo. Las personas con las que trabajes deben sentirse inspiradas y motivadas para crear. Debes hacer todo lo que esté en tu mano para garantizar este entorno.
Cada adversidad, cada fracaso, cada decepción lleva consigo la semilla de un beneficio igual o mayor. ~ Napoleon Hill
La cuestión es que debes esperar fracasar unas cuantas veces porque forma parte de la vida. Los errores y los pasos en falso son inevitables en tu camino hacia el éxito, pero no sus efectos secundarios. Incluso los planes más organizados se toparán con obstáculos: simplemente hay que reconstruirlos e intentarlo una vez más. Tu alianza de mentes maestras te ayudará. Por supuesto, debes ser un líder dentro de tu alianza y desarrollar las habilidades de liderazgo adecuadas. Estas incluyen:
- Valentía
- Capacidad de controlarte a ti mismo y tus acciones
- Sentido de la justicia
- Gran capacidad para tomar decisiones
- Habilidad para elaborar planes sólidos
- Ir siempre más allá de lo esperado
- Disposición para cooperar y trabajar bien con los demás
Un buen líder no pretende saberlo todo. ~ Napoleon Hill
Haz un análisis de tus habilidades de liderazgo, sé valiente y hazte preguntas difíciles. Si te conviertes en un líder firme, elaborarás planes sólidos que puedan superar las dificultades, tal vez con un poco de reestructuración en el camino. Cuando las cosas no funcionen, levántate y sigue adelante.
EVITA LA PROCRASTINACIÓN PARA PROGRESAR EN LO QUE SEA QUE ÉSTES TRATANDO DE LOGRAR
as personas más exitosas del planeta pueden tomar decisiones rápidas y firmes sin permitir que la procrastinación afecte a sus elecciones. Henry Ford era famoso por su capacidad para tomar decisiones rápidas, pero si había que hacer cambios, tardaba demasiado en comprobar todas las posibilidades por adelantado. Es cierto que esto ha ocurrido con algunos de los individuos más exitosos que han pisado este planeta.
Si necesitas hacer algún cambio, reflexiónalo bien. ~ Napoleon Hill
Preocuparse demasiado por lo que piensan los demás o por escuchar opiniones simplemente te va a frenar. Si te preocupas demasiado por los puntos de vista ajenos, no vas a ser capaz de crear ese deseo o fe porque estarás demasiado preocupado por los demás. Sería de gran ayuda si solo te interesaras por tus pensamientos y por la perspectiva de aquellos que están dentro de tu Alianza de mentes maestras. Por esta razón, sé muy selectivo con quien dejas entrar en tu grupo; los amigos y la familia pueden tener buenas intenciones, pero rara vez funciona.
Prioriza las opiniones de las personas que te importan. ~ Napoleon Hill
Sin embargo, ser preciso y firme en tus decisiones requiere mucho valor en muchos casos. Hill nos recuerda a los cincuenta y seis hombres que estamparon su firma en la Declaración de Independencia. Se jugaron la vida, seguros de su elección. Aunque tu decisión no sea tan dramática, debe ser igualmente sólida y firme.
A estas alturas, ya conoces los posibles obstáculos y la importancia de no rendirse.

¿Cómo puedes no darte por vencido cuando te enfrentas a dificultades? Debes entrenar la persistencia y creer que tus sueños pueden hacerse realidad. La persistencia es como la fuerza de voluntad, pero cuando la añades al deseo, es una combinación que difícilmente puede ser obstaculizada en el camino hacia el éxito.
A veces puede parecer que la persistencia te frena, pero dar pequeños pasos es una parte fundamental del progreso. ~ Napoleon Hill
Estas son las características que desarrollan la persistencia:
- Tener un propósito muy definido
- Desear
- Ser autosuficiente
- Hacer planes muy precisos
- Tener un conocimiento especializado
- Trabajar con otras personas, como podría ser tu alianza de mentes maestras
- Tener una gran fuerza de voluntad
- Crear hábitos positivos
EL PODER DEL CEREBRO DEL SUBCONSCIENTE
El cerebro y el subconsciente pueden verse afectados por la autosugestión, algo de lo que hemos hablado antes. Tu subconsciente, en concreto, es muy vulnerable a las cosas que te dices a ti mismo y que repites, así que tiene sentido utilizar esto en tu beneficio.
Tu subconsciente nunca se detiene; está trabajando mientras estás despierto y dormido. No puedes controlar tus pensamientos subliminales por completo. Sin embargo, puedes intentarlo usando tus emociones. Esta parte de tu mente se ve mucho más afectada por las emociones que el cerebro consciente, que se basa más en el pensamiento lógico y la razón. Si sientes emociones hacia algo, es más probable que intentes conseguirlo o hacerlo permanente.
Tus emociones pueden distraerte, pero tener un plan sólido disminuirá su influencia. ~ Napoleon Hill
Existen siete emociones positivas: deseo, fe, amor, sexo, entusiasmo, romance y esperanza. Si utilizas estas emociones positivas, podrás crear una mentalidad positiva. Es imposible ser positivo y negativo a la vez; una tiene que anular a la otra. Elimina las emociones negativas como el miedo, el odio, la venganza, la codicia, la ira y la superstición. De esta forma podrás originar una actitud más positiva ante la vida, lo que se conoce como la ley del hábito. Esta ley te vuelve más positivo, centrándote en las siete emociones positivas.
Dominar la filosofía de la ley del éxito supone tener un seguro contra el fracaso. ~ Samuel Gompers
Tener miedo normalmente atrae el fracaso. Los miedos más comunes son:
• La pobreza
• La crítica
• La mala salud
• La pérdida de un ser querido
• La vejez
• La muerte
Esto también creará un ciclo, en el que uno llevará a otro. El miedo no es real, pero puede hacer fracasar rápidamente tus planes. La indecisión hace que pienses demasiado, normalmente en ciertos aspectos de la ansiedad sin una base sólida.
Para ayudar a protegerte contra el miedo y otros factores negativos, debes desarrollar fuerza de voluntad y utilizarla siempre para construir un muro. Este muro mantendrá alejada la negatividad y te ayudará a centrarte en tu mente y en una mentalidad positiva.
También es importante rodearse de personas positivas y útiles, no de aquellas que son negativas. Una persona pesimista puede transmitirte fácilmente su negatividad y sus dudas sin siquiera pretenderlo.
CONCLUSIÓN
Al convertirte en una persona más fuerte y decidida, podrás cambiar tu mentalidad acerca del éxito; esto significa que estarás acercándote a él. Se acabó el quedarse por el camino cuando las cosas empiezan a complicarse. En lugar de eso, potenciarás la mentalidad que te lleve a conseguir tus objetivos y te convertirás en la persona que todos admirarán. Al fin y al cabo, ¿no es eso lo que todo el mundo quiere?
Recuerda que el cambio de mentalidad no se consigue de la noche a la mañana. Es un proceso al que debes dedicar tiempo y esfuerzo si quieres que funcione. Debes dominar cada aspecto por completo antes de pasar a los demás. Todo el proceso tiene un efecto de bola de nieve, y a medida que domines una parte, te llevará con fuerza a la siguiente. A medida que vayas alcanzando cada objetivo, tu confianza aumentará.
Céntrate en ser una persona más fuerte con una mentalidad más sólida. Confía en ti mismo y trabaja con un plan concreto. Este método aumentará tu confianza y te ayudará a alcanzar tus objetivos de futuro.
Convertirse en una persona de éxito no debe ser dejado a la suerte. Depende del trabajo duro y la perseverancia. Son cosas que cualquiera puede incorporar a su vida, simplemente hay que ser consciente de ello y tener la capacidad de entender cuándo las tácticas actuales no funcionan. Toma el control de tus emociones, elabora un plan y empieza a acercarte a tus objetivos en la vida.
Prueba esto
- Practica la repetición de afirmaciones positivas para reforzar tu fe.
- Identifica a las personas que quieres que estén a tu lado a lo largo de tu viaje, como tu alianza de mentes maestras.
- Plantéate la posibilidad de asistir a una reunión de personas con ideas afines. Te ayudará a superar el miedo a conocer gente nueva y a desarrollar vínculos.
RESUMEN DEL LIBRO:
Piense y hágase rico escrito por Napoleon Hill, Fue uno de los escritores de autoayuda mas prestigiados del mundo. COMPRALO
Deja una respuesta

Refuerza tu cerebro, aprende cualquier cosa mas rápido y consigue una vida mejor
TODO EL MUNDO PUEDE SER ILIMITADO, PERO NO TODO EL MUNDO LO INTENTA; A LO LARGO DE LA VIDA, NUESTRAS ACCIONES REVELAN LAS DECISIONES QUE HEMOS TOMADO
Hoy en día, no nos sorprende que no podamos recordar un libro que leímos la noche anterior, o que nos cueste concentrarnos durante una reunión. El mundo está tan ocupado que estas cosas se han convertido en algo normal. Pero ¿realmente lo son? Cada día nos cargamos con un montón de tareas: trabajo, familia, objetivos personales, y tratamos de llevar a cabo los planes que nos importan. Por lo tanto, nos resulta difícil acordarnos de cuidar nuestro cerebro, lo que a la larga nos ocasionará muchos problemas.
l aprendizaje es un proceso que dura toda la vida, ayudándote a mantenerte al día con los cambios. Y la tarea más urgente es enseñar a la gente a aprender. ~ Peter Drucker
Pocas personas se dan cuenta de que, aplicando algunos métodos prácticos, podemos mejorar nuestro cerebro y potenciar nuestra capacidad de aprendizaje. Así que aceptamos el modo en que funciona nuestro cerebro, incluso cuando exista la posibilidad de que podamos ser mejores. Los cuatro factores principales que desafían nuestra capacidad de pensar, crecer y concentrarnos son: el diluvio digital, la distracción digital, la demencia digital y la deducción digital.
Existe una tendencia natural de convertir nuestro cerebro en un vertedero de información de todo el mundo. ~ Jim Kwik
El diluvio digital describe la avalancha interminable de información que nos provoca ansiedad y desvelo. Al mismo tiempo, la distracción digital se refiere a la incapacidad de mantener la atención necesaria para las relaciones, el aprendizaje o el trabajo. La demencia digital se caracteriza por nuestra incapacidad para recordar detalles, y la deducción digital se refiere a la práctica de dejar nuestras principales decisiones en manos de nuestros dispositivos electrónicos. Los efectos acumulados de estos cuatro problemas digitales eliminan nuestra concentración y capacidad de pensar. Estos son los problemas que aborda este resumen.
Este resumen te proporcionará las herramientas necesarias para liberarte de las restricciones que percibes. También elabora un plan para potenciar tu cerebro de modo que puedas alcanzar tus sueños y vivir por encima de las distracciones digitales.
Así que, si tu mentalidad, motivación y métodos actuales están limitando tu capacidad para alcanzar tus sueños, este es tu manual para un futuro más brillante. Sigue leyendo y descubre los consejos sobre cómo maximizar las capacidades de tu cerebro y, a su vez, cambiar tu vida.

LA AUSENCIA DE LÍMITES NO IMPLICA PERFECCIÓN, SINO PROYECCIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS POSIBILIDADES
Un accidente que sufrió en el jardín de infancia dejó a Jim Kwik con una lesión cerebral que le obligó a aprender lentamente después. Le costaba concentrarse y apenas podía recordar nada. Esta dificultad de aprendizaje afectó a otros aspectos de su vida y le hizo leer muchos cómics, ya que los libros normales no podían mantener su atención. Le etiquetaron como “el chico con el cerebro roto” y le acosaron por ser lento. Consiguió entrar en una universidad local, pero cuanto más trabajaba, menos resultados veía. En una visita a la familia de su amigo, el padre de este le regaló unos cuantos libros de crecimiento personal y le instó a leerlos. La lectura de esos libros le inspiró a encontrar un método mejor para aprender, así que empezó a buscar uno que fuera más efectivo y más agradable.
No necesitamos magia para transformar nuestro mundo. Ya llevamos todo el poder que necesitamos dentro de nosotros mismos. ~ J.K. Rowling
A medida que Jim Kwik seguía leyendo, su capacidad de concentración aumentaba y empezó a entender nuevos conceptos porque podía concentrarse mejor. Esta nueva competencia le dio una sensación de confianza y cambió su vida cotidiana.
Muchas personas se definen por las restricciones que perciben, que en realidad no son tales. ~ Jim Kwik
Si descubres que no estás aprovechando todo tu potencial, probablemente no creas en tus capacidades. También puede deberse a que te falta el impulso, el propósito o la energía necesarios para pasar a la acción, o a que estás utilizando métodos que no son lo suficientemente eficaces como para crear los resultados que deseas.
Todos tenemos potenciales increíbles que están esperando a ser despertados, pero también tenemos obstáculos que intentan complicarnos la vida y nos impiden alcanzar nuestros objetivos, y depende de nosotros reconocerlos y vencerlos. Los obstáculos que nos impiden aprender de forma eficaz fueron creados por la tecnología. Aunque la tecnología es una parte vital del aprendizaje, ahora consumimos tanta tecnología que no podemos controlar sus efectos.
¿Sabías que…? El cerebro humano tiene 100.000 millones de neuronas y cada una de ellas está conectada a otras 10.000.
LA CAPACIDAD DEL CEREBRO NO ES FIJA, YA QUE PUEDES APRENDER MUCHAS COSAS NUEVAS DURANTE TODO EL TIEMPO QUE QUIERAS
El cerebro es capaz de cosas extraordinarias que a menudo no valoramos. Forma parte del SNC (sistema nervioso central) y actúa como centro de control del cuerpo, dirigiendo información, procesos e impulsos. A medida que se envejece, el cerebro cambia y se amolda al entorno y a las exigencias que se le plantean. El cerebro de una persona está sujeto a sus genes y a su entorno y, por tanto, es único para cada individuo. Cada vez que se aprende algo nuevo, el cerebro cambia físicamente para reflejar un nuevo nivel de la mente.
El aprendizaje hace que el cerebro establezca nuevas conexiones; también implica recordar, mantener y sostener esas conexiones. La memoria se puede entrenar, y unos simples cambios en el entorno, la alimentación o el ejercicio pueden cambiar drásticamente el funcionamiento del cerebro. Tu aprendizaje no es fijo, pues puedes ser, hacer, tener y compartir cualquier cosa cuando optimizas y potencias tu cerebro.
No existen límites para tu cerebro cuando aplicas la motivación, la mentalidad y los métodos adecuados. ~ Jim Kwik
El mundo está cambiando rápidamente, y este cambio viene acompañado de muchos desafíos. Para poder afrontarlos, debes aprender nuevos métodos.
No tienes únicamente un solo cerebro, sino que tienes un segundo: tu instinto. Los científicos llaman a este pequeño cerebro “sistema nervioso entérico”. Tiene más de cien millones de células nerviosas que recubren el tracto gastrointestinal y afecta a nuestro cerebro, a nuestro estado de ánimo y a nuestro comportamiento. Es el responsable de la sensación que tenemos antes de tomar una decisión que nos parece correcta.
Con todo este poder que tenemos a nuestra disposición, seguimos luchando contra la sobrecarga, el olvido y los sentimientos de rechazo porque no se nos enseñó a aprender o a tratar estos temas.
Pocas escuelas han incorporado la enseñanza de cómo aprender en su plan de estudios; la mayoría de ellas solo se ocupan de la aritmética y la literatura. Este sistema obsoleto no prepara a un niño medio para el mundo actual. Todos tienen que hacer un esfuerzo para hacerse cargo de su aprendizaje y cambiar las reglas del juego
EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO CONTINUO QUE SE PRODUCE A LO LARGO DE LA VIDA, PERO TU CEREBRO SE MERECE DESCANSOS REGULARES
Muchas veces leemos algo para olvidarlo al día siguiente. Los psicólogos llaman a esto “la curva del olvido”. Describe la velocidad a la que se olvida la información después de haberla aprendido inicialmente. La investigación científica también sugiere que nuestra capacidad de concentración por defecto dura entre diez y cuarenta minutos. Esto hace que olvidemos aproximadamente el 50% de lo que aprendemos en una hora y un 70% en veinticuatro horas.
El cerebro humano tiene 100.000 millones de neuronas, y cada una de ellas está conectada a otras 10.000. Sobre tus hombros se encuentra el objeto más complicado del universo conocido. ~ Michio Kaku

El aprendizaje puede ser una actividad bastante desalentadora, si no se utiliza la técnica adecuada. Se han desarrollado varias técnicas de aprendizaje inteligente, pero el Pomodoro destaca entre muchas otras. La técnica Pomodoro es un método de productividad desarrollado por Francesco Crillo que se basa en la idea de que el tiempo óptimo para una tarea es de veinticinco minutos, seguido de un descanso de cinco minutos. Debes leer mientras se hace un Pomodoro: veinticinco minutos.
Cuando lees un libro sin hacer pausas, es posible que recuerdes los primeros veinte minutos y la última parte de lo que has leído, pero cuando haces pausas de veinticinco minutos, asimilas más y le das a tu cerebro tiempo para procesar la nueva información.
El método FASTER suele ayudar a sacar el máximo provecho de cualquier libro:
- La F significa “Forget” (olvidar): la clave para concentrarse es olvidarse de las distracciones. Necesitas olvidar lo que ya sabes para poder abrir tu mente a cosas nuevas.
- A es de “Act” (actuar): el aprendizaje no es pasivo. El cerebro humano aprende más rápido cuando una persona realiza diversas actividades que refuerzan los nuevos conocimientos.
- S es de “State” (estado): el aprendizaje depende del estado de ánimo de cada uno. Tus sentimientos hacia un tema en una situación específica afectan a su proceso de aprendizaje y, en última instancia, a los resultados que obtendrás.
- T de “Teach” (enseñar): el aprendizaje puede ser social; tener a alguien a quien escuchar, o aprender a enseñar a otra persona, hace que el aprendizaje sea más agradable.
- E es de Enter (introducir): introduce tu horario de lectura en tu calendario. Con esto, se hace más improbable olvidar lo que has aprendido.R es de “Review” (repasar): una excelente manera de retener la información aprendida es repasar los nuevos conocimientos en múltiples sesiones repartidas.
Hacer las preguntas adecuadas indica al cerebro las cosas que son importantes para nosotros. Hazte preguntas mientras lees.
Ser ilimitado es una elección que haces cada día. Depende totalmente de ti, independientemente de las circunstancias. ~ Jim Kwik
TU MENTALIDAD CONTROLARÁ TUS ACCIONES; PUEDES CONSEGUIR CUALQUIER COSA QUE DESEES UNA VEZ QUE ESTÉS CONVENCIDO DE QUE ES POSIBLE
Un elemento importante del modelo ilimitado es la mentalidad, que es la actitud o disposición mental que predetermina las respuestas y la interpretación de las situaciones por parte de una persona. La mentalidad se aprende de las personas de nuestra vida y de la cultura que nos forma. Las cosas que has aprendido a lo largo del tiempo pueden no ser ciertas y, en lugar de motivarte a ser mejor, te reprimen.
Tus antecedentes y circunstancias pueden haber influido en quién eres, pero tener una mentalidad sin límites significa que no permites que te impidan alcanzar tus objetivos. Cuando entiendes que todo tu potencial está totalmente bajo tu control, entonces el poder de ese potencial crece.
La voz en tu cabeza que juzga, duda, menosprecia y te dice constantemente que no eres lo suficientemente bueno, no es completamente inofensiva. Te roba la paz mental y, si no se controla, puede conducir a la depresión o la ansiedad. ~ Dra. Jennice Vilhauer
Todo el mundo es un genio en algún nivel, ya que tu capacidad para descubrir el tipo de genio que eres te ayudará en la vida. Existen múltiples maneras de ser genio: el genio de la dinamo expresa su genio a través de la creatividad y las ideas, el genio del fuego tiene la extraordinaria capacidad de conectar con los demás, y un genio del tiempo ve el panorama general y mantiene el rumbo. El genio del acero capta los pequeños detalles y hace cosas que otras personas consideran imposibles.
Para convertirte en un genio, tienes que replantear tus creencias limitantes, y hay tres claves para hacerlo:
- Poner nombre a tus creencias limitantes: las creencias limitantes suelen empezar en la infancia, y una buena forma de descubrirlas es ser consciente de ellas. Al contrarrestarlas con una autoconversión positiva, puedes superarlas.
- Ir a los hechos: pregúntate en qué medida tu mal rendimiento se debe a tus creencias. Busca pruebas que demuestren que estás realmente obstaculizado en esta área.
- Crear una nueva filosofía: distingue tu crítico interior de tu persona real y crea una nueva creencia que supere el discurso negativo.
Las creencias limitantes se descubren a menudo en tu autoconversación; se centran en lo que estás convencido de que no puedes hacer en lugar de en lo que ya destacas. ~ Jim Kwik
Cuando se tiene una mentalidad positiva se abre un mundo de posibilidades. Con un alto grado de motivación y los métodos adecuados, estarás en el proceso de convertirte en alguien que no tenga límites.
A MEDIDA QUE UNO ENVEJECE, LA SOCIEDAD LE IMPONE CONOCIMIENTOS QUE DEBEN SER DESAPRENDIDOS
Todas las personas están expuestas a un sinfín de información errónea sobre el nivel de limitaciones de sus capacidades. Esto nos lleva a tener LIEs (ideas limitadas entretenidas) en nuestra mente y puede estancarnos o dirigirnos en una dirección que no queremos.
Una de esas ideas limitadas es que nuestra inteligencia es fija. Esto no es cierto porque las investigaciones han demostrado que nuestra inteligencia es fluida y depende de nuestra capacidad para cultivar una mentalidad de crecimiento. Todo el potencial de tu cerebro está disponible y, en contra de las creencias populares, puedes utilizar más del 10% de tu cerebro. La clave es aprender a utilizar tu cerebro de la forma más eficaz posible.
La vida no tiene limitaciones, excepto las que tú creas. Cuando experimentes emociones positivas, verás más posibilidades en la vida. ~ Les Brown
En tu búsqueda por mejorar tu inteligencia, cometerás algunos errores. Estos no significarán un fracaso, sino que son una señal de que estás intentando algo nuevo. Una forma excelente de evitar los errores es aprender más cosas. A veces, el aprendizaje puede ser difícil, pero se vuelve más fácil cuando te das cuenta de que existen más métodos para explorar. Los conocimientos que adquieres no tienen ningún valor si no se combinan con acciones dirigidas a tu objetivo.
Dirigir tu vida según tus preferencias puede parecer arriesgado, pero el arrepentimiento es peor. Rechaza las críticas de las personas de las que no aceptarías consejos y recuerda que es tu trabajo romper los juicios injustos que tú o los demás te hacen. Una de las razones por las que sigues luchando por conseguir algo podría ser que eres poco amable contigo mismo.
Sentirte mal por tu falta de progreso te dificultará la consecución de tus objetivos. ~ Jim Kwik
Es mejor ser amable con uno mismo y dar pequeños pasos. Los pequeños pasos te ayudarán a progresar poco a poco. Puedes empezar estableciendo un objetivo y dividiendo una tarea en trozos más pequeños. Ningún genio nace genio ya que, con intensa práctica y determinación, cualquiera puede ser un genio.
LOS HÁBITOS SON EL RESULTADO DE UNA ACCIÓN REPETITIVA QUE PUEDE CONDUCIR A UN CAMBIO DE VIDA
La motivación es un conjunto de emociones que actúan como combustible para nuestras acciones. Proviene del propósito y de la comprensión de las consecuencias de lo que hacemos.
El propósito de tu vida es el principal factor de motivación en ella, la razón por la que te levantas por la mañana. En tu búsqueda de motivación, debes descubrir tu identidad. Cuando decides conscientemente identificarte con el hábito o el objetivo que quieres crear o alcanzar, te estarás alejando del hábito que ya no quieres.
Una vez que descubras el motivo de una tarea, estarás más motivado para completarla. ~ Jim Kwik

El propósito por sí solo no es suficiente para garantizar una motivación sostenible e ilimitada. La vitalidad mental y física es el combustible necesario para impulsar tus acciones. Y la motivación es una suma de gestión y optimización de la energía.
La Dra. Eva Selhub, experta en resiliencia, hace hincapié en la importancia de comer alimentos de alta calidad que contengan muchas vitaminas que nutran el cerebro y lo protejan del estrés. Tu dieta determina, en gran medida, el funcionamiento de tu cerebro. Si no puedes conseguir fuentes naturales de nutrientes, puedes conseguir suplementos que pueden mejorar tu salud.
Un estudio realizado en la Universidad de la Columbia Británica también demuestra que el ejercicio cambia el cerebro de forma que protege la memoria y la capacidad de pensar. Además, contar con un grupo de compañeros positivo que te anime a comer sano con regularidad, a hacer ejercicio, a organizarte y a mantenerte centrado en tus objetivos también te ayudará a mantenerte motivado mientras haces tu trabajo.
Protege tu cerebro eligiendo un estilo de vida saludable, encontrando nuevas formas de manejar el estrés diario y durmiendo mejor. A muchas personas les resulta innecesario prestar mucha atención a sus patrones de sueño y, en consecuencia, sufren muchos trastornos mentales y físicos y falta de motivación. Una de las razones por las que la gente tiene problemas para dormir es no poder conseguir que su mente se desconecte. Pero, al practicar la meditación consciente y la atención enfocada, estarás aprendiendo a observar tu pensamiento y, con el tiempo, serás capaz de controlarlo.
Saber cómo cambiar tus hábitos significa que sabes cómo poseer y gestionar con confianza tus días, centrarte en los comportamientos que tienen mayor impacto y hacer ingeniería inversa de la vida que quieres. ~ James Clear
TENER UN ENFOQUE NÍTIDO TE AYUDARÁ A ELIMINAR LAS DISTRACCIONES EN EL APRENDIZAJE
Eres más productivo cuando estás completamente centrado en una única tarea de manera que todo lo demás desaparece. Esta experiencia se llama “flujo”. El flujo se caracteriza por una concentración absoluta, un sentimiento de recompensa y una sensación de ausencia de esfuerzo. Si quieres llegar a no tener límites, debes encontrar el estado de flujo tan a menudo como sea posible. Si eliminas las distracciones y te centras por completo en lo que estás haciendo, darte tiempo para hacer las cosas que te gustan te ayudará a entrar en el estado de flujo.
Si no sabes lo que quieres, te resultará difícil concentrarte en una única cosa. ~ Jim Kwik
La multitarea, el estrés y el miedo al fracaso son los mayores enemigos del flujo. Ser ilimitado no tiene nada que ver con la multitarea. Despeja tu agenda, ocúpate de las cosas importantes que requieren tu atención y convéncete de que no pasa nada por cumplir tus objetivos aunque no tengas la rutina perfecta.
La diferencia entre alguien que vive una vida sin límites y alguien que no llega a descubrir sus puntos fuertes es el enfoque. El enfoque nos permite entrenar a nuestro cerebro en una tarea particular para completar esa tarea.
El principal enemigo de la concentración es la distracción. En la medida de lo posible, intenta hacer una única cosa a la vez. También puedes despejar tu mente ocupada respirando profundamente, haciendo algo que has estado evitando durante un tiempo y programando un tiempo para tus distracciones.
La mayoría de la gente enfoca el aprendizaje como una actividad pasiva. Por el contrario, es activo. Aprender de forma pasiva es débil y es la razón por la que nos cuesta recordar muchas cosas. ~ Jim Kwik
Además, cuanto más lees, más evoluciona tu cerebro y mejora tu memoria. La lectura también mejora la concentración, el vocabulario, la imaginación y la comprensión. En definitiva, un buen lector tendrá mejor memoria, practicará el aprendizaje activo visualizando y asociando conceptos con conocimientos previos y será capaz de gestionar sus tareas de forma más inteligente.
ALCANZAR EL ÉXITO REQUIERE UN ESFUERZO DELIBERADO, INCLUSO CUANDO ES INCONVENIENTE
Lograr algo grande requiere nuevos enfoques de pensamiento. Una nueva perspectiva en el trabajo, en nuestro hogar, en nuestra vida y en nuestros estudios nos ayudará a resolver los problemas que tan a menudo intentan arruinar nuestro enfoque. Cuando te enfrentes a una tarea, primero reúne información, infunde optimismo en tu pensamiento, comprueba todos los aspectos negativos de la situación, ten claros tus sentimientos respecto al problema y luego busca soluciones creativas para él.
Resolver un problema puede ser más fácil cuando se utiliza un modelo mental, es decir, construcciones de pensamiento que nos ayudan a dar sentido al mundo que nos rodea. Uno de esos modelos mentales es la toma de decisiones: la regla del 40/70. Esta regla establece que nunca se debe tomar una decisión con menos del 40% de la información y no reunir más del 70% de la información disponible. Menos del 40% significa que se está adivinando, y más del 70% significa que se está retrasando la toma de una decisión.
Otra forma de resolver un problema es decidir lo que no quieres hacer para poder dirigir tu atención a lo esencial. Puedes elegir esto estudiando tus errores anteriores y comprendiendo cómo los errores que cometiste en el pasado arruinaron tu progreso. Muchas veces, apenas pensamos más allá del presente, lo que es perjudicial porque nos impedirá ver el panorama completo.
Piensa en el futuro y planifica estratégicamente para no caer en las trampas que tanto te ha costado evitar. ~ Jim Kwik
En cualquier momento, existen muchas opciones entre las que elegir y muchas decisiones que tomar. Está bien sentirse confundido o inseguro de lo que hay que hacer; lo que no está bien es quedarse en esa incertidumbre. Tus acciones o inacciones tienen el poder de cambiar tu vida, y decidir ser proactivo puede ayudarte a vivir una vida más sana.
CONCLUSIÓN
El mundo, tal y como lo conoces, ha pasado por muchos cambios. Y en los años venideros, pasará por muchos más. No tener límites es la única forma de superar las numerosas fases y crear una vida plena para ti.
Una persona sin límites cree que su pasado no equivale a su futuro. Entiende que el cerebro es una herramienta poderosa y que, si se propone aprender lo que quiera, puede dominar cualquier habilidad.
Conócete a ti mismo. Confía en ti mismo. Quiérete a ti mismo. Sé tú mismo. No tengas límites, porque te estarás limitando a ti mismo si vives de otra manera. ~ Jim Kwik
Una persona sin límites también tiene la motivación, alinea sus hábitos con sus ambiciones y es capaz de comprometerse con el aprendizaje y la mejora permanente. En un mundo en el que mucha gente no sabe lo que hay que hacer, una persona sin límites difunde el conocimiento.
El ejercicio, la comida y el sueño también forman parte de la rutina de una persona sin límites, de modo que siempre está dispuesta a asumir un nuevo reto. Siguen métodos que están en consonancia con sus opciones de vida y no evitan aprender cosas nuevas.
Tú puedes ser esa persona sin límites pues, al final, todo depende de las decisiones que tomes y de lo decidido que estés a seguirlas. Con la mentalidad, la motivación y el método adecuados, podrás ser lo que quieras.
Prueba esto
Da pequeños pasos para crear un nuevo hábito saludable que te lleve al éxito. Hazlo parte de tu rutina matutina. Además, come alimentos saludables para darle a tu cerebro los nutrientes que necesita.
RESUMEN DEL LIBRO:
Sin Limites escrito por Jim Kwik, COMPRALO.
Deja una respuesta

27 Poderosos hábitos para preparar tu mente para el éxito, ser verdaderamente feliz y alcanzar la libertad financiera.
LOS HÁBITOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN EL FUTURO DE TU VIDA, POR LO QUE DEBES TOMÁRTELOS EN SERIO
Somos animales de costumbres. Así es como está conectado nuestro cerebro. Si haces algo con la suficiente regularidad, pronto te darás cuenta de lo fácil que resulta. Pero existe una advertencia: la naturaleza de formación de hábitos de nuestro cerebro es tanto una bendición como una maldición.
Luego hablaremos de la maldición. Empecemos por explicar por qué esta función cerebral es una gran bendición. Los hábitos ayudan a poner nuestra vida en piloto automático. Cuando algo se ha convertido en un hábito, empiezas a hacerlo casi sin esfuerzo. Levantarse y revisar las redes sociales en busca de mensajes y compromisos sobre tu contenido es un hábito. Dar un paseo cuando estás cansado del trabajo también es un hábito. Estudiar a diario, fumar, hacer ejercicio, gestionar el dinero, etc. son hábitos que formamos a lo largo de nuestra vida.
Un hábito es un sistema operativo que determina el rumbo de nuestro futuro. ~ Stellan Moreira

