UNA MEJOR VERSIÓN

El estoicismo, una filosofía antigua centrada en la búsqueda de la eudaimonia —felicidad o autorrealización— ofrece una guía práctica para llevar una buena vida. Los estoicos consideran que la felicidad real se logra desarrollando nuestro potencial, cerrando la brecha entre lo que somos y lo que podríamos ser. La felicidad estoica se fundamenta en la virtud y la tranquilidad. La virtud o Areté se refiere a la excelencia en las acciones que nos permiten alcanzar nuestro potencial, destacando cuatro virtudes principales. Estas son:

  1. Sabiduría. Permite observar objetivamente la realidad, diferenciar el bien del mal y lo que está bajo nuestro control.
  2. Coraje. Se define como actuar correctamente a pesar del miedo.
  3. Justicia. Implica actuar con equidad y sin buscar venganza.
  4. Disciplina. Resulta esencial para la libertad personal y para superar los obstáculos.

«La virtud y el autoconocimiento son claves para una vida plena. Centrarte en lo que puedes controlar y transformar los obstáculos en oportunidades»

Los estoicos también resaltan la importancia de la serenidad mental o Ataraxia, considerando que actuar con virtud conduce a la tranquilidad. El estoicismo nos enseña a ocuparnos de lo que podemos controlar, evitando la preocupación por lo que está fuera de nuestro alcance. Este planteamiento se extiende a las acciones cotidianas, donde se sugiere centrarse más en el comportamiento inmediato que en los resultados distantes.

Solo las cosas bajo nuestro control pueden ser buenas o malas, considerándose indiferente todo lo demás. Esto implica que la virtud siempre está en nuestro poder y, por lo tanto, lo malo también depende exclusivamente de nosotros. Un punto de vista que permite dedicar la energía a lo que realmente se puede cambiar, eliminando la preocupación por lo externo.

«Sabes por experiencia cuántas vueltas has dado sin encontrar la buena vida (eudaimonia). No la has encontrado ni en la lógica, ni en la riqueza, ni en la fama, ni en el placer. ¿Cómo se logra entonces? Teniendo principios que gobiernan tus impulsos y tus acciones. ~ Marco Aurelio»

COMO AFRONTAR LAS EMOCIONES

La claridad y objetividad en la percepción de las emociones es elemental. Esto se consigue analizando las cosas desde múltiples perspectivas. El estoicismo sostiene que la sabiduría reside en la habilidad de observar, siendo imprescindible para dirigir correctamente el coraje y la disciplina.

Se debe comprender que las emociones y pensamientos subconscientes influyen en las decisiones y comportamientos. He aquí la importancia de ser conscientes de los procesos mentales y de lo que ocurre en nuestro interior mediante la práctica de la introspección. Esto implica cuestionar creencias y respuestas automáticas, evitando confundir pensamientos con hechos y formar opiniones apresuradas.

La influencia del lenguaje en las emociones es otro aspecto crucial. Se aconseja emplear términos precisos y objetivos, evitando juicios de valor. Las primeras impresiones deben ser tratadas como hipótesis, no como verdades absolutas.

«Visualiza tus emociones como hipótesis, no como hechos, para lograr una percepción más clara y decisiones racionales. ~ Marcos Vázquez«

Desarrollar la atención y la autopercepción requiere práctica. Se advierte que las reacciones automáticas, útiles en tiempos ancestrales, pueden ser perjudiciales en el mundo actual. Por lo tanto, es recomendable cuestionar las emociones impulsivas.

Existen una serie de emociones a las que los estoicos prestaban especial atención. Para cada una se presentan estrategias específicas centradas en la naturaleza interna de nuestras respuestas y en la adopción de un tratamiento más productivo. Estas emociones son:

Miedo

Para derrotarlo, hay que examinar y definir con precisión su origen. Se deben adoptar estrategias de prevención para evitar o disminuir los riesgos relacionados y hacer frente directamente a aquello que se teme para reducir la falta de familiaridad. La expectativa de los peores escenarios, denominada visualización negativa, puede ayudar a disminuir su impacto. Recuerda que el coraje implica actuar correctamente a pesar del miedo, enfrentando las situaciones más temidas.

Ansiedad

La ansiedad se maneja reconociendo que es autogenerada, principalmente por intentar controlar lo incontrolable. Centrarse en el presente y reducir la preocupación por la opinión de los demás ayuda a mitigarla. Como subproducto del miedo, también se alivia comprendiendo y gestionando sus causas subyacentes.

Ira

Para controlar la ira es fundamental distanciarse emocionalmente y examinar la situación con objetividad. Evalúa si realmente ha ocurrido un daño y si la reacción es proporcionada. Evitar alterar la paz mental innecesariamente ayuda a mantener una actitud equilibrada y evitar reacciones impulsivas.

Vergüenza

Confrontar la vergüenza implica analizar su origen, discerniendo entre vergüenza justificada y emociones basadas en estándares sociales arbitrarios. Aceptar la propia apariencia o situación mientras se trabaja en mejorar es lo que te diferenciará, entendiendo que el valor de cada uno no depende exclusivamente de aspectos externos.

Remordimiento

El remordimiento se soluciona extrayendo lecciones del pasado y utilizando estas experiencias para mejorar en el futuro. Es importante perdonarse a uno mismo, aceptando errores como parte de la condición humana y enfocarse en el presente, actuando correctamente en el aquí y ahora.

Tristeza

Manejar la tristeza implica reflexionar sobre la utilidad del sufrimiento, reconociendo que el duelo es natural pero no debe prolongarse innecesariamente. Cambiar la perspectiva, centrándose en los aspectos positivos de lo perdido en lugar de en la pérdida misma y actuar de manera que honre la memoria de los ausentes puede aliviar la tristeza.

Deseo

El deseo se modera equilibrando la ambición de mejorar con la comprensión de que la avaricia puede conducir a decisiones erróneas. Canaliza la energía del deseo hacia objetivos y tareas productivas, evitando que te lleve a acciones impulsivas o perjudiciales.

LA IMPORTANCIA DE TENER UN PLAN Y UNOS OBJETIVOS CLAROS

Definir metas con precisión es un paso básico hacia su consecución. Esta claridad concentra la mente y dirige las acciones de manera efectiva. Es fundamental que estos objetivos sean personales y reflejen los valores individuales, evitando aquellos que dependen de la aprobación o el juicio de otros, como el deseo de «caer bien a los demás». Establecer propósitos personales y relevantes disminuye la ansiedad y aumenta la probabilidad de éxito.

Séneca, con su sabiduría estoica, ilustraba la importancia de un enfoque equilibrado en la persecución de metas. Advertía contra la obstinación, que puede conducir a una visión de túnel y a la posible traición de los propios valores. Paralelamente, criticaba la volubilidad, caracterizada por cambiar constantemente de objetivos sin construir nada significativo. Estos, aunque son importantes, no deben eclipsar la importancia de actuar con virtud y desarrollar buenos hábitos. En este sentido, más esencial que la meta en sí misma es la manera en que se trabaja para alcanzarla

«Crea hábitos saludables y adapta tus estrategias a tu realidad, en lugar de centrarte únicamente en la meta final. ~ Marcos Vázquez«

En cuanto a la planificación, no esperes el plan perfecto. Los planes son entidades dinámicas que deben adaptarse y evolucionar con el tiempo. Constituyen guías, no reglas inquebrantables. Adaptar los proyectos a la realidad individual y esforzarse constantemente por aprender y mejorar es más efectivo que seguir rígidamente un plan ideal pero inalcanzable.

Por último, no olvides evaluar el proceso. Medir tanto los resultados como el proceso proporciona una visión clara de si las acciones están siendo efectivas. La medición fomenta la motivación y el compromiso. Además, es crucial reconocer que la verdadera mejora proviene de un proceso continuo y no de acciones aisladas. La repetición de acciones correctas forma buenos hábitos, y estos, a su vez, generan resultados positivos a largo plazo. Tolerar la incertidumbre y tomar decisiones con información imperfecta es parte del camino hacia el éxito, fomentando la curiosidad y la adaptabilidad frente a la búsqueda de certezas absolutas.

¿Sabías que…? Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, las personas que se fijan objetivos específicos y definidos tienen un 63 % más de posibilidades de alcanzarlos que aquellas que no lo hacen.

ACTUA CON DETERMINACION Y EVITA LA PROCRASTINACION

La aplicación práctica del estoicismo apunta a conseguir una vida más significativa y eficiente. Para ello, se destaca la relevancia de transformar ideas en acciones concretas, viviendo genuinamente los principios estoicos, más allá de solo conocerlos teóricamente. Además, la gestión del tiempo es un componente vital ya que, al ser un recurso limitado, debe gestionarse con sabiduría y selectividad.

En la actualidad es cada vez más común escuchar la frase «no tengo tiempo». Frente a esto, Vázquez sugiere una revisión y reestructuración de las actividades cotidianas y proponiéndose eliminar lo innecesario. Esta corrección es clave para superar la procrastinación, que a menudo se vincula con la falta de claridad, el miedo al fracaso o la pereza. Para contrarrestarla, se recomienda simplificar las tareas y definir objetivos claros y alcanzables.

«Prioriza y simplifica tus objetivos y céntrate en lo esencial para utilizar eficientemente tu tiempo y superar la procrastinación. ~ Marcos Vázquez»

El perfeccionismo puede llegar a ser otro obstáculo, por lo que debes incluir la aceptación de errores como parte del proceso de aprendizaje. No dependas de la motivación para realizar acciones correctas, en lugar de eso, trabaja en la disciplina.

Otra dificultad que podemos encontrar a la hora de acabar con la procrastinación es la influencia de nuestro entorno social en la adopción de hábitos y decisiones. Debemos rodearnos de personas con objetivos y valores afines para facilitar cambios positivos. La visión estoica defiende que debemos equilibrar la soledad y la compañía, eligiendo amistades que impulsen nuestro crecimiento personal.

» Aquello que entra en contacto con lo sucio se termina ensuciando. ~ Epicteto«

FORTALEZA Y RESILIENCIA COMO FORMA DE VIDAA lo largo de nuestras vidas, nos encontraremos con diversas situaciones que pueden desviarnos de nuestros planes y buenas intenciones. Sin embargo, desde una perspectiva estoica, estos desafíos no son negativos, sino oportunidades para fortalecernos y ejercitar la disciplina. El estoicismo pone especial énfasis en tres obstáculos comunes que pueden alejarnos de nuestros objetivos: la adversidad, la tentación y las críticas.

Afrontar la adversidad comienza con aceptar la realidad tal como es, manteniendo la calma y entendiendo que los obstáculos son oportunidades para fortalecerse. La adversidad, según los estoicos, no es negativa, sino una circunstancia indiferente que se puede usar para cultivar la disciplina. Marco Aurelio y Epicteto, con sus ejemplos sobre cómo enfrentar el dolor y las limitaciones, ejemplifican esta actitud de aceptación y desapego.

Respecto a las tentaciones, se debe reconocer la naturaleza insaciable del deseo y las consecuencias de ceder ante él. La distancia cognitiva es una herramienta para debilitar el poder de los objetos de deseo, permitiendo así alinear las acciones con las convicciones personales. Busca la manera de limitar los estímulos que lleven a ceder ante las tentaciones. Por ejemplo, si te resulta difícil resistirte a comer dulces, compra menos alimentos con alto contenido en azúcar o sustitúyelos por otros con menor cantidad. Reduce tu exposición a ellos para distanciarte cognitivamente de la fuente de tentación. Planifica tus respuestas frecuentes y modifica el entorno para fortalecer tu determinación.

En el terreno de las críticas, se aconseja adoptar una actitud equilibrada. Evaluar y escuchar las críticas es fundamental, pero sin permitir que impacten negativamente en la tranquilidad mental. Trabaja en tu autoestima y confianza, independientemente de las opiniones externas.

Para conseguir aplicar esto con éxito, recuerda que estas acciones llevan tiempo. La paciencia es determinante en el proceso de mejora y crecimiento personal. Si quieres lograr mantener los pensamientos en el presente, puedes apreciar cada logro pequeño y entender que los cambios significativos toman tiempo para un progreso sostenible y fructífero.

«Afronta la adversidad como una oportunidad de crecimiento, domina tus tentaciones al entender su naturaleza efímera, y mantén la serenidad ante las críticas, recordando tus valores. ~ Marcos Vázquez«

CONCLUSION

No importa en qué momento de la vida nos encontremos. El estoicismo nos brindará una valiosa filosofía que nos guía hacia una realidad más feliz y significativa. Sus enseñanzas se basan en la búsqueda de la felicidad o autorrealización a través del desarrollo de la virtud y la tranquilidad. Las cuatro virtudes principales, sabiduría, coraje, justicia y disciplina, nos sirven como pilares para alcanzar nuestro potencial y vivir de acuerdo con los valores adecuados.

Una de las lecciones más importantes del estoicismo es concentrarnos en lo que podemos controlar y aceptar lo que está fuera de nuestro alcance. La observación objetiva, la gestión del lenguaje y la autopercepción son herramientas eficaces para superar el miedo, la ansiedad, la ira y otras emociones difíciles.

Para aplicar estas enseñanzas en la vida cotidiana, procede con determinación y evita la procrastinación. Simplificar tareas, superar el perfeccionismo y rodearnos de personas con valores afines se han presentado como estrategias efectivas para alcanzar nuestros objetivos.

En definitiva, la filosofía estoica es un recordatorio de que somos responsables de nuestra felicidad y éxito. Podemos vivir de acuerdo con nuestros valores, incluso en un mundo lleno de desafíos. ¿Qué pasos concretos darás para integrar estas lecciones en tu vida?

Prueba esto

  • Reflexiona sobre tus virtudes. Identifica cómo puedes incorporar la sabiduría, el coraje, la justicia y la disciplina.
  • Define objetivos alineados con tus valores y no con expectativas externas.
  • Rodéate de influencias positivas. Elige amistades, mentores y entornos que apoyen tus objetivos y refuercen los valores más importantes.

*Resumen del libro escrito por Marcos Vázquez (Divulgador de la salud y fitness)puedes verlo en el pódcast Fitness Revolucionario. COMPRALO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *