Refuerza tu cerebro, aprende cualquier cosa mas rápido y consigue una vida mejor

Hoy en día, no nos sorprende que no podamos recordar un libro que leímos la noche anterior, o que nos cueste concentrarnos durante una reunión. El mundo está tan ocupado que estas cosas se han convertido en algo normal. Pero ¿realmente lo son? Cada día nos cargamos con un montón de tareas: trabajo, familia, objetivos personales, y tratamos de llevar a cabo los planes que nos importan. Por lo tanto, nos resulta difícil acordarnos de cuidar nuestro cerebro, lo que a la larga nos ocasionará muchos problemas.

l aprendizaje es un proceso que dura toda la vida, ayudándote a mantenerte al día con los cambios. Y la tarea más urgente es enseñar a la gente a aprender. ~ Peter Drucker

Pocas personas se dan cuenta de que, aplicando algunos métodos prácticos, podemos mejorar nuestro cerebro y potenciar nuestra capacidad de aprendizaje. Así que aceptamos el modo en que funciona nuestro cerebro, incluso cuando exista la posibilidad de que podamos ser mejores. Los cuatro factores principales que desafían nuestra capacidad de pensar, crecer y concentrarnos son: el diluvio digital, la distracción digital, la demencia digital y la deducción digital.

Existe una tendencia natural de convertir nuestro cerebro en un vertedero de información de todo el mundo. ~ Jim Kwik

El diluvio digital describe la avalancha interminable de información que nos provoca ansiedad y desvelo. Al mismo tiempo, la distracción digital se refiere a la incapacidad de mantener la atención necesaria para las relaciones, el aprendizaje o el trabajo. La demencia digital se caracteriza por nuestra incapacidad para recordar detalles, y la deducción digital se refiere a la práctica de dejar nuestras principales decisiones en manos de nuestros dispositivos electrónicos. Los efectos acumulados de estos cuatro problemas digitales eliminan nuestra concentración y capacidad de pensar. Estos son los problemas que aborda este resumen.

Este resumen te proporcionará las herramientas necesarias para liberarte de las restricciones que percibes. También elabora un plan para potenciar tu cerebro de modo que puedas alcanzar tus sueños y vivir por encima de las distracciones digitales.

Así que, si tu mentalidad, motivación y métodos actuales están limitando tu capacidad para alcanzar tus sueños, este es tu manual para un futuro más brillante. Sigue leyendo y descubre los consejos sobre cómo maximizar las capacidades de tu cerebro y, a su vez, cambiar tu vida.

Un accidente que sufrió en el jardín de infancia dejó a Jim Kwik con una lesión cerebral que le obligó a aprender lentamente después. Le costaba concentrarse y apenas podía recordar nada. Esta dificultad de aprendizaje afectó a otros aspectos de su vida y le hizo leer muchos cómics, ya que los libros normales no podían mantener su atención. Le etiquetaron como “el chico con el cerebro roto” y le acosaron por ser lento. Consiguió entrar en una universidad local, pero cuanto más trabajaba, menos resultados veía. En una visita a la familia de su amigo, el padre de este le regaló unos cuantos libros de crecimiento personal y le instó a leerlos. La lectura de esos libros le inspiró a encontrar un método mejor para aprender, así que empezó a buscar uno que fuera más efectivo y más agradable.

No necesitamos magia para transformar nuestro mundo. Ya llevamos todo el poder que necesitamos dentro de nosotros mismos. ~ J.K. Rowling

A medida que Jim Kwik seguía leyendo, su capacidad de concentración aumentaba y empezó a entender nuevos conceptos porque podía concentrarse mejor. Esta nueva competencia le dio una sensación de confianza y cambió su vida cotidiana.

Muchas personas se definen por las restricciones que perciben, que en realidad no son tales. ~ Jim Kwik

Si descubres que no estás aprovechando todo tu potencial, probablemente no creas en tus capacidades. También puede deberse a que te falta el impulso, el propósito o la energía necesarios para pasar a la acción, o a que estás utilizando métodos que no son lo suficientemente eficaces como para crear los resultados que deseas.

Todos tenemos potenciales increíbles que están esperando a ser despertados, pero también tenemos obstáculos que intentan complicarnos la vida y nos impiden alcanzar nuestros objetivos, y depende de nosotros reconocerlos y vencerlos. Los obstáculos que nos impiden aprender de forma eficaz fueron creados por la tecnología. Aunque la tecnología es una parte vital del aprendizaje, ahora consumimos tanta tecnología que no podemos controlar sus efectos.

¿Sabías que…? El cerebro humano tiene 100.000 millones de neuronas y cada una de ellas está conectada a otras 10.000.

El cerebro es capaz de cosas extraordinarias que a menudo no valoramos. Forma parte del SNC (sistema nervioso central) y actúa como centro de control del cuerpo, dirigiendo información, procesos e impulsos. A medida que se envejece, el cerebro cambia y se amolda al entorno y a las exigencias que se le plantean. El cerebro de una persona está sujeto a sus genes y a su entorno y, por tanto, es único para cada individuo. Cada vez que se aprende algo nuevo, el cerebro cambia físicamente para reflejar un nuevo nivel de la mente.

El aprendizaje hace que el cerebro establezca nuevas conexiones; también implica recordar, mantener y sostener esas conexiones. La memoria se puede entrenar, y unos simples cambios en el entorno, la alimentación o el ejercicio pueden cambiar drásticamente el funcionamiento del cerebro. Tu aprendizaje no es fijo, pues puedes ser, hacer, tener y compartir cualquier cosa cuando optimizas y potencias tu cerebro.

No existen límites para tu cerebro cuando aplicas la motivación, la mentalidad y los métodos adecuados. ~ Jim Kwik

El mundo está cambiando rápidamente, y este cambio viene acompañado de muchos desafíos. Para poder afrontarlos, debes aprender nuevos métodos.

No tienes únicamente un solo cerebro, sino que tienes un segundo: tu instinto. Los científicos llaman a este pequeño cerebro “sistema nervioso entérico”. Tiene más de cien millones de células nerviosas que recubren el tracto gastrointestinal y afecta a nuestro cerebro, a nuestro estado de ánimo y a nuestro comportamiento. Es el responsable de la sensación que tenemos antes de tomar una decisión que nos parece correcta.

Con todo este poder que tenemos a nuestra disposición, seguimos luchando contra la sobrecarga, el olvido y los sentimientos de rechazo porque no se nos enseñó a aprender o a tratar estos temas.

Pocas escuelas han incorporado la enseñanza de cómo aprender en su plan de estudios; la mayoría de ellas solo se ocupan de la aritmética y la literatura. Este sistema obsoleto no prepara a un niño medio para el mundo actual. Todos tienen que hacer un esfuerzo para hacerse cargo de su aprendizaje y cambiar las reglas del juego

Muchas veces leemos algo para olvidarlo al día siguiente. Los psicólogos llaman a esto “la curva del olvido”. Describe la velocidad a la que se olvida la información después de haberla aprendido inicialmente. La investigación científica también sugiere que nuestra capacidad de concentración por defecto dura entre diez y cuarenta minutos. Esto hace que olvidemos aproximadamente el 50% de lo que aprendemos en una hora y un 70% en veinticuatro horas.

El cerebro humano tiene 100.000 millones de neuronas, y cada una de ellas está conectada a otras 10.000. Sobre tus hombros se encuentra el objeto más complicado del universo conocido. ~ Michio Kaku

El aprendizaje puede ser una actividad bastante desalentadora, si no se utiliza la técnica adecuada. Se han desarrollado varias técnicas de aprendizaje inteligente, pero el Pomodoro destaca entre muchas otras. La técnica Pomodoro es un método de productividad desarrollado por Francesco Crillo que se basa en la idea de que el tiempo óptimo para una tarea es de veinticinco minutos, seguido de un descanso de cinco minutos. Debes leer mientras se hace un Pomodoro: veinticinco minutos.

Cuando lees un libro sin hacer pausas, es posible que recuerdes los primeros veinte minutos y la última parte de lo que has leído, pero cuando haces pausas de veinticinco minutos, asimilas más y le das a tu cerebro tiempo para procesar la nueva información.

El método FASTER suele ayudar a sacar el máximo provecho de cualquier libro:

  • La F significa “Forget” (olvidar): la clave para concentrarse es olvidarse de las distracciones. Necesitas olvidar lo que ya sabes para poder abrir tu mente a cosas nuevas.
  • A es de “Act” (actuar): el aprendizaje no es pasivo. El cerebro humano aprende más rápido cuando una persona realiza diversas actividades que refuerzan los nuevos conocimientos.
  • S es de “State” (estado): el aprendizaje depende del estado de ánimo de cada uno. Tus sentimientos hacia un tema en una situación específica afectan a su proceso de aprendizaje y, en última instancia, a los resultados que obtendrás.
  • T de “Teach” (enseñar): el aprendizaje puede ser social; tener a alguien a quien escuchar, o aprender a enseñar a otra persona, hace que el aprendizaje sea más agradable.
  • E es de Enter (introducir): introduce tu horario de lectura en tu calendario. Con esto, se hace más improbable olvidar lo que has aprendido.R es de “Review” (repasar): una excelente manera de retener la información aprendida es repasar los nuevos conocimientos en múltiples sesiones repartidas.

Hacer las preguntas adecuadas indica al cerebro las cosas que son importantes para nosotros. Hazte preguntas mientras lees.

Ser ilimitado es una elección que haces cada día. Depende totalmente de ti, independientemente de las circunstancias. ~ Jim Kwik

Un elemento importante del modelo ilimitado es la mentalidad, que es la actitud o disposición mental que predetermina las respuestas y la interpretación de las situaciones por parte de una persona. La mentalidad se aprende de las personas de nuestra vida y de la cultura que nos forma. Las cosas que has aprendido a lo largo del tiempo pueden no ser ciertas y, en lugar de motivarte a ser mejor, te reprimen.

Tus antecedentes y circunstancias pueden haber influido en quién eres, pero tener una mentalidad sin límites significa que no permites que te impidan alcanzar tus objetivos. Cuando entiendes que todo tu potencial está totalmente bajo tu control, entonces el poder de ese potencial crece.

La voz en tu cabeza que juzga, duda, menosprecia y te dice constantemente que no eres lo suficientemente bueno, no es completamente inofensiva. Te roba la paz mental y, si no se controla, puede conducir a la depresión o la ansiedad. ~ Dra. Jennice Vilhauer

Todo el mundo es un genio en algún nivel, ya que tu capacidad para descubrir el tipo de genio que eres te ayudará en la vida. Existen múltiples maneras de ser genio: el genio de la dinamo expresa su genio a través de la creatividad y las ideas, el genio del fuego tiene la extraordinaria capacidad de conectar con los demás, y un genio del tiempo ve el panorama general y mantiene el rumbo. El genio del acero capta los pequeños detalles y hace cosas que otras personas consideran imposibles.

Para convertirte en un genio, tienes que replantear tus creencias limitantes, y hay tres claves para hacerlo:

  • Poner nombre a tus creencias limitantes: las creencias limitantes suelen empezar en la infancia, y una buena forma de descubrirlas es ser consciente de ellas. Al contrarrestarlas con una autoconversión positiva, puedes superarlas.
  • Ir a los hechos: pregúntate en qué medida tu mal rendimiento se debe a tus creencias. Busca pruebas que demuestren que estás realmente obstaculizado en esta área.
  • Crear una nueva filosofía: distingue tu crítico interior de tu persona real y crea una nueva creencia que supere el discurso negativo.

Las creencias limitantes se descubren a menudo en tu autoconversación; se centran en lo que estás convencido de que no puedes hacer en lugar de en lo que ya destacas. ~ Jim Kwik

Cuando se tiene una mentalidad positiva se abre un mundo de posibilidades. Con un alto grado de motivación y los métodos adecuados, estarás en el proceso de convertirte en alguien que no tenga límites.

Todas las personas están expuestas a un sinfín de información errónea sobre el nivel de limitaciones de sus capacidades. Esto nos lleva a tener LIEs (ideas limitadas entretenidas) en nuestra mente y puede estancarnos o dirigirnos en una dirección que no queremos.

Una de esas ideas limitadas es que nuestra inteligencia es fija. Esto no es cierto porque las investigaciones han demostrado que nuestra inteligencia es fluida y depende de nuestra capacidad para cultivar una mentalidad de crecimiento. Todo el potencial de tu cerebro está disponible y, en contra de las creencias populares, puedes utilizar más del 10% de tu cerebro. La clave es aprender a utilizar tu cerebro de la forma más eficaz posible.

La vida no tiene limitaciones, excepto las que tú creas. Cuando experimentes emociones positivas, verás más posibilidades en la vida. ~ Les Brown

En tu búsqueda por mejorar tu inteligencia, cometerás algunos errores. Estos no significarán un fracaso, sino que son una señal de que estás intentando algo nuevo. Una forma excelente de evitar los errores es aprender más cosas. A veces, el aprendizaje puede ser difícil, pero se vuelve más fácil cuando te das cuenta de que existen más métodos para explorar. Los conocimientos que adquieres no tienen ningún valor si no se combinan con acciones dirigidas a tu objetivo.

Dirigir tu vida según tus preferencias puede parecer arriesgado, pero el arrepentimiento es peor. Rechaza las críticas de las personas de las que no aceptarías consejos y recuerda que es tu trabajo romper los juicios injustos que tú o los demás te hacen. Una de las razones por las que sigues luchando por conseguir algo podría ser que eres poco amable contigo mismo.

Sentirte mal por tu falta de progreso te dificultará la consecución de tus objetivos. ~ Jim Kwik

Es mejor ser amable con uno mismo y dar pequeños pasos. Los pequeños pasos te ayudarán a progresar poco a poco. Puedes empezar estableciendo un objetivo y dividiendo una tarea en trozos más pequeños. Ningún genio nace genio ya que, con intensa práctica y determinación, cualquiera puede ser un genio.

La motivación es un conjunto de emociones que actúan como combustible para nuestras acciones. Proviene del propósito y de la comprensión de las consecuencias de lo que hacemos.

El propósito de tu vida es el principal factor de motivación en ella, la razón por la que te levantas por la mañana. En tu búsqueda de motivación, debes descubrir tu identidad. Cuando decides conscientemente identificarte con el hábito o el objetivo que quieres crear o alcanzar, te estarás alejando del hábito que ya no quieres.

Una vez que descubras el motivo de una tarea, estarás más motivado para completarla. ~ Jim Kwik

El propósito por sí solo no es suficiente para garantizar una motivación sostenible e ilimitada. La vitalidad mental y física es el combustible necesario para impulsar tus acciones. Y la motivación es una suma de gestión y optimización de la energía.

La Dra. Eva Selhub, experta en resiliencia, hace hincapié en la importancia de comer alimentos de alta calidad que contengan muchas vitaminas que nutran el cerebro y lo protejan del estrés. Tu dieta determina, en gran medida, el funcionamiento de tu cerebro. Si no puedes conseguir fuentes naturales de nutrientes, puedes conseguir suplementos que pueden mejorar tu salud.

Un estudio realizado en la Universidad de la Columbia Británica también demuestra que el ejercicio cambia el cerebro de forma que protege la memoria y la capacidad de pensar. Además, contar con un grupo de compañeros positivo que te anime a comer sano con regularidad, a hacer ejercicio, a organizarte y a mantenerte centrado en tus objetivos también te ayudará a mantenerte motivado mientras haces tu trabajo.

Protege tu cerebro eligiendo un estilo de vida saludable, encontrando nuevas formas de manejar el estrés diario y durmiendo mejor. A muchas personas les resulta innecesario prestar mucha atención a sus patrones de sueño y, en consecuencia, sufren muchos trastornos mentales y físicos y falta de motivación. Una de las razones por las que la gente tiene problemas para dormir es no poder conseguir que su mente se desconecte. Pero, al practicar la meditación consciente y la atención enfocada, estarás aprendiendo a observar tu pensamiento y, con el tiempo, serás capaz de controlarlo.

Saber cómo cambiar tus hábitos significa que sabes cómo poseer y gestionar con confianza tus días, centrarte en los comportamientos que tienen mayor impacto y hacer ingeniería inversa de la vida que quieres. ~ James Clear

Eres más productivo cuando estás completamente centrado en una única tarea de manera que todo lo demás desaparece. Esta experiencia se llama “flujo”. El flujo se caracteriza por una concentración absoluta, un sentimiento de recompensa y una sensación de ausencia de esfuerzo. Si quieres llegar a no tener límites, debes encontrar el estado de flujo tan a menudo como sea posible. Si eliminas las distracciones y te centras por completo en lo que estás haciendo, darte tiempo para hacer las cosas que te gustan te ayudará a entrar en el estado de flujo.

Si no sabes lo que quieres, te resultará difícil concentrarte en una única cosa. ~ Jim Kwik

La multitarea, el estrés y el miedo al fracaso son los mayores enemigos del flujo. Ser ilimitado no tiene nada que ver con la multitarea. Despeja tu agenda, ocúpate de las cosas importantes que requieren tu atención y convéncete de que no pasa nada por cumplir tus objetivos aunque no tengas la rutina perfecta.

La diferencia entre alguien que vive una vida sin límites y alguien que no llega a descubrir sus puntos fuertes es el enfoque. El enfoque nos permite entrenar a nuestro cerebro en una tarea particular para completar esa tarea.