El inconveniente de los hábitos es que el cerebro no diferencia entre hábitos negativos y positivos; simplemente recoge algo que haces de forma constante y te ayuda a hacerlo más fácilmente. Un hábito negativo es como un virus y puede estancar realmente tu progreso. Los hábitos han destruido muchas vidas, negocios y relaciones. Esto es algo muy común. Mira a tu alrededor o mira los medios de comunicación y verás innumerables ejemplos de personas que han sido víctimas de sus hábitos.
Puede que seas uno de ellos. Y si lo eres, debes saber que este resumen te mostrará una salida.
Tal vez la mejor noticia que alguien pueda escuchar es que los hábitos pueden formarse y destruirse mediante esfuerzos conscientes. Si estás tratando de construir un hábito positivo que acelere tu éxito, o si has estado luchando con algunos malos hábitos y quieres finalmente liberarte de ellos, entonces los capítulos de este resumen son una lectura obligatoria.
Si has elegido este resumen al azar y no tienes ni idea de lo que son los hábitos o de lo poderosos que son, debes saber que has hecho una gran elección. Tu vida no será la misma después de poner en práctica lo que pone este resumen. Eso es una garantía.
ROMPER CON LOS HÁBITOS NEGATIVOS PARA PODER FORMAR LOS POSITIVOS
Este resumen trata sobre el desarrollo de hábitos ninja que se convertirán en los kits definitivos de tu caja de herramientas para el éxito, pero tiene sentido empezar por cómo romper los hábitos negativos. Después de todo, por cada hábito negativo, existe uno positivo. Y para que desarrolles un hábito positivo en un área de tu vida, es casi seguro que tendrás que superar un hábito negativo que haya estado ocupando ese lugar.
El diccionario online Merriam-Webster define hábito como «un modo de comportamiento adquirido que se ha vuelto casi o completamente involuntario». La naturaleza involuntaria de los hábitos es lo que hace que a menudo sean difíciles de romper. Pero existe una fórmula para ello, y una vez que entiendas cómo funciona, podrás adoptar o eliminar cualquier hábito que elijas.
Un “bucle de hábitos” es el término técnico utilizado para describir el ciclo que sigue todo hábito. El bucle consta de tres pasos: recordatorio, rutina y recompensa.
- El recordatorio (también llamado “pista”) es cualquier cosa que desencadene el hábito. A veces la pista es obvia, pero también puede ser sutil. Por ejemplo, la ubicación es un fuerte recordatorio, pero las emociones como la ira o la ansiedad no se reconocen fácilmente como señales.
- La rutina se refiere simplemente a la conducta que has realizado a lo largo del tiempo y que has convertido en algo natural. Por ejemplo, tu rutina matutina se aprendió con el tiempo y ahora forma parte de tu vida.
- La recompensa es lo que obtienes por mantener el hábito.
Para motivarte, recuerda esto: mis hábitos no tienen poder sobre mí; puedo cambiarlos en cualquier momento para adaptarlos a mis objetivos. ~ Stellan Moreira
Si tienes el hábito de consultar las redes sociales de vez en cuando durante las horas de trabajo, por ejemplo, pensar en dejarlo podría ser todo lo que necesitas como recordatorio. Si obedeces a cada pensamiento que te dice que debes hacer una pausa en tu trabajo y comprobar si un amigo ha respondido a tu mensaje privado, esa actividad realizada de forma constante pronto se convertirá en una rutina. Y la recompensa es la liberación de dopamina que obtienes. Ese es un ejemplo de un hábito sólido.
Para romper cualquier hábito, primero debemos sentarnos y analizarlo. Determina los desencadenantes, la recompensa, por qué lo haces (por ejemplo, para matar el aburrimiento, aliviar el estrés, etc.) y la rutina que sigues (¿lo haces por la mañana temprano? ¿Por la noche? ¿En un lugar solitario? ¿Con qué frecuencia?).
REPLANTEA TU SISTEMA PARA QUE PUEDAS ALCANZAR EL ÉXITO
Compartido de Todo estudiante de éxito entiende que las creencias son la base de todo lo que hacemos.
Tus creencias se convierten en tus pensamientos, tus pensamientos se convierten en tus palabras, tus palabras se convierten en tus acciones, tus acciones se convierten en tus hábitos, tus hábitos se convierten en tus valores, tus valores se convierten en tu destino. ~ Mahatma Gandhi

Solo estás seguro de que algo cambiará para bien cuando lo cambias desde su raíz. Si no arrancas el origen de un problema, sino que vas a por sus frutos, sus ramas y su tallo, puedes estar seguro al 100% de que el problema seguirá apareciendo; solo es cuestión de tiempo.
En la misma línea, si hay un resultado que has estado tratando de lograr en tu vida pero no parece estar llegando, significa que existe un sistema de creencias falsas que te impide vivir la vida que deseas. ¿Qué es lo que quieres? ¿Más dinero? ¿Más sexo? ¿Una familia más feliz? ¿Un trabajo más satisfactorio? ¿Una carrera feliz? ¿Eres un trabajador a distancia que necesita desesperadamente ser más productivo con su tiempo? ¿En qué áreas de tu vida has intentado mejorar? ¿Cuánto tiempo llevas en ello sin resultados?
He aquí una dura realidad que todo el mundo debe aceptar rápidamente:
Nunca podrás tener lo que quieres de la vida si tienes un conjunto de creencias que impidan los resultados que buscas.
Todos nacemos con la mente en blanco, pero a medida que crecemos, empezamos a interactuar con nuestro entorno y las personas que nos rodean y entonces la experiencia empieza a formarse en nuestra mente. Desde la infancia, las palabras que oímos de la familia, los amigos, los conocidos y los profesores forman nuestro sistema de creencias. Empezamos a ver el límite de lo que es posible y lo que no.
La mayoría de los investigadores coinciden en que nuestro sistema de creencias está bastante bien formado cuando ya tenemos seis años. ~ Stellan Moreira
Antes de entrar en la adolescencia, ya hemos formado creencias sobre la vida, el dinero, las relaciones, la espiritualidad, el trabajo, etc.
Nuestro sistema de creencias nos dice lo que está bien y lo que está mal. Por ejemplo, un niño que crezca en una familia pobre, con padres resentidos con los ricos, pronto empezará a ver el dinero como algo malo. Si creciera en un entorno que recompensa y fomenta el trabajo duro, crecería con una actitud correcta hacia el trabajo, que aceleraría increíblemente su éxito, y siempre se preguntaría por qué algunas personas son tan perezosas.
IDENTIFICA TUS CREENCIAS LIMITANTES Y HAZ ALGO PARA SUPERARLAS
Nuestras creencias se forman a través de nuestros cinco sentidos: las palabras que oímos, las imágenes que vemos, las cosas que olemos, tocamos y saboreamos. Todas estas cosas se mezclan para formar nuestras creencias sobre la vida. Pero las palabras son las más fuertes de todas.
Las palabras son poderosas. Las cosas que oyes afectarán a tu patrón de pensamiento y a tus emociones, que desempeñan un papel fundamental en el ciclo de formación de creencias. Dado que las viejas creencias se formaron a través de las palabras, podemos deshacernos de ellas y construir otras nuevas también a través de las palabras. Por eso los libros de autoayuda, las cintas y las afirmaciones funcionan tan bien.
La triste noticia es que el mundo no es perfecto. Todos crecimos con una u otra creencia limitante. La buena noticia es que puedes hacer algo al respecto. ~ Stellan Moreira
Esto es algo que tienes que empezar a hacer hoy mismo: reserva diez minutos, preferiblemente a la misma hora todos los días, para trabajar en tus creencias. Escoge un área concreta de tu vida que quieras mejorar, luego haz un rápido repaso de tus pensamientos en ese área e intenta localizar las creencias que te impiden dar lo mejor de ti. Por ejemplo, una creencia limitante común que impide a muchas personas ser productivas en el trabajo es «estoy demasiado ocupado». La mayoría de la gente aún no se ha dado cuenta, pero la ocupación es un mito. La forma en que pasas tu tiempo es una elección. Puedes elegir dejar de lado las redes sociales y la cháchara de la oficina, negarte a asistir a las reuniones menos importantes y centrar tu energía en conseguir hacer la mayor cantidad de trabajo en menos tiempo.
Una vez que hayas identificado tus creencias limitantes, podrás trabajar para superarlas afirmando creencias positivas. Para el ejemplo de la productividad, puedes empezar afirmando:
«Soy una persona súper productiva y eficiente. Hago mi trabajo con facilidad. Estoy concentrado y lleno de energía». Afirmaciones como estas empezarían a cambiar tu forma de pensar sobre el trabajo y se reflejaría en tus acciones.
¿Sabías que…? Según una investigación, la persona media de un país desarrollado pasa seis meses de su vida esperando a que el semáforo en rojo se ponga en verde.
ADOPTAR HÁBITOS DE GRATITUD Y PERDÓN TE AHORRARÍA MUCHO DOLOR
Existe una relación lineal entre la gratitud y el perdón. En general, cuanto más fácilmente perdones, más probable será que notes cosas maravillosas en tu vida y en tu entorno por las que deberías estar agradecido.
La falta de perdón es un estado emocional terrible porque te persigue día y noche y te consume tu vida. Es lamentable que muchas personas estén atrapadas en la falta de perdón.
Aprender a perdonarte a ti mismo y a los demás que te han hecho daño es una de las mejores cosas que puedes hacer por ti mismo. No perdonar a los demás no les hace realmente daño, sino que te hace más daño a ti.
Cuando no perdonas, pierdes tiempo y energía concentrándote en el dolor y la traición que sientes. Este es el mismo tiempo y energía que podrías haber empleado en un trabajo productivo que te haría más feliz a ti y a las personas que te rodean.
No es fácil perdonar y dejar ir cuando te han herido terriblemente. Sin embargo, existe una técnica sencilla que puede ayudarte a perdonar más fácilmente. Una vez que dominas esta técnica, desarrollas una piel dura que puede evitar que cosas como el dolor y la traición te afecten. No te equivoques, los humanos siempre serán humanos y mientras estés vivo, habrá dos cosas seguras:
- No dejarás de cometer errores
- La gente no dejará de hacerte daño.
Por eso, ayuda saber cómo gestionar las emociones negativas.
La técnica es sencilla: aprende a separar tu personalidad de las emociones negativas que sientes. Tú no eres tus emociones. Tus emociones son solo sentimientos que pasarán si no los obstruyes.
Digamos que tu cónyuge hizo algo que te hirió terriblemente. Sucedió hace dos años y se ha disculpado varias veces, pero todavía no te atreves a perdonarlo. Cada vez que recuerdas lo que hizo, te dan ganas de estrangularlo hasta la muerte. Bien, esto es lo que tienes que empezar a hacer. Cada vez que el sentimiento de dolor y traición aflore de nuevo, da un paseo y, mientras lo haces, intenta identificar la emoción que sientes. En este caso, se trata de ira, resentimiento y dolor. A continuación, dite a ti mismo que lo que sientes no eres tú. Sí, las emociones son reales, pero eso es todo: son solo emociones. Ahora, llama mentalmente a tu cónyuge y dile que le perdonas. Hazlo así: «Juan (o María), me has herido profundamente, pero aún te quiero. Te perdono, Juan (o María)».
La profundidad de tu herida determinará el tiempo que tendrás que repetir este ejercicio antes de que finalmente te controles, pero no importa el tiempo que tardes. Continúa el ejercicio a diario y te darás cuenta de que vas mejorando día a día.
La gratitud aumentará tu empatía, mejorará tus relaciones y te hará más cariñoso y emocionalmente sano. ~ Stellan Moreira
Realiza tu práctica de gratitud a diario. Hazlo a primera hora de la mañana y justo antes de acostarte. Es sencillo, solo tienes que pensar en las tres cosas más importantes de tu vida, pueden ser personas, logros o cualidades personales, y expresar tu gratitud por ellas.
APRENDE A ESTAR CONTENTO Y FELIZ CON LO QUE ERES
Compartido de La felicidad tiene que ver con la satisfacción. Significa estar satisfecho y en paz con lo que eres, lo que haces y lo que has hecho.
La felicidad no se consigue compitiendo con otros y esperando ganar. Tampoco es materialista. De hecho, el mayor perjuicio que puedes hacerte es vincular la felicidad a tus objetivos y aspiraciones.
El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás éxito. ~ Albert Schweitzer
Si no eres feliz y estás contento con tu vida y tus logros actuales, cumplir tus sueños no te hará más feliz y la vida, para ti, se convertirá en una búsqueda vacía. Por ejemplo, si vinculas la felicidad al dinero, ninguna cantidad de este te satisfará. Cuanto más dinero consigas, más querrás trabajar para conseguir más y tu vida acabará en un ciclo de frustración. Por eso la actitud es indispensable para el éxito.
La actitud correcta que debes tener hacia tus objetivos es: «Estoy feliz y contento con mi vida actual, pero quiero mejorar en estas áreas para convertirme en una mejor versión de mí mismo e impactar en mi mundo con mis dones y talentos».
Desarrollar la actitud correcta es un factor de éxito fundamental. ~ Stellan Moreira
CONCLUSIÓN
Los hábitos son aquellas cosas que hacemos constantemente y que, con el tiempo, se han convertido en una segunda naturaleza para nosotros. La capacidad de la mente para crear hábitos es un arma poderosa si la entiendes y la utilizas en tu beneficio. El problema suele ser que la gente no sabe mucho sobre los hábitos. La mayoría de la gente vive como criaturas de hábitos, sin tener una comprensión clara de cómo se forman o se reemplazan. Esto les mantiene atrapados en hábitos negativos durante años. El resultado es la mediocridad y la infelicidad generalizada que vemos en nuestro mundo actual.
Pero tú eres diferente. A través de este resumen, has aprendido qué son los hábitos y cómo construirlos de forma positiva. Hemos considerado el bucle del hábito, que describe cómo se construyen y sustituyen los hábitos. Para crear cualquier hábito, lo primero que hay que hacer es establecer un desencadenante que te recuerde que debes realizarlo. A continuación, conviértelo en una rutina y date siempre alguna recompensa después de cada actividad. Con el tiempo, tu cerebro empezará a esperar la recompensa. Antes de que te des cuenta, ya habrás creado un hábito.

Planificar e invertir son dos hábitos que no puedes ignorar si quieres alcanzar el éxito financiero. Y piénsalo, tu éxito no está completo hasta que no hayas alcanzado algún nivel de libertad financiera. Todo lo que hacemos en nuestro mundo actual gira en torno al dinero. Tener una cuenta bancaria saneada no garantiza la felicidad, pero sin duda puede mejorar tu vida y facilitarte la felicidad. Es difícil seguir el día sintiéndose feliz y lleno de energía cuando no tienes ni idea de dónde conseguir tu próxima comida o cómo pagar el alquiler antes de fin de mes.
El éxito financiero no se consigue de la noche a la mañana y nunca es únicamente el resultado de obtener unos ingresos elevados. Es el resultado de una buena planificación financiera y de una buena inversión. Domina estas dos habilidades y fíjate cómo tu patrimonio neto empezará a dispararse.
Prueba esto
Elige un hábito positivo que quieras crear. Establece un temporizador y un elemento que te recuerde que debes hacerlo. Date alguna recompensa por realizarlo.
RESUMEN DEL LIBRO:
Hábitos para ser Millonarios de Stellan Moreira, COMPRALO.
SEGUIMOS….
Deja una respuesta

INCLUSO LOS CINICOS NECESITAN REFLEXIONAR
Existen numerosas obras filosóficas que han perdurado en el tiempo, pero una destaca por su gran claridad. A diferencia de muchos textos filosóficos densos, el enfoque de Nietzsche es conciso, dinámico y cautivador. En vez de imponer una ideología concreta, invita a su audiencia a cuestionar críticamente los estereotipos predominantes en el mundo moderno.
Algunas de sus fuentes de inspiración fueron Arthur Schopenhauer, Richard Wagner y Paul Rée. Schopenhauer, filósofo de renombre y ateo acérrimo, influyó en sus primeras obras con un profundo trasfondo religioso. Asimismo, Wagner, el célebre compositor, y Rée, un colega filósofo, influyeron en sus puntos de vista sobre el sufrimiento y la moral. Estos vínculos influyeron incluso en su razonamiento filosófico. Cuando rompió su amistad con Wagner, Nietzsche procedió a una completa revaluación de sus opiniones.
La moral no es absoluta: depende de factores como la política, la cultura y la ilustración. ~ Friedrich Nietzsche
Por esta época, Nietzsche adoptó un estilo de vida ermitaño, lo que alteró el curso de sus publicaciones filosóficas. En lugar de evitar aspectos fundamentales como la voluntad humana de vivir, existir, procrear e innovar, defendió la importancia de afrontar la vida y todos los sufrimientos que la acompañan para vivirla en plenitud.
Durante la mayor parte de su trayectoria, Nietzsche cuestionó incansablemente casi todas las doctrinas y valores predominantes que regían la existencia humana en la Europa moderna. Pero, al final de sus días, su conjunto de refutaciones culminó con un «sí». Sí a la vida, a sus dificultades, a las desigualdades en los estratos sociales, al dolor y a la inevitable posibilidad de una vida triste.
Nietzsche fue ampliamente reconocido como un pensador excepcional. Sus escritos ahora nos presentan su mente y sus ideas en su totalidad. Presta atención a este resumen para profundizar en su profética ideología sobre la moral en una sociedad civilizada.
SOBRE LOS PREJUICIOS FILOSÓFICOS Y LOS FILOSÓFOS DE ESPÍRITU LIBRE
Los filósofos tienden a moldear la vida conforme a su imagen y a imponer sus puntos de vista a sus seguidores. Nietzsche, por ejemplo, veía el estoicismo como una forma de tiranía autoimpuesta, que ignoraba la importancia de la pasión y el dolor personales. Para él, representaba una forma de autohumillación, simplemente para mostrar superioridad y poder sobre los demás.
Los filósofos construyeron castillos en el aire con la excusa de formular teorías plausibles. Sin embargo, cuando de vez en cuando bajaban a la tierra, planteaban muchas preguntas que podrían haberse respondido con pocas palabras. Según Nietzsche, intentaban salvaguardar sus posiciones. Esta postura es comprensible teniendo en cuenta su perspectiva sobre sus predecesores y compañeros intelectuales.
Por ejemplo, Nietzsche pensaba que muchos filósofos justificaban indirectamente a los criminales en sus obras. ¿Por qué? La filosofía exige un enfoque completo de todas las actividades humanas, incluidos los aspectos morales e inmorales. Los pensadores encuentran su nicho abogando por uno u otro bando, pero algunos se adentran en el campo de las mentes corrompidas, racionalizando sus acciones.
Al contrario de lo que se cree, la sed de conocimiento es distinta de la filosofía. ~ Friedrich Nietzsche
Como parte de la clase filosofante, Nietzsche sostenía algunas ideas sobre la humanidad. En pocas palabras, no ocultaba su desaprobación de la sociedad. Creía que las personas evitan enfrentarse a las dificultades de la vida, especialmente al sufrimiento. El hacerlo les impide convertirse en seres complejos. Por ejemplo, sostenía que el individuo promedio adoptaría fácilmente dogmas sobre la existencia de Dios y sobre cómo interactúa con los humanos, con todas sus construcciones estereotipadas. Sin embargo, ese mismo sujeto aprovecharía cualquier oportunidad para malinterpretar, por ejemplo, las escrituras, para adaptarlas a sus puntos de vista, en lugar de adoptar las enseñanzas tal como son.
Defendió la autonomía humana, e insistió en que las barricadas de la moral no deben obstruir el camino del descubrimiento y la realización personales. Además, argumentaba que la búsqueda de la verdad es inútil para los pensadores, los observadores ingenuos, los moralistas y la humanidad, ya que desconfiaba de las afirmaciones absolutas de conocimiento y la verdad objetiva. A pesar de sus nociones radicales, sus ideas obtuvieron un reconocimiento limitado durante su vida. Si hubiera previsto el alcance de su influencia posterior, quizá habría planteado sus opiniones con un toque de conservadurismo.
EL QUE RACIONALIZÓ EL CIELO
En el siglo XVIII, la Revolución Industrial y la reforma de las relaciones económicas empezaron a transformar el estilo de vida y las creencias populares, incluida la religión. Esta no pudo evitar la época del cambio, reflejado en los textos literarios y filosóficos. Fue Nietzsche quien proclamó su carácter rudimentario.
Argumentó fervientemente contra lo que percibía como un declive de la espiritualidad, especialmente entre los cristianos europeos de su época. Consideraba que muchos explotaban la religión, utilizándola como un canal conveniente para ejercer su voluntad mientras descuidaban sus formas y estructuras rígidas. Sin embargo, propuso una paradoja: aunque la religión promueve virtudes como la espiritualidad, la humildad y la modestia, en última instancia reduce el potencial innato de los individuos, lo que conduce a una disminución de la capacidad y aspiraciones humanas.
Nietzsche creía que muchos líderes religiosos carecían de intelecto y originalidad. Aun así, reconoció los méritos de la Iglesia, dada su contribución social al desarrollo de Europa. No obstante, pensaba que la humanidad podría ejercer mejor el juicio y la moral si se le permitiera tomar decisiones basadas en su intuición.
La fe satisface nuestra necesidad de alegría, optimismo y esperanza a pesar de la crueldad del mundo. ~ Friedrich Nietzsche

Nietzsche se inspiró en diversos textos, incluida la Biblia. Muchas de sus citas tienen su origen en las Escrituras. Por ejemplo, una de sus afirmaciones ilustra la relación entre la religión y la comprensión intelectual. Según él, toda persona viva, independientemente de su concepto de teísmo, se esfuerza por hacer valer su influencia, su poder, sus principios y sus inclinaciones personales en todo lo que hace.
Friedrich Nietzsche nunca abogó por la abolición de la religión; criticó la superficialidad, el placer y el patriotismo como distracciones de los valores superiores. Desde su perspectiva, el cristianismo promovía una moral de esclavos, la cual valoraba la humildad, la sumisión y la debilidad, en detrimento de la afirmación de la vida y el poder. Este sistema de valores invertía las jerarquías naturales al elevar a los débiles y sufrientes a un pedestal de santidad moral. Nietzsche expresaba una profunda preocupación por la dirección en la que Europa se dirigía, temiendo que la prevalencia de los valores cristianos, junto con ciertas tendencias filosóficas, llevara al continente hacia un profundo nihilismo y decadencia. Su icónica declaración «Dios ha muerto», no era una negación literal de la divinidad, sino una observación sobre la pérdida de la autoridad moral y metafísica en la sociedad europea moderna. Este reconocimiento venía acompañado de su inquietud sobre las posibles consecuencias de tal pérdida, principalmente la emergencia de un nihilismo desencantado que podría ver la vida como carente de significado y valor.
La moral está tan arraigada que sobrevivirá a la muerte de la religión. ~ Friedrich Nietzsche
¿Sabías que…? Aunque la salud de Friedrich Nietzsche fue delicada la mayor parte de su vida, su estado mental se deterioró considerablemente tras ver cómo azotaban a un caballo viejo en la calle. Sus pensamientos sobre la moral trascendieron no solo a la humanidad, sino a la vida misma.
SOBRE LA HISTORIA DE LA MORAL Y LA CONDICIÓN DE LOS ERUDITOS
En su filosofía, Nietzsche no establecía sistemas morales. De hecho, rechazaba la moral tradicional como una entidad que no tenía ningún valor, sino que privaba a quienes eran capaces de perseguir una mejor forma de vida de la posibilidad de hacerlo. En otras palabras, la moral proporcionaba los medios para sobrevivir, pero no para vivir.
Para mantenerse viables, las sociedades se estructuran intrínsecamente en torno a un conjunto de normas óptimas que funcionan lo mejor posible. Pero este delicado equilibrio puede romperse cuando se imponen reglas arbitrarias con el pretexto de forjar vínculos. La Europa moderna ilustra cómo forzar la balanza de la moral puede implicar una falta de autoorientación. Este punto de vista sugiere que los filósofos legalistas contemporáneos ven a los humanos como seres ligeramente elevados pero indomables, propensos a correr libremente sin supervisión constante.
Para Nietzsche, fabricar códigos sociales es una falta de respeto. Defendía que, independientemente de las estructuras involucradas, las jerarquías se formarán de manera natural en función del potencial, capacidad y riqueza individuales. Por ejemplo, los esfuerzos por afirmar la igualdad entre los seres humanos, como uno de los pilares de la moral, están condenados al fracaso, ya que el concepto es contrario a las leyes de la naturaleza. Nuestro deseo es que todos reciban el mismo trato, pero ¿alguna vez se hace realidad? Estas son algunas de las lagunas que Nietzsche encontró en la moral institucionalizada.
Los filósofos suelen ser incomprendidos, ya que parecen enigmáticos y misteriosos. Solo unos pocos son conocidos en la historia por su asertividad. En lugar de proclamaciones directas, guían discretamente a los demás para que vean las cosas desde su perspectiva. A menudo, Nietzsche afirmaba que prefería ser incomprendido o, dicho de otro modo, ser comprendido con un esfuerzo deliberado. Creía que las llamas de la filosofía podrían apagarse en el futuro. Por ello, afirmaba que los filósofos de su época solían huir del escepticismo. Preferían preservar los dogmas y el ethos de su tiempo en el statu quo.
La filosofía no es difícil, sino imposible de enseñar a los demás. Es un viaje de autodescubrimiento que nos lleva a diferentes destinos. ~ Friedrich Nietzsche
Nietzsche también pensaba que la mayoría de las personas perciben a los filósofos y a sus homólogos científicos de forma similar. Sin embargo, se esforzó por aclarar que los filósofos encarnan varias especialidades indefinidas, son el conocimiento personificado. En cambio, los científicos no gozan de tanta libertad como ellos. A menudo se especializan en un campo y se guían por una serie de dogmas profesionales.
LAS VIRTUDES VARÍAN CON LA CASTA EN LAS SOCIEDADES HUMANAS
Las virtudes siempre han definido la dirección cultural y moral de las civilizaciones. Los valores de nuestra sociedad actual reflejan nuestras diversas influencias. Es muy probable que se nos pegara la aptitud moral de nuestros antepasados. A pesar de reconocer su integridad, muchos permanecen vigilantes ante sus posibles deslices. Por eso, Nietzsche aconseja a las almas virtuosas que eviten que las menos morales se sientan culpables por no alcanzar su nivel.
La virtud puede ser colectiva o individual. En un conjunto de personas, el valor colectivo prevalece sobre las preferencias individuales. ~ Friedrich Nietzsche

Desde su taburete de filósofo, Nietzsche afirma que ser justo puede ser contraproducente. Afirma que algunos cargos requieren la asertividad de una bestia bruta para obligar a otros a alinearse con sus objetivos. Un dictador militar, por ejemplo, no puede permitirse estar a favor de la virtud, pues eso niega su causa y propósito.
Profundizando en esto, Nietzsche extiende esta noción a los roles de género y a la igualdad. Habló de cómo las mujeres se ven impulsadas a buscar carreras y a forjarse una imagen respetuosa. Aunque sus obras fueron escritas en el siglo XIX, parecen proféticas, pues presagian el empoderamiento de las mujeres del siglo XXI, que ahora disfrutan de mayores derechos y oportunidades gracias a los esfuerzos de sus defensores del pasado y de sus propias acciones. Este cambio es probablemente producto de la prevalencia de la democracia en prácticamente todo el mundo moderno.
Hablando de política, Nietzsche analizó cómo las democracias europeas del siglo XIX trataban a los judíos. Reveló la existencia de la virtud colectiva, una norma ética que defiende a un grupo de personas. Reconoce que la presencia judía en los países europeos tiene ventajas, sobre todo para los intelectuales como él, ya que aporta un influjo de perspectivas de la vida culturalmente diversas. Sin embargo, también admite que el alemán promedio de la época era hostil hacia los judíos. Consideraba que los políticos alemanes podrían haber reducido las fricciones regulando su afluencia, como habían hecho algunos países europeos.
Lo que se hace por amor siempre acontece más allá del bien y del mal. ~ Friedrich Nietzsche
LA MISTERIOSA CALIFICACIÓN DE NOBLEZA
Los altibajos del poder han provocado cambios históricos constantes, que desafortunadamente suelen conllevar la represión de un grupo y el ascenso de otro. A su vez, esto perpetúa el empobrecimiento de los menos privilegiados, ya que entidades como las oligarquías ejercen una influencia duradera. Incluso en medio del avance social y la abolición de la esclavitud, el orden de las subversiones sigue en pie, aunque de manera sutil. Sin embargo, es interesante que Nietzsche y pensadores como él vieran indicios de esto en el futuro de la humanidad.
Nietzsche no creía que las injusticias atroces que plagaban —y aún plagan— las sociedades fueran el resultado de la incivilización. Por el contrario, afirmaba que las oligarquías son el tejido mismo de la sociedad, a la que hay que controlar e impedir que se desvíe hacia uno de los dos extremos: la rebeldía y la anarquía.
En su búsqueda de una regla general de moral aplicable a la sociedad, descubrió que no había virtudes que pudiera describir como definidas en la moral. Sin embargo, clasificó la mayoría de ellas en dos categorías: orientadas al amo y al siervo. Bajo cualquier conjunto de condiciones e independientemente de la época y la civilización, consideraba que la moral podía ser de uno de estos dos tipos.
Por ejemplo, la moral orientada al amo incluye la fuerza, la ambición, la audacia y la mentalidad abierta. Va más allá de los simples términos del bien y el mal. Debemos valorar el primero y erradicar el segundo. Para Nietzsche, las personas nobles y poderosas encabezan la moral orientada al amo, mientras que las personas débiles, cobardes y de mente cerrada están ligadas al carácter orientado al siervo. Estos siervos no buscan la correspondencia con sus amos mediante el desarrollo, sino que desean envilecer todas las virtudes creadas por ellos. Por ello, Nietzsche considera que los siervos son cínicos y pesimistas.
Ser noble a menudo implica adoptar una dosis considerable de egoísmo, ya que la nobleza rara vez coincide con el servilismo. ~ Friedrich Nietzsche
No obstante, es probable que un alma noble haya aceptado la necesidad de ejercer su «voluntad de poder» —concepto establecido por Nietzsche— incluso desde una aparente humildad o piedad. El noble reconoce que inevitablemente dejará personas problemáticas a su paso. En consecuencia, cada individuo con el que se encuentre es visto como una ayuda, un obstáculo o un refugio.
Por último, también criticó a los filósofos por pretender que dominaban la búsqueda pura de la verdad. Creía que los mejores filósofos tenían sus valores, su moral y sus matices entrelazados con sus enseñanzas. Sin duda, esta era también la naturaleza de Nietzsche. Al final de cuentas, predicas con el ejemplo.
CONCLUSIÓN
Sobre el yo, Nietzsche criticó la filosofía por no comprender la conciencia y la moral. Creía que el ser humano se debate entre la elección y el destino, por lo que cuestionaba el libre albedrío. En cuanto al valor, descubrió que la moral varía con la cultura, la situación geográfica, la ilustración y el tiempo. Este cambio constante en el paradigma de la moral le hizo preguntarse por qué protegemos estos principios con tanto afán.
En cuanto al sufrimiento y la empatía, expuso la inestabilidad de la bondad, los valores y la moral. La empatía puede ofrecerse a los débiles mientras los poderosos pueden engañarlos para que obedezcan. Para él, el sufrimiento era un privilegio que conducía a un objetivo más consistente y maduro en la vida.
Con respecto a la religión, Friedrich Wilhelm Nietzsche es la fuente de la famosa frase «Dios ha muerto», adoptada por numerosos ateos en el siglo XXI. Sin embargo, muchos la han citado fuera de contexto. La versión completa es «Dios ha muerto. Y nosotros lo hemos matado». Se refiere al hecho de que las personas tienen una percepción defectuosa de la divinidad.
Cuenta la historia de una pupa que luchaba por escapar de su capullo y convertirse en una hermosa mariposa. En el jardín donde estaba por ocurrir la transición, el dueño se dio cuenta de lo que sucedía y ayudó a la mariposa a emerger. Sin embargo, esta murió poco después. El amigo del jardinero, un biólogo, explicó más tarde que su intervención durante la fase simbólica de desarrollo de este insecto probablemente hizo que perdiera su poder innato y su voluntad de vivir. Nietzsche articuló esta misma idea en su concepto de voluntad de poder. Creía que los seres humanos alcanzan el poder intelectual, religioso, físico e incluso político tras perfeccionarse en el necesario horno del sufrimiento.
Prueba esto
- Ve el episodio de la serie Genios del mundo moderno sobre Friedrich Nietzsche para conocer con más detalle su polémica personalidad.
- Estudia las filosofías básicas de otros nihilistas y existencialistas famosos como Søren Kierkegaard, Albert Camus y Friedrich Heinrich Jacobi para forjarte tu opinión.
RESUMEN DEL LIBRO:
Más allá del bien y del mal de Friedrich Nietzsche, COMPRALO.
Deja una respuesta

EL FAMOSO METODO PARA GESTIONAR EL TIEMPO
Francesco Cirillo, CEO de combinant Dynamics y creador de la técnica Pomodoro, ha sido fundamental en la consultorÍa de sofware y productividad durante más de veinte años. Su enfoque ha ayudado a las personas a lograr más con menos.
LOS INTENTOS DE CIRILLO POR EVITAR LAS DISTRACCIONES
Imagínate la escena: un pequeño pueblo al norte de Roma en 1987. Un joven se esfuerza por terminar de leer un libro de sociología para sus exámenes universitarios. Tiene que terminar tres de ellos en un breve periodo de tiempo y empieza a preocuparse. Para intentar concentrarse, utiliza un sencillo temporizador de cocina.
Así nació la técnica Pomodoro.
Después de la primera sesión, a la que llamó «Pomodoro», Cirillo quiso empezar otra casi inmediatamente. Su confianza crecía, sabía que podía terminar la tarea que tenía por delante. Cada vez quedaban menos páginas del libro.
«Las sesiones de trabajo se denominan Pomodoros, y se alternan con pequeñas pausas. Esta técnica fue creada en 1987 y ha ayudado a millones de personas en todo el mundo a superar la procrastinación.» ~ Franceso Cirillo

Cirillo se dio cuenta de que las distracciones a las que se enfrentaba provenían de su propia mente. Su estrés se centraba en la necesidad de terminar los libros y su mente trabajaba en su contra, tratando de distraerle en cada momento mediante la procrastinación. Seguro que tú también te has enfrentado a esta situación muchas veces.
Aprender a concentrarse no es fácil, pues las interrupciones internas y externas nos acechan constantemente. Tal vez notes que te ruge el estómago y decidas pedir algo de comida, o tal vez oigas el zumbido de tu teléfono, informándote de un nuevo correo electrónico. Aprender a manejar estas distracciones e interrupciones es la clave para gestionar el tiempo de forma más eficaz. La técnica Pomodoro te permitirá concentrarte, y a la vez hacer frente a cualquier cosa que desvíe tu atención.
«Las interrupciones internas y externas son inevitables, pero lo que cuenta es cómo las afrontas. Centrar tu mente con un método estructurado te ayudará.» ~ Franceso Cirillo
Cirilo sugiere que anotes cualquier pensamiento intrusivo que te venga a la cabeza, como el deseo de consultar tus redes sociales y ocuparte de ellas mientras estás en tu descanso. De este modo, no los ignorarás y los obligarás a manifestarse, y al mismo tiempo progresarás.
«La aparición de tantas interrupciones internas es la forma que tiene nuestra mente de enviarnos un mensaje: no estamos a gusto con lo que hacemos.» ~ Francesco Cirillo
¿TE DISTRAE EL TIC-TAC DEL RELOJ?
El día tiene un número limitado de horas. Cuando tienes muchas cosas que hacer en esas horas, puede parecer que el tiempo juega en tu contra. Es fácil ver la falta de tiempo como una barrera para hacer lo que tienes planeado, pero puedes conseguir que el tiempo sea tu amigo si te organizas mejor.
Para muchas personas, tener un plazo que cumplir o escuchar el tic, tac, tic, tac de un reloj es una distracción en sí misma. Esto hace que se apresuren en el trabajo, que cometan errores y que no dediquen el suficiente esfuerzo a la tarea en cuestión. Todo esto son oportunidades perdidas. La técnica Pomodoro tiene como objetivo ayudarte a ajustar el número de horas que tienes disponibles en el día en función de lo que necesitas hacer. Te da el control y evita que sientas que una fecha límite es una razón para entrar en pánico o procrastinar. La técnica también te permite hacer un seguimiento de tus progresos y aprender a trabajar de forma más eficaz en el futuro.
«El tiempo es algo que fluye y que se puede utilizar con eficacia.» ~ Franceso Cirillo
Cirillo descubrió que existen dos conceptos principales a los que se enfrenta la gente con respecto al tiempo. El primero se llama «devenir» y el segundo, «sucesión de acontecimientos». El devenir suele ser el que provoca más estrés y presión porque siempre parece que no hay suficientes horas en el día. El devenir es un concepto de tiempo que lleva a medir, por ejemplo, un número determinado de horas antes de tener que salir de casa para ir a algún sitio, lo que supone una presión adicional para completar las tareas.
La sucesión de acontecimientos abarca las cosas que haces como parte de tu rutina diaria, por ejemplo, levantarte de la cama, tomar tu café, lavarte los dientes, vestirte, etc. El devenir es mucho más problemático porque puede provocar una sensación de fracaso. Cuando sientes que no vas a conseguir lo que tienes que hacer puedes sentirte fácilmente como un esclavo por la falta de tiempo.
«El «devenir» del tiempo a menudo provoca estrés, porque nos lleva a contar las horas y los minutos, entendiendo que solo disponemos de una cantidad de tiempo limitada para completar nuestras tareas.» ~ Franceso Cirillo
Compartido de Por lo tanto, la técnica Pomodoro está diseñada para que te centres en el devenir y te ayuda a sentirte con mayor control, reduciendo la cantidad de estrés que sentirás. Te permite centrarte en la tarea que necesitas realizar y evitar las interrupciones durante tus Pomodoros. También sirve de motivación y te ayudará a alcanzar tus objetivos generales, ya sea a corto o largo plazo.
La técnica Pomodoro tiene tres objetivos principales:
- Ayudarte a ver el tiempo de una manera que no te haga experimentar estrés o ansiedad
- Ayudarte a utilizar tu cerebro de una forma más precisa y concentrada
- Utilizar herramientas de registro y mejora para ayudarte a mejorar tu rendimiento a lo largo del tiempo
La otra buena noticia adicional es que la técnica Pomodoro es en realidad muy sencilla una vez que profundizas en los detalles.
¿Sabías que…? Más de dos millones de personas en todo el mundo ya utilizan la técnica Pomodoro para mejorar su rendimiento diario.
LAS CINDO FASES DE LA TÉCNICA POMODORO
La técnica Pomodoro consta de cinco fases principales. Muchas personas pasan por alto los pasos adicionales y se centran solo en los bloques de trabajo y las pausas correspondientes. Sin embargo, esto significa que no le estás sacando el máximo provecho.
Las cinco fases de la técnica son:
- Planificación.
- Seguimiento.
- Registro.
- Procesamiento.
- Visualización.
«Utilizar las cinco etapas de la técnica Pomodoro supone mejorar continuamente el rendimiento y no limitarse a terminar el trabajo del día.» ~ Franceso Cirillo
de La primera etapa es la de planificación. En este punto, te sientas y piensas en lo que tienes que hacer ese día, creando una lista de prioridades. A continuación, trabajas a través de tus Pomodoros y descansos, pero al mismo tiempo haces un seguimiento de tu progreso, lo que te proporcionará importantes mediciones sobre el tiempo que te llevan ciertas tareas y la cantidad de energía que requieren. El registro es una actividad que realizas al final de cada día que te ayudará a repasar tu rendimiento y a identificar patrones.
Procesar significa que tomas los datos que has recopilado de tu trabajo diario y los conviertes en información útil, por ejemplo, aprendiendo que una tarea determinada te lleva x cantidad de tiempo, o que una distracción específica es un problema para ti. El último paso es la visualización, que te da la claridad mental necesaria para concentrarte en el trabajo del día siguiente.
Para utilizar la técnica Pomodoro no necesitas ningún equipo sofisticado, solo un temporizador de cocina que te permita controlar el tiempo, que tenga una alarma y que te deje ver la cantidad de tiempo que te queda. También necesitas folios para hacer un seguimiento y anotar la información. Puedes utilizar hojas ya impresas o registrar la información en una tabla que tú mismo hayas elaborado.
«Todo lo que necesitas es un temporizador de cocina estándar y unas cuantas hojas de papel. El resto es cuestión de concentrarse durante los Pomodoros.» ~ Franceso Cirillo

COMO ORGANIZAR LOS POMODOROS
Cuando Cirillo creó la técnica Pomodoro, tuvo que experimentar con el número de Pomodoros, también conocidos como bloques de trabajo, en relación con el número de descansos y su duración. Llegó a la conclusión de que un Pomodoro completo debía durar treinta minutos, con un bloque de trabajo de veinticinco minutos, seguido de un descanso de cinco minutos.
«Un Pomodoro tradicional incluye veinticinco minutos de trabajo y una pausa de cinco minutos, hasta completar un ciclo que se repite cuatro veces. Después de cuatro Pomodoros, haz una pausa más larga de entre quince y treinta minutos. «~ Franceso Cirillo
u primera tarea es identificar las cosas que necesitas hacer ese día y escribir una lista en orden de prioridades. Evidentemente, debes empezar por la tarea más urgente. A continuación, toma tu temporizador de cocina y programa veinticinco minutos, para poder ver en todo momento el tiempo que queda en ese bloque de trabajo. Empieza a trabajar y céntrate por completo. No te preocupes por nada más, simplemente concéntrate en la tarea que has elegido. Los bloques de trabajo no se pueden dividir, y deben ser veinticinco minutos completos.
Cuando empiece a sonar el temporizador de cocina, deja de trabajar, pon una X junto a la tarea en la que estabas trabajando, utilizando la hoja que has preparado, y a continuación haz un descanso de cinco minutos. Es importante que te tomes los cinco minutos completos y que no sientas la tentación de trabajar un par de minutos más. Esta pausa es fundamental para que tu cerebro descanse y se reconcentre, listo para el siguiente bloque.
«Durante las pausas cortas, haz algo que te beneficie. Puede ser tomar algo, estirar, cerrar los ojos, hacer ejercicios de respiración profunda o dar un pequeño paseo.» ~ Franceso Cirillo
Durante tus descansos, haz algo completamente diferente al trabajo. Ve a buscar fruta a la nevera o un vaso de agua. Estira los músculos o levántate y camina. No caigas en la tentación de pensar o hablar del trabajo durante esta pausa.
Una vez que hayan pasado los cinco minutos, dispón el temporizador para otros veinticinco minutos y vuelve al trabajo, repitiendo el proceso cuatro veces. Una vez que hayas completado cuatro bloques de trabajo, debes hacer una pausa más larga. Puede ser de quince a treinta minutos. Durante esta pausa más larga, puedes revisar tus mensajes de voz o tus correos electrónicos, dar un paseo, tomar un café, hacer estiramientos, pero no hagas nada que desgaste tu cerebro.
«Durante la pausa más larga, evita cualquier cosa que requiera mucha concentración. Dar un descanso a tu cerebro significa que tu siguiente bloque de Pomodoros será más productivo que el anterior.» ~ Franceso Cirillo
Se ha demostrado que trabajar en estos breves intervalos con descansos regulares es mucho más productivo y específico que intentar hacerlo durante periodos de tiempo más largos. También reduce el número de errores que se cometen y evita la procrastinación.
CÉNTRATE EN REDUCIR LAS INTERRUPCIONES
Al principio es probable que te resulte difícil lidiar con las interrupciones. Es probable que te hayas acostumbrado tanto a permitir que las interrupciones detengan tu progreso, que automáticamente dejes de hacer lo que estabas haciendo y les prestes atención. Para ser más productivo, debes evitar dejarte llevar por ellas y permitir que tu actividad continúe.
«Las interrupciones aparecerán siempre, es fundamental aprender a gestionarlas y no dejar que detengan tu trabajo.» ~ Franceso Cirillo
Entre las interrupciones habituales en el trabajo se encuentran parar para contestar al teléfono, revisar el correo electrónico o que un compañero te haga una pregunta. Debes manejar interrupciones tanto internas como externas. Las internas están en tu propia mente, son pensamientos intrusivos y cosas que recuerdas mientras trabajas. Las externas son mucho más comunes, como un correo electrónico que aparece en tu pantalla o alguien que te pide que le ayudes con una tarea.
La clave para conseguir una mayor productividad es aprender a gestionar estas interrupciones y no permitir que afecten negativamente a tu flujo de trabajo. Cirillo recomienda llevar un registro del número de interrupciones a las que te enfrentas, colocando un apóstrofe junto a la tarea en la que estás trabajando mientras registras tu información del Pomodoro. Esto te permitirá comprender de dónde proceden la mayor parte de tus interrupciones y con qué frecuencia permites que te desvíen de tu camino.
Lo más importante que tienes que recordar es que no debes interrumpir un Pomodoro a la mitad para cambiar de tarea. Por ejemplo, si un compañero de trabajo se acerca para pedirte que le ayudes con algo y estás en la mitad de un Pomodoro, no debes alejarte del temporizador y permitir que la interrupción detenga tu progreso. Debes explicarle a la persona que estarás con ella en breve y continuar hasta que suene.
«Una vez que un Pomodoro comienza, debe terminarse.» ~ Francesco Cirillo
No debes permitir que la presencia de interrupciones externas te provoque un estrés adicional, simplemente acepta que pueden llegar y llegarán. Sin embargo, puedes cambiar tu forma de responder. Por ejemplo, si suena el teléfono, deja que salte el buzón de voz y revísalo en tu pausa más larga. Desactiva las notificaciones del correo electrónico y comprueba tus mensajes más tarde. Pon tu teléfono en silencio y colócalo boca abajo en tu escritorio o en un cajón. Explica a cualquiera que te interrumpa verbalmente que le responderás en breve.
«Identifica las interrupciones habituales y busca la manera de reducir su impacto. Una vez que comienza un Pomodoro, debes terminarlo cueste lo que cueste.» ~ Franceso Cirillo
El Pomodoro debe ser completado una vez que se empieza, esta es la regla más importante de la técnica.
UTILIZA LA TÉCNICA POMODORO PARA QUE LOS EQUIPOS DE TRABAJO SEAN MÁS EFICACES
La técnica Pomodoro también puede utilizarse para que el trabajo en equipo sea más eficaz y productivo. Requiere un poco de organización adicional, pero una vez que se pone en práctica funciona muy bien para que todo el mundo mantenga el rumbo.
Cada vez son más las empresas que aplican el concepto de trabajo en equipo para aumentar la productividad. El problema del trabajo en equipo es que a menudo hay varias tareas que coordinar y un solo objetivo, lo que puede hacer que los empleados se equivoquen o que el trabajo se retrase. Las interrupciones también son más comunes porque hay más personas involucradas.
El uso de la técnica Pomodoro es muy beneficioso para los equipos. No solo garantiza el buen desarrollo del trabajo, sino que también puede reducir el número de conflictos entre compañeros, así como los errores y las interrupciones, además de mejorar la comunicación.
«El uso de la técnica Pomodoro en el trabajo en equipo significa que el objetivo general se cumple, a la vez que mejora la eficacia del conjunto del equipo.» ~ Franceso Cirillo
Cuando se utiliza la técnica Pomodoro para equipos, todos sus miembros trabajan de acuerdo con un Pomodoro, pero si el equipo es grande, es necesario subdividirlo. Emplear un único Pomodoro para un equipo grande no funcionaría, porque todos tendrían los descansos al mismo tiempo. Sin embargo, en los equipos pequeños estos sí pueden coincidir. Dado que en los equipos pequeños participan pocas personas, también se pueden adaptar a los distintos ritmos y necesidades de sus miembros.
«Es necesario crear equipos pequeños para que la técnica Pomodoro sea eficaz.» ~ Franceso Cirillo
Utilizando la técnica Pomodoro dentro de los equipos, puedes asegurarte de que se cumplen los objetivos y de que se respetan los plazos.
LA GESTIÓN DEL TIEMPO CAMBIARÁ TODA LA VISIÓN SOBRE EL TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO
Aunque la técnica Pomodoro tiene reglas establecidas, es importante recordar que cada persona es diferente. Es posible que un día determinado te sientas cansado y necesites ajustar un poco tus descansos para poder mantener la productividad. En esta situación, podrás tomarte un descanso completo de treinta minutos al final de tu serie de cuatro Pomodoros, en lugar de solo quince. Sin embargo, a veces puede que sientas que tienes más energía, en ese caso sí deberías tomarte únicamente quince minutos de descanso.
«Si un día te sientes especialmente cansado, no sientas que tienes que ir más allá de tus límites. Adapta tus tiempos y descansa con regularidad.» ~ Franceso Cirillo
Cirillo también sugiere que si te sientes especialmente cansado, puedes tomarte hasta diez minutos como pausa en tu breve descanso Pomodoro, pero nunca sobrepasar esta cantidad, ya que se rompería tu nivel de concentración. Se trata de marcar el ritmo y conocer tus propios límites de cada día.
Empezarás a sentir que tu percepción de lo que significa el tiempo para ti también cambiará a medida que utilices más y más la técnica Pomodoro. Te resultará más fácil concentrarte y tu confianza aumentará por lo productivo que estarás siendo. Es probable que el tiempo también vaya más rápido a medida que avanzas hacia el segundo o tercer Pomodoro del día; no es raro que el primer Pomodoro te parezca algo más lento, al menos hasta que tu concentración y tus niveles de energía aumenten.
«Cuanto más productivo seas, mejor te sentirás. La técnica Pomodoro cambiará tu percepción del tiempo, dejando el control en tus manos.» ~ Franceso Cirillo
Puede que al principio te moleste el tic-tac del temporizador de la cocina, pero sigue con él porque cuanto más te des cuenta de la eficacia de la técnica, mayor será tu tranquilidad. Notarás que eres tú quien tiene el control y que has descubierto un método que realmente te funciona. Sin embargo, esto no significa que cada Pomodoro vaya a ser superproductivo. Cuando no lo sea debes saber que el siguiente será mejor y sentir la satisfacción por lo que hayas logrado completar, a pesar de las interrupciones o los problemas de ese Pomodoro en concreto.
CONCLUSIÓN
La Técnica Pomodoro ha transformado la vida de muchas personas. Aprender a tomar el control de tu tiempo y utilizarlo de forma que te proporcione lo que necesitas significa que eres alguien productivo.
La técnica se centra en la idea de que trabajar durante largos periodos de tiempo sin descanso no es lo más eficaz. Tu cerebro necesita pausas cortas para concentrarse y llenarse de energía para el siguiente bloque. Estas pausas también te ayudarán a recordar las cosas de forma más eficaz y a reducir el número de posibles errores.
La técnica Pomodoro puede utilizarse de forma individual o en equipo y, a pesar de su rígido conjunto de reglas, puede modificarse ligeramente para encontrar el mejor camino a seguir si experimentas cansancio en un día determinado. También deberías emplear la técnica para ayudar a hacer un seguimiento y registrar datos que puedan ayudarte a ser mucho más productivo en el futuro.
Prueba esto:
- Concéntrate en escribir una lista de todas las cosas que tienes que hacer y ponlas en orden numérico, siendo el 1 la más importante.
- Intenta practicar tu primer Pomodoro y evalúa cómo te sientes. ¿Ha potenciado tu productividad? ¿Sientes que tienes más control?
- Haz una lista de las interrupciones a las que te enfrentas con regularidad y piensa cómo puedes reducir sus efectos o evitarlas por completo.
RESUMEN DEL LIBRO:
La Tecnica Pomodoro, Escrito por Francesco Cirillo Compralo
Este texto plantea una reflexión profunda sobre cómo aprendemos y si realmente lo estamos haciendo de manera efectiva. Me parece interesante cómo se cuestionan las metodologías tradicionales que, aunque dan resultados a corto plazo, no aseguran un aprendizaje duradero. La idea de que la concentración intensa y la repetición son clave me hace pensar en cómo muchas veces nos enfocamos en memorizar en lugar de comprender. ¿No crees que deberíamos replantearnos cómo enseñamos y aprendemos? La mención de que la relectura y la práctica intensiva no son tan productivas me hace cuestionar si realmente estamos aprovechando nuestro tiempo de estudio. ¿Qué opinas sobre la necesidad de incorporar nuevas estrategias basadas en evidencia científica? Me gustaría saber si has experimentado alguna vez con métodos de aprendizaje alternativos y cuál ha sido tu experiencia. ¿Crees que el sistema educativo actual está preparado para adaptarse a estos cambios?
Me parece muy interesante la reflexión sobre cómo nuestras creencias tradicionales sobre el aprendizaje pueden estar equivocadas. Es cierto que muchas veces confiamos en métodos que, aunque nos dan una sensación de seguridad, no son realmente efectivos a largo plazo. La idea de que la concentración intensa y la repetición son clave para aprender es algo que he escuchado toda mi vida, pero ahora me pregunto si realmente es así. ¿No será que estamos confundiendo la memorización temporal con el verdadero aprendizaje?
Me llama la atención cómo se menciona que la relectura y la práctica intensiva no son tan productivas como pensamos. ¿Qué alternativas propondrías para mejorar la forma en que aprendemos? ¿Crees que deberíamos replantear completamente nuestro sistema educativo basado en estas nuevas investigaciones?
Me gustaría saber más sobre qué estrategias han demostrado ser realmente efectivas según los psicólogos cognitivos. ¿Podrías compartir algún ejemplo concreto de cómo podríamos aplicar estas nuevas metodologías en el aula o en nuestro día a día?