Una guía experta para hacer las cosas
LA PROCRASTINACIÓN ES UN PROBLEMA UNIVERSAL QUE REQUIERE ESFUERZOS CONSTANTES PARA RESOLVERLO
Es indudable que todos procrastinamos de una forma u otra. Hoy en día, los niños se sienten tan cómodos con este hábito que tienden a olvidar lo perjudicial que puede ser para su crecimiento y desarrollo. Superarlo no es algo que deba tomarse a la ligera. En este resumen, conocerás estrategias que, si las implementas gradualmente, te ayudarán a conseguirlo.
Enfócate en un aspecto de tu vida que quieras mejorar, y luego sigue avanzando. ~ Leslie Josel
Cuando intentas emplear varias estrategias simultáneamente, agravas el problema de la procrastinación.
Un estudio realizado en 2014 reveló que entre el 80 y el 95 % de los estudiantes universitarios procrastinan con regularidad, sobre todo a la hora de hacer tareas y trabajos del curso.
Aprender a doblegar esta tendencia puede marcar la diferencia entre una vida exitosa y una normal. De hecho, a menudo son las cosas aparentemente invisibles las que más nos afectan. Por lo tanto, sacarlas a la luz y corregir el rumbo cuando sea necesario nos conducirá a una vida con propósito.
Postergar tareas y decir «lo haré más tarde, cuando tenga tiempo» parece fácil, pero nos hace sentirnos estresados y ansiosos. Esto afectará negativamente a tus notas. ¿Por qué te resulta difícil mantenerte motivado y concentrado para hacer ese trabajo? ¿Por qué tienes que esperar a sufrir las consecuencias? Todas nuestras respuestas se reducen a la procrastinación. Este resumen te contará algunas ideas sobre cómo deshacerte de ella y empezar a maximizar tu tiempo para conseguir mejores resultados.
Como «coach» académica y de vida de adolescentes y estudiantes universitarios durante los últimos quince años, no pasa un día en el que no esté asesorando, enviando correos electrónicos o trabajando con un estudiante para ayudarlo a superar la procrastinación. ~ Leslie Josel
NO TODAS LAS RAZONES POR LAS QUE LAS PERSONAS PROCRASTINAN SON MALAS
La procrastinación es una cuestión compleja e implica múltiples dimensiones. La gente suele creer que es simple, fácil y que, sin duda, consiste simplemente en «ser perezoso». Aunque existen diversas razones por las cuales aplazamos las cosas, esto no quiere decir que seamos necesariamente vagos.
Gestionar tu tiempo eficazmente con las herramientas y estrategias adecuadas te ayudará a superar la procrastinación. ~ Leslie Josel

Cuando no sabes ni tienes una idea de la razón por la que ocurre algo, no puedes superarlo. Por lo tanto, para gestionar la procrastinación, para empezar hay que entender por qué caes en ella.
Algunos lo hacen porque no tienen un espacio de trabajo organizado. Otros porque quieren que todo sea perfecto. La falta de planificación o programación adecuadas, las distracciones, los cambios de humor, la falta de rutina y disciplina necesarias para no desviarse de la tarea, la indecisión y tener demasiadas cosas que hacer son algunas de las razones más comunes por las que aplazamos nuestros cometidos.
En lugar de hacerlos, a menudo te encuentras poniendo excusas como «lo tengo todo bajo control». Estas justificaciones se convierten en un mantra y frenan tu nivel de productividad. Pero gestionar tu tiempo de forma eficaz y eficiente combatirá este problema.
Si aprendes a ver el tiempo de formas más tangibles puedes eliminar su invisibilidad de la ecuación. ~ Leslie Josel
La gestión eficaz del tiempo no es una habilidad cualquiera, sino una destreza fundamental que debes incluir en todas tus actividades. Para dominarla, debes ser muy consciente de cuánto te lleva hacer las cosas, calcular el tiempo necesario y trabajar. De este modo, no tendrás problemas para establecer límites y planificar tus objetivos.
INVENTAR EXCUSAS PUEDE CONVERTIRSE EN UN HÁBITO, Y DEBES SER CONSCIENTE
Nadie disfruta teniendo mucho trabajo, especialmente con los deberes que te llevan un buen rato completar. Por lo que empiezas a inventar diferentes excusas que te hacen postergarlos. Estas te llevan a quejarte y, al final, terminas procrastinando. Cuando quieras hacer tareas, deja de protestar y esfuérzate. ¿Te cuesta hacer los deberes? Encuentra la mejor manera de superar esa dificultad y acabarlos a tiempo. Cuando dejes de aplazarlos, conseguirás hacer más con menos estrés.
Establece un horario con el que puedas trabajar. Gestionar tu tiempo requiere cierta dedicación. El primer paso que puedes dar es anotar tus obligaciones y calcular el tiempo necesario para cumplirlas antes de empezar. A medida que pase el tiempo, irás mejorando tus estimaciones.
Para gestionar tu tiempo y evitar la procrastinación, utiliza el concepto de horizonte temporal: es planificar de acuerdo con lo que puedes ver en el futuro. ~ Leslie Josel
La planificación es un aspecto fundamental de la gestión del tiempo. La falta de un plan hace difícil acabar cuando debes, porque al final empiezas a retrasarte.
Practica la regla de los 2 minutos. Esta afirma que si una tarea te llevará dos minutos o menos, debes completarla inmediatamente. En lugar de llenar tu mente con una larga lista de pequeños asuntos pendientes, acostúmbrate a resolverlos en el mismo momento en que aparecen.
Otras estrategias son buscar un lugar de trabajo cómodo y establecer temporizadores. De ese modo, estarás más motivado y alcanzarás tus objetivos sin tener que aplazarlos.
HACER PAUSAS ES IMPRESCINDIBLE PARA LA PRODUCTIVIDAD, PERO EL SECRETO ESTÁ EN HACERLAS BIEN
Trabajar durante muchas horas sin pausas puede no ser tan productivo como se espera. Por eso, en lugar de postergar ese trabajo y acabarlo todo en una noche, es mejor detenerse y distribuir tus labores a lo largo de un periodo de tiempo. Para lograrlo, sigue estos siete pasos:
- Fija un temporizador para trabajar.
- Cumple el plan.
- Aléjate de las redes sociales mientras trabajas porque pueden distraerte mucho.
- Deja de estudiar y sal a dar un paseo para despejarte.
- Estira los músculos y relájate.
- De vez en cuando, cambia de lugar de estudio.
- Merienda algo. Y luego repite.
Pasar la noche en vela o prepararte para un examen unas horas antes ejerce presión sobre tu cerebro. ~ Leslie Josel

Divide tus horas de estudio a lo largo del día. Nuestra capacidad para recordar información y teoría es mayor si aprendemos en varias sesiones espaciadas. Emplea algunos consejos fáciles que te ayudarán a estudiar con eficacia y a aumentar tu productividad, para que no tengas que leer todo el trabajo del semestre en menos de tres horas.
Si no planificas, lo dejas todo a merced de tu memoria. Establece prioridades y síguelas con diligencia, utilizando una guía de planificación de proyectos que puedes descargar en línea. Esta te ayudará a organizar tus tareas pendientes por orden de importancia. Atiéndelas sin dejar ninguna casilla sin marcar. La planificación afecta a distintos aspectos de tu vida. Aunque la clave para la eficacia es anotar tus actividades y compromisos en una agenda física. Ten en cuenta que escribir en papel, no solo te ahorrará tiempo y dinero, sino que te ayudará a recordar.
CREAR UNA RUTINA Y UN RITUAL TE PERMITIRÁ DESHACERTE FÁCILMENTE DE LA PROCRASTINACIÓN
Establecer el ritmo de tus actividades habituales te resultará más fácil, así no te estresarás ni aplazarás tus tareas. Cuando se trata de evitar posponer las cosas, no existe una solución única para todos. Seguir tu rutina y tus rituales puede ser una forma, pero hacer el trabajo realmente sigue dependiendo de ti.
Las rutinas pueden facilitarte la vida, ahorrarte tiempo y proporcionarte una sensación de calma y control. ~ Leslie Josel
Conocer la diferencia entre rutina y ritual te ayudará a seguir los pasos adecuados.
- Una rutina es algo que realizas en un periodo de tiempo concreto.
- Un ritual es el orden o procedimiento que sigues al trabajar.
- Ambos trabajan juntos para vencer la procrastinación.
- La organización desempeña un papel fundamental para eliminarla.
Cuando todas tus pertenencias están en el espacio adecuado, no tienes problemas para buscarlas y utilizarlas siempre que las necesites. ~ Leslie Josel
Organizarse también crea un entorno de trabajo que te motiva y afecta a todo, desde tu dormitorio hasta tu material escolar. Hacerte las preguntas adecuadas puede ayudarte a diseñar el ciclo que te hace falta, en lugar de quedarte atrapado en el de la procrastinación. Considera las siguientes cuando sientas que estás cayendo en este círculo vicioso:
- ¿Qué plan tengo para…(escribe la actividad)? Esta pregunta te impulsará a crear un horario o una rutina que puedas seguir.
- ¿Qué pasos tengo que dar para…? Responder te ayudará a elaborar una lista mental para realizar una tarea.
- ¿Qué es lo primero que hay que hacer para…? Esta cuestión divide la obligación en partes manejables que puedas completar fácilmente.
- ¿Qué haré después del cometido actual? Este conocimiento reforzará tu sentido del tiempo.
- ¿Cuáles son las posibles distracciones que pueden afectar a mis prioridades de hoy? La respuesta a esta pregunta te servirá para aclarar qué es lo importante y desarrollar un plan para concentrarte en ellas.
- ¿Qué es lo que sé? Esto es mejor que decir «¡no lo sé!». Te ayudará a ver el desfase entre lo que sabes y lo que no, para que puedas encontrar la forma de abordarlo.
EVITA LAS DISTRACCIONES A TODA COSTA PARA LOGRAR OBJETIVOS QUE VALGAN LA PENA EN LA VIDA
Las distracciones están en todas partes. Lo curioso es que suelen sorprendernos desprevenidos. También pueden ser impulsivas, tanto interna como externamente. Como no las planificamos, tienden a hacernos postergar las tareas, lo que puede ser un problema grave.
La computadora que utilizas para trabajar, aunque sea para estudiar, puede ser una gran fuente de despiste. Pero con una planificación adecuada, puedes maximizar su uso y enfocarte en lo que tienes que hacer.
Tu entorno desempeña un papel muy importante a la hora de sentirte motivado para iniciar y completar tu trabajo. Si no te gusta dónde pasas el tiempo, no te pondrás manos a la obra, sea cual sea ese asunto. ~ Leslie Josel
Para intentar evitar las distracciones, la comodidad es un factor decisivo. Cuando te sientes cómodo en tu propio espacio, puedes establecer tus planes y cumplirlos para ayudarte a gestionar tu tiempo con eficacia y librarte de la procrastinación.
Las investigaciones han demostrado que a veces postergamos las cosas según nuestro estado de ánimo. Los procrastinadores suelen intentar evitar la ansiedad, el miedo o el aburrimiento provocado por los deberes difíciles. Es necesario liberarse de estos sentimientos y mantenerse motivado. Aunque puede ser difícil y un poco complicado, es posible. Cuando aplazas las cosas por culpa de la ansiedad, lo único que consigues es postergarla, ya que volverá agravada.
En ocasiones, empezar puede resultar abrumador, pero siempre puedes hacerlo con una tarea sencilla. No te esfuerces por alcanzar la perfección. Fíjate expectativas realistas y niveles alcanzables.
Buscar la perfección puede hacerte perder el rumbo y estancarte, provocando en última instancia que pospongas las cosas constantemente. ~ Leslie Josel
¿Sabías que…? La luz natural aumenta la productividad, genera menos estrés y mejora la salud en general.
CONCLUSIÓN
La procrastinación obstaculiza tu productividad y afecta a todos los aspectos de tu vida. No es algo de lo que puedas deshacerte en un abrir y cerrar de ojos. Requiere trabajo y dedicación.
El hecho de que muchos posterguen tareas no significa que tengas que convertirlo en un hábito. Para gestionar eficazmente esta tendencia, necesitas planificar correctamente tus actividades diarias. Una planificación constante y correcta requiere saber qué te funciona y qué no.
Visualizar las consecuencias de no realizar un encargo te dará el coraje para superar la resistencia a empezarlo. Descubrirás que esta es la parte más difícil.
Evita las distracciones obvias y mantente motivado. Emplear los consejos y estrategias fáciles que te ofrece este resumen te permitirá vencer la procrastinación y seguir siendo productivo.
La gestión adecuada del tiempo, la creación de horarios factibles y conseguir la motivación adecuada son algunas de ellas. Crea rutinas y rituales fáciles de seguir que guíen tus actividades diarias. Esfuérzate por crear un entorno que te haga feliz y te inspire.
A veces, postergar tareas puede controlarte a ti y a tu toma de decisiones. Recupera ese control rediseñando tu entorno para que se convierta en tu aliado y no en tu enemigo. Recuerda que ser organizado contribuye en gran medida a evitar la procrastinación. También te ahorrará el tiempo que pasas buscando las cosas que necesitas.
Recuperar el control de tu vida tendrá un tremendo impacto en tu salud mental y en tu bienestar general. Empezarás a realizar contribuciones significativas que afectarán positivamente a la vida de los demás. En última instancia, vivirás sin remordimientos y morirás sabiendo que diste lo mejor de ti.
Si te bloqueas, aléjate de tu escritorio. Da un paseo, date un baño, ve a dormir, haz una tarta, dibuja, escucha música, medita, haz ejercicio… Hagas lo que hagas, no te quedes ahí frunciendo el ceño ante el problema. ~ Hilary Mantel
Prueba esto
Intentar eliminar la procrastinación puede ser una tarea ardua al principio, pero resultará fácil una vez que domines los conceptos básicos y comprendas por qué lo haces. Para ello, sigue estos consejos:
- Programa citas contigo mismo. Así estarás motivado y evitarás postergar tareas.
- Aprende a gestionar tu tiempo de forma eficaz. Te ayudará a enfocarte.
- La planificación es fundamental. Planifica tu día hasta el último minuto y sigue los planes con diligencia.
- Diseña tu entorno para motivarte a hacer las cosas.
RESUMEN DEL LIBRO
COMO ACTUAR AHORA de Leslie Josel, COMPRALO.