El principal enemigo de la concentración es la distracción. En la medida de lo posible, intenta hacer una única cosa a la vez. También puedes despejar tu mente ocupada respirando profundamente, haciendo algo que has estado evitando durante un tiempo y programando un tiempo para tus distracciones.

La mayoría de la gente enfoca el aprendizaje como una actividad pasiva. Por el contrario, es activo. Aprender de forma pasiva es débil y es la razón por la que nos cuesta recordar muchas cosas. ~ Jim Kwik

Además, cuanto más lees, más evoluciona tu cerebro y mejora tu memoria. La lectura también mejora la concentración, el vocabulario, la imaginación y la comprensión. En definitiva, un buen lector tendrá mejor memoria, practicará el aprendizaje activo visualizando y asociando conceptos con conocimientos previos y será capaz de gestionar sus tareas de forma más inteligente.

Lograr algo grande requiere nuevos enfoques de pensamiento. Una nueva perspectiva en el trabajo, en nuestro hogar, en nuestra vida y en nuestros estudios nos ayudará a resolver los problemas que tan a menudo intentan arruinar nuestro enfoque. Cuando te enfrentes a una tarea, primero reúne información, infunde optimismo en tu pensamiento, comprueba todos los aspectos negativos de la situación, ten claros tus sentimientos respecto al problema y luego busca soluciones creativas para él.

Resolver un problema puede ser más fácil cuando se utiliza un modelo mental, es decir, construcciones de pensamiento que nos ayudan a dar sentido al mundo que nos rodea. Uno de esos modelos mentales es la toma de decisiones: la regla del 40/70. Esta regla establece que nunca se debe tomar una decisión con menos del 40% de la información y no reunir más del 70% de la información disponible. Menos del 40% significa que se está adivinando, y más del 70% significa que se está retrasando la toma de una decisión.

Otra forma de resolver un problema es decidir lo que no quieres hacer para poder dirigir tu atención a lo esencial. Puedes elegir esto estudiando tus errores anteriores y comprendiendo cómo los errores que cometiste en el pasado arruinaron tu progreso. Muchas veces, apenas pensamos más allá del presente, lo que es perjudicial porque nos impedirá ver el panorama completo.

Piensa en el futuro y planifica estratégicamente para no caer en las trampas que tanto te ha costado evitar. ~ Jim Kwik

En cualquier momento, existen muchas opciones entre las que elegir y muchas decisiones que tomar. Está bien sentirse confundido o inseguro de lo que hay que hacer; lo que no está bien es quedarse en esa incertidumbre. Tus acciones o inacciones tienen el poder de cambiar tu vida, y decidir ser proactivo puede ayudarte a vivir una vida más sana.

El mundo, tal y como lo conoces, ha pasado por muchos cambios. Y en los años venideros, pasará por muchos más. No tener límites es la única forma de superar las numerosas fases y crear una vida plena para ti.

Una persona sin límites cree que su pasado no equivale a su futuro. Entiende que el cerebro es una herramienta poderosa y que, si se propone aprender lo que quiera, puede dominar cualquier habilidad.

Conócete a ti mismo. Confía en ti mismo. Quiérete a ti mismo. Sé tú mismo. No tengas límites, porque te estarás limitando a ti mismo si vives de otra manera. ~ Jim Kwik

Una persona sin límites también tiene la motivación, alinea sus hábitos con sus ambiciones y es capaz de comprometerse con el aprendizaje y la mejora permanente. En un mundo en el que mucha gente no sabe lo que hay que hacer, una persona sin límites difunde el conocimiento.

El ejercicio, la comida y el sueño también forman parte de la rutina de una persona sin límites, de modo que siempre está dispuesta a asumir un nuevo reto. Siguen métodos que están en consonancia con sus opciones de vida y no evitan aprender cosas nuevas.

Tú puedes ser esa persona sin límites pues, al final, todo depende de las decisiones que tomes y de lo decidido que estés a seguirlas. Con la mentalidad, la motivación y el método adecuados, podrás ser lo que quieras.

Prueba esto

Da pequeños pasos para crear un nuevo hábito saludable que te lleve al éxito. Hazlo parte de tu rutina matutina. Además, come alimentos saludables para darle a tu cerebro los nutrientes que necesita.

RESUMEN DEL LIBRO:

Sin Limites escrito por Jim Kwik, COMPRALO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *